Esta es una recopilación y ordenamiento por fecha de los eventos más importantes sucedidos en Tuxpan y la región, que comprende la Huasteca y parte del Totonacapan.

La mayoría de los eventos provienen de la Reseña Histórica de Esteban Castillo Torres, quien se basó principalmente en las monografías de autores anteriores.

Todas los eventos tienen una referencia de su origen.

Las Efemérides de tuxpan y la región están disponibles para su descarga oprimiendo con el botón derecho sobre el vínculo y seleccionando "Guardar ... como" en la ventana que aparece.

En formato pdf con vínculos de fechas funcionando en navegadores: Efemerides_de_Tuxpan_y_la_region.pdf

En formato pdf para impresión: Efemerides_de_Tuxpan_y_la_region-version-para-impresion.pdf

Y también en formato de libro electrónico epub: Efemerides de Tuxpan y la region.epub

Efemérides de Tuxpan y la región por Julio Poisot De María está publicada bajo una licencia de Bienes Comunes CreativosAtribución-CompartirSinModificar 4.0 Internacional

Oprime las teclas ctrl+f para escribir lo que quieras buscar en esta página y luego usa las flechas hacia abajo y arriba para mostrar los lugares donde está el texto.

Dedicatoria

A Julio y Scarlett.

Han sido mi mayor motivación y espero que puedan sentir el mismo amor y orgullo por este maravilloso lugar y su historia.

A los autores que nos han dejado su legado y a las personas que nos han compartido sus conocimientos y vivencias de la historia de nuestra ciudad y su región.

A los amigos de Tuxpan que siguen escribiendo páginas importantes de los eventos más destacados que suceden aquí y los que disfrutan conociendo nuestro pasado.

Calendario

Enero

 

Febrero

 

Marzo

1

2

3

4

5

6

7

1

2

3

4

5

6

7

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

8

9

10

11

12

13

14

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

15

16

17

18

19

20

21

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

22

23

24

25

26

27

28

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

29

29

30

31

Abril

Mayo

Junio

1

2

3

4

5

6

7

1

2

3

4

5

6

7

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

8

9

10

11

12

13

14

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

15

16

17

18

19

20

21

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

22

23

24

25

26

27

28

22

23

24

25

26

27

28

29

30

29

30

31

29

30

Julio

Agosto

Septiembre

1

2

3

4

5

6

7

1

2

3

4

5

6

7

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

8

9

10

11

12

13

14

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

15

16

17

18

19

20

21

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

22

23

24

25

26

27

28

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

29

30

31

29

30

Octubre

Noviembre

Diciembre

1

2

3

4

5

6

7

1

2

3

4

5

6

7

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

8

9

10

11

12

13

14

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

15

16

17

18

19

20

21

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

22

23

24

25

26

27

28

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

29

30

29

30

31



Enero

El Reglamento de Aduanas Marítimas y Fronterizas del 1 de enero de 1872, consideró habilitado para el comercio exterior el puerto de Tuxpan.

http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/579/7/RCE6.pdf

-

El día 1 de enero del año 1926 se fundó en Tuxpan la representación local de la Cámara Nacional de Comercio. Tan fausto acontecimiento para aquella época, motivó la celebración de una serie de eventos relativos al caso.

https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=1545941105592091&id=100005286493349

-

La primer página de Internet de una persona de Tuxpan fue la de Julio Poisot De María, con fecha registrada del 1 de enero de 1997

Las páginas relacionadas con Tuxpan que se habían publicado anteriormente correspondían a empresas, gobiernos, instituciones públicas, o tenían información general sobre la ciudad y la región.

http://web.archive.org/web/19970216174410/http://www.tamnet.com.mx/~jp/

*

El 2 de enero de 1974, en las celebraciones por el XV aniversario del Triunfo de la Revolución (Cubana), se puso en marcha la operación denominada Última travesía del yate Granma (El barco que partió de Tuxpan con Fidel Castro y el “che” Guevara).

El día acordado, luego del gran desfile militar que tuvo lugar en la Plaza de la Revolución José Martí, las principales figuras del gobierno y el grupo de expedicionarios sobrevivientes llegaron al muelle del Parque Almendares donde, luego de un pase de lista simbólico a los compañeros caídos heroicamente, comenzó la travesía.

A través de todo el malecón habanero se desplazó el yate con la comitiva a bordo, ante una multitud que se agolpaba para ver lo que acontecía. En la boca de la bahía, como es tradición de nuestro país, el buque fue saludado con 21 salvas de artillería desde la Fortaleza de la Cabaña, además de un grupo de aviones en formación.

El barco navegó hasta el muelle de los astilleros de Casablanca donde fue realizada la ceremonia de entrega del yate a la institución que acometería su reparación.

https://www.expresodetuxpan.com/el-barco-que-partio-de-tuxpan-con-fidel-castro-y-el-che-guevara/

-

La unidad de turbogas de la Termoeléctrica López Mateos tiene una capacidad de 150MW y se encuentra en operación desde el 2 de enero de 2004.

http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2006/30VE2006E0018.pdf

*

El huracán Alice se formó el 3 de enero de 1955 y desapareció al día siguiente. Ese fue el inicio de una temporada de huracanes excepcionalmente intensa, donde destacaron Gladys, Hilda y Janet, que provocaron grandes inundaciones en septiembre de ese año.

Janet: La Noche De Las Aguas Turbulentas - Francisco Bautista Pérez (p. 57) https://books.google.com.mx/books/about/Janet.html?id=Mk1xvVpngpAC

-

Pedro Rosa Acuña mejor conocido como El Clarín Huasteco es el compositor del auténtico Querreque, nació en año de 1931 en la comunidad del Cuartillo Viejo, Xilitla.

En una mañana del 3 de enero de 1964, en que era visitado por sus familiares varones, Pedro se sentó en la cama pidió su violín y pese a su extrema debilidad con sorprendente agilidad, tocó algunos versos del San Lorenzo.

Se dice que el último verso que cantó fue:

“La primera luz que vi, bajo todos los colores, Lugar donde yo nací, ¡Xilitla tierra de amores!, La de San Luis Potosí… ¡Está es mi tierra, señores!

Acto seguido, Pedro exclamó… “bueno. Ahí nos vemos”… y se acostó de nuevo en su cama. Minutos después, sus familiares se dieron cuenta que había fallecido.

https://www.facebook.com/secretariadeculturaslp/photos/a.10150195643388582/10154093431073582/

*

Armando Deschamps López, nació en Tuxpan el 4 de enero de 1855. En 1919, ocupó el cargo de gobernador provisional del estado de Veracruz en sustitución de Cándido Aguilar, a quien devolvió el poder finalizado su mandato provisional, el 6 de enero de 1920.

http://148.226.12.161:8080/egvadmin/bin/view/biografia/Deschamps+L%C3%B3pez%2C+Armando

-

Indígenas piden frenar construcción de gasoducto Tuxpan-Tula el 4 de enero de 2020.

https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/indigenas-piden-amlo-frenar-construccion-gasoducto-tuxpan-tula/

*

Antonio del Conde Pontones nació en Manhattan, Nueva York, el 5 de enero de 1926. Conocido también como El Cuate, apoyó a Fidel Castro para conseguir armas y el yate Granma, con el que salió de Tuxpan en 1956 para comenzar la Revolución Cubana.

El Cuate Del Conde siguió apoyando a Fidel Castro durante la etapa de la lucha armada en la Sierra Maestra para conseguir apoyo económico, armas y transporte para llevarlas a Cuba. En Estados Unidos fue detenido por el delito federal de pasar de un estado a otro sin pagar impuestos y posteriormente por trasportar armas sin pagar el impuesto federal. Tras el triunfo de a Revolución Cubana fue Fidel Castro quien gestionó con el gobernador de Texas el indulto para Antonio del Conde, quien fue deportado a México y en cuanto pudo fue a Cuba con su familia y estuvo trabajando varios años para el gobierno de la isla.

https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_del_Conde_Pontones

-

Por Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 5 de enero de 1981 se establece el derecho al otorgamiento de la condecoración "Al Mérito" a los familiares de los marinos que hayan fallecido realizando actos distinguidos.

De las últimas comunicaciones del Capitán de la embarcación “Tuxpan”y de las averiguaciones conducentes, se comprobaron hechos de la tripulación relativos a la conservación de la vida y la integridad del buque.

Por lo anterior se entregaron condecoraciones a los familiares de la tripulación del barco "Tuxpan".

http://www.uam.mx/difusion/comcul/acuerdos/acuti86.html

-

Por Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de enero de 1976, se expropió al ejido LA CALZADA , Municipio de Tuxpan, Estado de Veracruz, una superficie de 17-88-57 Has., a favor de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para destinarse a la construcción del nuevo aeropuerto de la ciudad de Tuxpan, Veracruz.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=721869&fecha=16/08/2002

*

El 6 de enero de 1848, Juan Llorente proclamo en Tantoyuca su Plan, en cuyo articulo tercero decía: “Se declara que todas las propiedades territoriales sean comunes a todos los ciudadanos de la Republica” precursor del llamado Plan Comunista de Tantoyuca (agosto 9 de 1856).

La paz era fácil: tuvieron que comprar sus propias tierras, o caían prisioneros

https://www.uv.mx/colecciones/melgarejovivanco/pdf/lienzosTuxpan.pdf

El 6 de enero de 1925 nace en Tuxpan, Pericles Namorado Urrutia, destacado abogado, político y catedrático.

Impartió clases en la facultad de leyes de la Universidad Veracruzana, impartió la asignatura de Historia de las Ideas en la Universidad Pedagógica Veracruzana y fue director de la secundaria Manuel C. Tello. Fue Procurador de Justicia y Presidente del Tribunal Superior de Justicia en el Estado de Veracruz, Presidente de la Comisión Permanente de la H. Legislatura y Presidente Municipal de Tuxpan en dos ocasiones, además de diputado local y federal, el abogado tuxpeño promovió la Reforma Democrática en el Congreso Local, dando como resultado autonomía al órgano electoral estatal y a la Universidad Veracruzana.

Obras: Filosofía de la Reforma Política; Teoría y práctica de los sistemas electorales; Ofensa, defensa y equilibrio en la justicia municipal; Los derechos humanos y el Ministerio Público; La cláusula Rebus sic Stantibus; Discursos políticos; Diccionario de términos parlamentarios universales (coautor); Manual de obligaciones civiles; Bienes, derechos reales, posesión y usucapión.

http://148.226.12.161:8080/egvadmin/bin/view/biografia/Namorado+Urrutia%2C+Pericles+Baltasar

https://www.laopinion.net/pericles-namorado-de-lo-ilustre-al-olvido-en-tuxpan/


-

Miguel López Azuara nació el 6 de enero de 1934 en Tuxpan.

Entró en 1955 al periódico Excélsior donde fue reportero, columnista político, editor, jefe de Corresponsales y subdirector editorial.
Fundador, columnista, jefe de información, jefe de redacción y consejero editorial y de administración de la revista Proceso.
Fundador y consejero editorial del diario La Jornada.
Director de Información y Difusión de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con Jorge Castañeda Sr.
Director general de Notimex.
Director general de Publicaciones y Bibliotecas de la Secretaría de Educación Pública, con Jesús Reyes Heroles.
Director de Comunicación Social del gobierno de Veracruz, con Patricio Chirinos.
Director de la revista Examen del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.
Coordinador de comunicación social de la Cámara de Diputados.
Director de la Asociación de Editores de los Estados.
Director de Información de la Presidencia de la República, con Carlos Salinas de Gortari.
Editorialista del periódico El Universal.
Colaborador de Revista Praxis, Cultura y Medio Ambiente.

https://praxisrevista.com/author/mla/

-

Se publica el 6 de enero de 2014 en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se da a conocer el resumen del Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan.

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5328873&fecha=06/01/2014

*

El Plan de Tantoyuca, fechado el 7 de enero de 1848, donde... estuvo involucrado Llorente, sostenía en su presentación a los 6 artículos que para atraer la tranquilidad de los pueblos y “todo lo concerniente a la defensa del territorio nacional invadido injustamente por las fuerzas del gobierno de los Estados Unidos Americanos, supuesto el estado de inacción a que está reducido nuestro gobierno...” se convocaba (artículo 1°) “...a todos los mexicanos a la defensa de la patria.” Y más adelante (artículo 6°) asentó la suspensión de impuestos y alcabalas “[d]urante la guerra de independencia.. (refiriéndose al conflicto con Estados Unidos)

https://www.navegandorevista.com/publicaciones/documentos2/298.pdf

-

Manuel Luciano Deschamps nació el 7 de enero de 1896. Fue fundador y director del Banco de Tuxpam. Bajo su dirigencia la institución creció en la Huasteca veracruzana y llegó a tener sucursales en otras regiones del estado de Veracruz y estados circunvecinos.

La fecha de su nacimiento se encuentra en un árbol genealógico familiar de la familia Deschamps.

https://gw.geneanet.org/turandot1?lang=es&pz=luis&nz=nunez+gornes&p=manuel+luciano&n=deschamps+gutierrez

*

Enero 8 de 1924, nace Julián Adem Chahín, quien fue ingeniero civil, matemático, geofísico, investigador, catedrático y académico mexicano de padres libaneses. Trabajó en la investigación de un modelo termodinámico del clima, mediante el cual se puede calcular la temperatura estacional anual. Recibió el Premio Nacional de Ciencias en 1976.

https://es.wikipedia.org/wiki/Juli%C3%A1n_Adem

Enero 8 de 1977, nace Ramón Castañeda Priego. Recibió el Premio de a la Academia Nacional de Ciencias para jóvenes cientificos en el área de Ciencias Exactas en 2016.


Datos de su trayectoria académica y científica:
Titular Professor C (Full Professor)
Member of the National System of Researchers (SNI III)
Member of the Mexican Academy of Sciences
Member of the Mexican Physical Society
Member of the American Physical Society
Marcos Moshinsky research fellowship 2014 
Alexander von Humboldt research fellowship 2015 
Award of the Mexican Academy of Sciences for Young Scientists 2016 
Professor with Ideal Profile (National Agency of Education)
Editor of the Journal of Nanofluids
Associate Editor in Soft Matter Physics of Frontiers in Physics
Member of the National Network on Soft Condensed Matter

http://coniunctus.amc.edu.mx/cvpremios/ramoncastanedapriego.pdf http://www.ifug.ugto.mx/~ramoncp/

*

Se fundó la Escuela Secundaria Federal en Tuxpan el 9 de enero de 1967.

El profesor Teófilo Vázquez Morales fue el primer director y maestro de geografía.

Con permiso de la Asociación Ganadera Local se instaló el plantel en tres galeras que albergarían los tres primeros grupos y una pequeña nave central que ocuparía la dirección, oficinas y almacén, en las instalaciones donde aún se celebran las tradicionales ferias ganaderas tuxpeñas, ubicadas dentro del popular Campo Deportivo Damián Carmona.

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=2749289941983253&id=100007068219854

El 9 de enero de 1970 nació en Tuxpan el comunicador Mariano Alejandro Osorio Murillo

Trayectoria profesional:
1994 Crea el concepto “La radio inteligente”
2013 Recibe el premio México Lee (Conaculta) y Premio Antena (C.I.R.T.)
2014 En marzo le entregan en la Cámara de Diputados el Premio Juárez, a lo más destacado en el civismo y valores otorgado por Concertación A.C.
2016 El comunicador en el que más confían los mexicanos ya que por tercer año consecutivo recibe el Premio Nacional Marcas de Confianza, Ipsos Bimsa, al igual que en 2014 y 2015
2017 Incursiona en el mundo digital con el sitio marianoosorio.com
2019 Recoconocido como uno de los #Los300líderesmáInfluyentes de México en el sitio Líderes Mexicanos.

Desde 1999 es conductor del exitoso programa Hoy con Mariano, el más largo de la historia de la radio: se transmite de lunes a domingo de 6 de la mañana a 1 de la tarde a través de Joya 93.7 FM de Grupo Radio Centro, estación en la que alcanzó la Dirección.
Debido al gran éxito de una de sus secciones estelares denominada La Reflexión, lanzó a la venta cinco exclusivos discos hablados y musicalizados de los cuales ha vendido más de 500 mil copias, que lo han hecho merecedor de un Disco Doble de Oro y un Disco de Platino.

https://lideresmexicanos.com/300/mariano-alejandro-osorio-murillo/

El 9 de Enero de 2002 es inaugurada la Central Termoeléctrica de Ciclo Combinado Túxpam II al través de una video-conferencia con el Presidente de la República. Dicha central tiene una capacidad de 450 megawats. Construida por la Compañía japonesa Mitsubishi en el ejido de Chile Frío.

https://cronistadetuxpan.blogspot.com/2009/08/resena-historica-de-tuxpan.html

*

El día 10 de enero de 1989, 40 días después de haber tomado posesión como presidente de la república, Carlos Salinas encarceló al líder sindical Joaquín Hernández Galicia, por venta clandestina de combustible (huachicoleo) y otros ilícitos.

https://www.forotuxpan.com/joaquin-hernandez-galicia-a-30-anos-del-quinazo/

-

El capítulo 9 de la temporada 2 de la serie “Esta historia me suena”, con el título «Qué bello», el cual tuvo escenas filmadas en Tuxpan. se estrenó el 10 de enero de 2020.

Teresa decide pedirle el divorcio a su esposo, el presidente municipal, después de una más de sus infidelidades. Esto hará despegar sin querer su carrera política.

El papel de Teresa lo interpretó la actriz Sugey Ábrego, originaria de Tuxpan.

El episodio está disponible para verlo en la plataforma Blim: https://www.blim.com/asset/56682

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Episodios_de_Esta_historia_me_suena#Segunda_temporada:_Vol._2_(2019-20)

-

La última recalada de la naviera alemana Hapag-Lloyd en el puerto de Tuxpan fue con el buque Génova 015W que llegó a Tuxpan el 10 de enero de 2020. La empresa naviera no recibió una buena aceptación del mercado con su servicio. Los volúmenes estuvieron “muy por debajo” de sus expectativas, por lo que resultó insostenible continuar arribando al puerto.

http://t21.com.mx/maritimo/2019/11/19/hapag-lloyd-se-despide-puerto-tuxpan

*

Autoridades aduanales, en coordinación con personal de la PGR, decomisaron un importante cargamento de droga que era transportada en un barco que arribó al muelle de la empresa Transunisa en Tuxpan el día 11 de enero. De acuerdo con la información obtenida, el descubrimiento del cargamento al parecer de cocaína lo realizaron empleados de la empresa referida cuando realizaban el desembarque del navío y por error una de las grúas habría rosado una estiba exponiendo los paquetes que contenían el estupefaciente.

https://www.elsoldemexico.com.mx/republica/justicia/droga-cargamento-buque-narcotrafico-colomiba-tuxpan-veracruz-huachicol-2918375.html

*

Enero 12 (1915), ...tropas (villistas) desalojan la parroquia para ocuparla de nuevo el mes de abril.

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php

El domingo 12 de enero del año 2020 se realizó la develación del busto en honor del Lic. Pericles Namorado Urrutia en el Blvd. Demetrio Ruiz Malerva de Tuxpan.

https://www.versiones.com.mx/pericles-baltasar-namorado-urrutia-1925-2006-un-recuerdo-de-mi-infancia/

*

El 13 de enero de 1939 un pelotón de cristeros provenientes de Zacatlán entraron en Cuetzalan para saquear los comercios por la noche y matar a los anticristeros.

http://ri.ibero.mx/handle/ibero/883

El 13 de enero de 2006 los Frentes Fríos No. 22 y 23 ocasionaron un descenso de temperatura de menos de 5°C en … Municipios solicitados en emergencia; adicionalmente se reportan afectaciones en la población de estos Municipios, los cuales tienen un alto grado de marginación… entre ellos Ilamatlán, Zontecomatlán, Tlachichilco, Huayacocotla, Texcatepec y Zacualpán.

http://rmgir.proyectomesoamerica.org/PDFMunicipales/HABITAT/vr_ATLAS_CORDOBA.pdf

*

El 14 de enero de 1885, habiendo tomado posesión de esta sede don Pedro Luis María Dausset, se lleva a término la construcción del templo tal y como hoy la conocemos: 61 varas de largo, 17.5 varas de ancho, 14 columnas y varias ventanas.

https://www.laopinion.net/remembran-edificacion-de-la-catedral-de-tuxpan/

-

Enero catorce (1839), el General Perfecto Coos con sus tropas en el punto llamado Sabanillas dispuso atacar Tuxpan a las tres de la mañana el día quince, tratando de sorprender a la guarnición rebelde, con su General José Antonio Mejía, cabeza del movimiento rebelde, la Villa en ese tiempo contaba con una población de dos mil quinientos habitantes.

Coos apoyaba al gobierno centralista y Mejía al federalismo.

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php

*

Tuxpan secunda el Plan de Ayutla sumándose a la proclamación del llamado Estado Político de Iturbide que retomaba la antigua demanda de la creación de un Estado Huasteco que comprendía los distritos de Tuxpan, Ozuluama, Huejutla, Tantoyuca y el sur de Tamaulipas. El quince de Enero (1855) se pretendió llevar a cabo una reunión en Ozuluama, con el propósito de proclamar la creación del Estado de Iturbide y la elección de su Gobernador, la cual no prosperó. Los estados de Veracruz, Tamaulipas e Hidalgo no permitieron la separación, reprimiendo duramente a los segregacionistas huastecos.

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php


Enero 15 (1934), nace Salvador Moctezuma Andrade
Estudió Medicina General en la UNAM de 1952 a 1958
De 1958 a 1962 realizó la especialización como cirujano general en Estados Unidos, en Ohio y Pensilvania.
Desde 1962 se ha dedicado a la práctica de la medicina, fue el primer presidente de la Sociedad Médica de Tuxpan y ha ocupado cargos directivos en algunas de las principales instituciones de salud a nivel local, como Jefe de cirugía en el Hospital Civil, Jefe de Servicios Médicos de Pemex y Jefe de Servicios de Cirugía del ISSSTE.
A principios de los años 60 participó en la inauguración del Centro Social de forma destacada junto con Pablo Cruz Kattas y Wadi Bisteni.
De 1963 a 1970 fue docente en diversas secundarias y el colegio de bachilleres.
En 1974 fue uno de los principales promotores y fundador del Club Campestre.
De 1995 a 1997 fungió como presidente municipal.
En su gobierno se terminó el tramo del Boulevard desde la entrada al aeropuerto hasta el puente La Calzada.
También se pavimentó la Av. Cuauhtemoc desde el mercado Héroes del 47 hasta atrás del Sector Naval.
Asimismo se impulsó la introducción de electricidad y la creación y empedrado de caminos a comunidades rurales.
Se instituyeron las consultas campesinas y ciudadanas.
De 1997 al 2000 fue diputado federal en la LVII legislatura, representando a México en el Parlatino en Sao Paulo, Brasil y en Italia como parte del programa de intercambio a nivel congreso.
También ha dedicado varios años a participar en actividades de prevención de la drogadicción como el programa “Se tu amigo”.

(Datos aportados por Salvador Moctezuma Andrade)

*

El 16 de enero de 1837 nace Bernardo Arteaga Juncal, quien en 1882 fue uno de los socios fundadores del Ferrocarril Urbano de Tuxpan, conocido popularmente como el tren de mulitas.

(Datos aportados por Samuel Remond E.)

El 16 de enero de 1914 asume el cargo de gobernador de Chihuahua el general Manuel Chao Rovira

https://www.chihuahuamexico.com/index.php?option=com_content&task=view&id=3721&Itemid=59

El 16 de enero de 1946 nace Roberto Martínez Cáceres, músico, cantante y compositor quien representó al Tuxpan de Veracruz en el festival "Los 5 Tuxpan de México" de 2009.

Desde su juventud ha hecho presentaciones interpretando música lo cual le llevó a convivir con numerosas figuras del medio musical en la ciudad de México y al regresar a Tuxpan se integró al grupo "Los Desafinados" en el cual participaban Rubén "Cuate" Rosas, Francisco Vargas y Carmelo Álvarez.

http://www.periodicoelsur.com/noticias_tuxpan.aspx?idnoticia=37501

*

Enero 17 (1922), con el número 17 dio inicio sus labores la Lógia Masónica que hoy conocemos como "Hijos de Hiram"

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php

*

Enero dieciocho (1901) se comenzó a construir la Torre de la Iglesia, con un donativo de cien pesos hecho por Don Joaquín Arcadio Pagaza en su visita pastoral por este lugar, su construcción fué ordenada por el primer Obispo de Veracruz Don Francisco de Paula Suárez Paredes en el año de 1866 el día ocho de enero.

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php


*

Fausto Vega Santander nace el 19 de enero de 1923 en la casa #45 de la calle Libertad, la cual ahora lleva su nombre.

En 1940, después de graduarse de la escuela secundaria, ingresó a la Fuerza Aérea Mexicana. Vega Santander se graduó de Subteniente Piloto Aviador y luego sirvió como instructor especial en la escuela de aviación de Guadalajara. En 1945 México mandó en el escuadrón 201 a sus mejores pilotos de combate, incluyendo al joven Fausto Vega Santander a combatir a los japoneses en Filipinas. Él murió en una misión a la edad de 21 años, cuando el avión P-47 Thunderbolt del joven aviador fue abatido por las defensa antiaéreas enemigas durante una arriesgada misión de bombardeo en picada contra un emplazamiento japonés ubicado en la Bahía de Súbic.

Existe constancia oficial de que Fausto recobró la maniobra de picada e inició el ascenso en forma completamente normal, pues Fausto era un piloto de grandes facultades, pero de pronto el resto de sus compañeros de escuadrón observaron un destello, una luz en el lado derecho del fuselaje de su nave, a la altura de su cabina, cuya causa no se ha podido precisar, pero lo que siguió fue que de inmediato el avión de Fausto viró a la derecha unos 90 grados y descendió en un ángulo muy pronunciado y en unos cuantos segundos se impactó en la superficie del mar, abriendo un hondo círculo que rápidamente se cerró, explotando el avión en miles de pedazos, y entre otros objetos, fue posible observar flotando el chaleco salvavidas de Fausto, lo que hizo comprender que no había sobrevivido.

http://escuadron201.org.mx/?page_id=976

https://www.cronistatuxpan.com/2019/07/sub-teniente-piloto-aviador-fausto-vega.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Fausto_Vega_Santander

A partir del 19 de enero de 1949 se celebra el Día del Mutualismo en esta fecha por la Asociación Mutualista Tuxpeña, para celebrar el natalicio del creador de la doctrina económica del mutualismo, el Francés Pierre Proudhon. En aquel tiempo la asociación tenía su edificio ubicado en la calle Niño Artillero y actualmente se encuentra en la Calle Mutualismo.

Monografía de la ciudad de Túxpam - Angel Saqui y Zózimo Pérez p. 249

Enero 19 (1963), se anuncia la nueva diocesis del pueblo nuestro a partir de esta fecha se convierte la Parroquía en Catedral, su primer Obispo el Reverendo Sr. Ignacio Leonor Arroyo.

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php


*

La propiedad del inmueble donde se encontraba la Aduana de Tuxpan y que posteriormente ocupó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se acredita mediante escritura otorgada ante el escribano público Sr. Luis C. Echegaray el 20 de enero de 1879

http://diariooficial.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5552868&fecha=14/03/2019

Enero 20 (1946), tremendo incendio del Mercado Municipal junto con la Presidencia Municipal ubicados en el área que hoy conocemos como el Parque Enrique Rodríguez Cano, concecuencia de ello la Presidencia Municipal fué instalada en la Casa del Campesino ubicada en la esquina que formaban las calles Génaro Rodríguez y Niño Artillero hoy calle Mutualismo, y el Mercado construido nuevamente en el mismo sitio.

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php

En la página Tuxpan, Crónicas de su ciudad y puerto (https://www.facebook.com/tuxpanv) se afirma que la fecha del incendio del mercado fue el 26 de Enero de 1946


*

Se publica en la Gaceta Oficial 9, del 21 de Enero de 1932, durante el Gobierno de Adalberto Tejeda, un decreto que establece que se expropian 25 hectáreas del lote 251 del fraccionamiento de la extinguida hacienda de Asunción y Santiago de la Peña, para dotar de fundo legal a la congregación de La Esperanza del municipio de Tuxpan.

https://www.cronistatuxpan.com/2019/11/cronologia-de-ordenamientos-juridicos.html

El 21 de enero de 1980 fueron masacrados los jóvenes campesinos Modesto Hernández Martínez, Ceferino Hernández, Gerardo de la Cruz Cortés J. Guadalupe Moreno, originarios de las comunidades de Metlatepec y Amatzintla, municipio de Huautla, Hgo., por pistoleros y caciques de la familia Zúñiga

http://fnls.mayfirst.org/IMG/pdf/fdomez.pdf

*

22 de enero de 2020: Inauguración de la autopista Tuxpan-Tampico, tramo Naranjos-Ozuluama.

http://www.masnoticias.mx/inaugura-cuitlahuac-garcia-autopista-tuxpan-tampico-tramo-naranjos-ozuluama/

*

23 de enero de 2015: estreno del cortometraje Primavera, de la directora Tania Claudia Castillo, filmado en Tuxpan el año anterior..

https://www.imdb.com/search/title/?locations=Tuxp%C3%A1n,%20Veracruz,%20Mexico&ref_=tt_dt_dt

*

Los norteamericanos retomaron el proyecto de navegación por el Pánuco que había elaborado el general Shields durante la ocupación norteamericana (de 1847) de acuerdo a información de “El comercio de Tampico” No. 310, publicado en Tampico el 24 de enero de 1855.

http://148.206.53.231/tesiuami/UAMI15442.pdf

El 24 de enero de 2009 inicia la publicación de recetas típicas de Tuxpan en el sitio cocinadetuxpan.blogspot.com.

http://cocinadetuxpan.blogspot.com/

*

Al finalizar el bloqueo a Veracruz por la guerra de los pasteles el puerto de Tuxpan nuevamente es cerrado al comercio de altura el 25 de enero de 1839 por haber desconocido la autoridad del gobierno central. Se había abierto desde el 17 de mayo del año anterior

https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/8833/sotav9-Pag49-88.pdf

-

El 25 de enero de 1970 en el Cerro del Mesón se estrelló el avión en el que viajaban periodistas a Poza Rica para dar cobertura a la gira del candidato presidencial Luis Echeverría Álvarez; fallecieron 14 de ellos y también la tripulación, el único sobreviviente fue Jesús Kramsky.

https://www.laopinion.net/a-52-anos-del-accidente-del-cerro-del-meson/

*

En el inicio de una fría madrugada del 26 de Enero de 1946, los veladores del Mercado Municipal iniciaban prácticamente su tercera ronda cuando se percataron horrorizados, que del centro mismo de esta mole de barracas, tendajones y puestos, se iniciaba un incendio que en menos de una hora era de gigantescas proporciones.

Corrieron apresuradamente a despertar a Julio el Sacristán y al Padre Caliche (Carlos Flores) de la Parroquia de Santa María de la Asunción (hoy nuestra Catedral) para que echara a repique todas las campanas y así convocar al pueblo para que ayudase a tratar de apagar el siniestro. Eran las 0.30 horas del temprano amanecer de ese funesto día. En pocos minutos se formó una tremenda multitud que hizo varias filas para pasarse las cubetas que llenas de agua que desde el río eran vaciadas hacia las inmensas llamas...

Don Agustín Escudero narró : “Hubo un enorme saqueo, mi papá sacaba las pacas de Henequén y las botaba a la orilla del río y cuando regresaba, ya no estaban, por todas partes la gente corría con bultos, mercancías y lo que se pudo robar.”

Efectivamente el señor Escudero tenía razón, a medio río los esquifes, que eran los botes de remos que hacían el servicio de transporte a ambas orillas del río y cuyo paso (terminal) estaba frente al mercado, se encontraban repletos de mercancías totalmente iluminados por aquel brillante resplandor rojizo del incendio; bolas de fuego corrían por el cielo y el ruido atronador de los maderos que caían, el chisporroteo incesante y las explosiones: una muy grande de un almacén que tenían pólvora y cohetería y otras con diversas sustancias inflamables, ofrecían un espectáculo aterrador

https://www.facebook.com/tuxpanv/posts/1856745177899468 Tuxpan, Crónicas de su ciudad y puerto

*

Zózimo Pérez Castañeda falleció en la ciudad y puerto de Tuxpan el 27 de enero de 1963.

https://www.expresodetuxpan.com/zozimo-perez-castaneda-personaje-de-tuxpan/

*

Enero 28 (1950), nace José Luis Rivas Vélez, escritor, investigador, traductor y poeta mexicano.

Ha escrito numerosos libros, entre ellos: Raz de marea, Ante un cálido norte, Fresca de risa, Tierra nativa, Relámpago la muerte, La balada del capitán, La transparencia del deseo, Brazos de mar, Asunción de las islas, Luz de mar abierto, Río, Estuario, Pájaros y Un navío un amor.

Ha traducido de forma completa las obras de T.S. Eliot, Arthur Rimbaud y Saint-John Perse, así como algunas obras de otros autores.

Entre los premios y distinciones que ha recibido destacan los siguientes:
Premio Nacional de Poesía Carlos Pellicer, por su libro Tierra nativa en 1982.
Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, por su libro La transparencia del deseo en 1986.
Premio Xavier Villaurrutia por su libro Brazos de mar en 1990.
Premio Ramón López Velarde por su libro Río en 1996.
Premio Nacional de Traducción de Poesía, por la obra Poetas metafísicos ingleses, en 1990.
Medalla “Gonzalo Aguirre Beltrán”, por el Gobierno del estado de Veracruz en 2002.
Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura por el Gobierno Federal de México en 2009.
Homenaje por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) en 2011.
La Universidad Veracruzana publicó un libro sobre José Luis Rivas con escritos de numerosos escritores y traductores, el cual está disponible libremente para su uso sin fines comerciales.

Una temporada de paraíso en la compañía de José Luis Rivas – Rodolfo Mendoza (Coordinador)​

*

Enero 29 (1973) nace Pedro Paunero González, biólogo, activista ecológico y escritor mexicano.

En el ámbito de la biología, se dedicó durante algún tiempo al activismo en el área de la ecología, tras fundar una asociación civil dedicada al rescate de las islas de selva mediana de la Huasteca Norveracruzana​.

Es escritor de novela, cuento, ensayo, guión de cómics y crítico de cine. Su obra literaria se enmarca en los géneros de la Ciencia ficción, el Terror y el Thriller psicológico. Es pionero en el subgénero del Weird Western en México.

El escritor Luis G. Abbadie en su libro Los caminos del miedo lo cita como uno de los nuevos escritores especializados en el género del terror en México.

Obtuvo una Mención honorífica en el Premio de Cuento “Cármen Báez” (2006) de Morelia, Michoacán.

Ha recibido dos veces los premios de cuento “Tirant lo Blanc” por parte del Orfeó Catalá de la Ciudad de México (años 2009 y 2011) y el premio “Miguel Barnet” (2014) por la Facultad de Letras Españolas de la Universidad Veracruzana.

Su cuento "El paisaje desde el parapeto" fue propuesto al Premio Ignotus 2015 a Mejor cuento extranjero, reconocimiento que otorga la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT)

https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Paunero

*

Los bienes de la "Administración General del Petróleo Nacional" (organismo constituido el 30 de enero de 1937 por decreto del presidente Cárdenas), pasaron a formar parte directa de "Petróleos Mexicanos".

https://cisle.org.mx/PDF/petroleo.pdf

30 de enero de 1953 se presenta en la I Convención de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros un artículo sobre el descubrimiento del campo Ezequiel Ordoñez en la zona Tenixtepec-Cazones utilizando sismología de reflexión.

https://www.amgp.org/api/administration/publicaciones/5d9f6a4c6a904_1953_Mar_Abr_2_progreso_Exploraciones.pdf

*

En una carta del 31 de enero de 1848 del comandante de Huejutla, la autoridad militar mencionó que los rebeldes tratan de dar un giro a la revolución al declarar a la Huasteca, estado libre y soberano.

http://www.economia.unam.mx/historiacultural/escobar.pdf

Carlos Jiménez Mabarak, hijo de la escritora tuxpeña Magda Mabarak, nació el 31 de enero de 1916. Se sitúa en la clasificación de compositores mexicanos de transición entre el nacionalismo y la vanguardia. Fue uno de los compositores mexicanos de mayor producción del siglo XX.
Sus parientes dicen que nació en Tuxpan, junto con su hermana, pero las actas muestran que los registraron fuera de Tuxpan seis años después de su fecha de nacimiento, posiblemente por que en la época en que nacieron Magda Mabarak quien tuvo que viajar a tramitar su pasaporte e ir a cubrir una plaza diplomática.
Entre sus composiciones la más conocida son las fanfarrias olímpicas de 1968.

Datos del registro de nacimiento aportados por Reyna Rivera

https://www.youtube.com/watch?v=KbnZpuQXCDA
(Fanfarrias olímpicas México 68)

El hotel Inglaterra de Tampico albergó la primera estación de radio en la Huasteca.
La CYQ
tenía en sus primeros momentos una longitud de onda de 322 metros con 100 watts (930 kilociclos) de poder y le dieron la frecuencia 932 Khz el 31 de enero de 1927

http://ypuntonoticias.blogspot.com/2020/08/regional.html?m=1

El 31 de enero de 2006 llegó el subcomandante Marcos a la Huasteca y el Totonacapan para hacer un llamamiento a formar un movimiento nacional en varios eventos realizados en la región.

https://www.jornada.com.mx/2006/02/01/index.php?section=politica&article=014n1pol

Febrero

El 1 de febrero de 2013 concluyó la excavación que permitió encontrar 18 osamentas completas de individuos y menores de edad de la cultura huasteca... en el área prehispánica de Tabuco.

https://www.expresodetuxpan.com/inah-localiza-18-osamentas-en-tabuco-o-%e2%80%9ctuxpan-prehispanico%e2%80%9d/

-

A causa de la manifestación de más de 150 trabajadores despedidos injustificadamente es el 1 de febrero de 2019 la fecha a partir de la cual la Secretaría de Hacienda considera que no hay acceso a los expedientes físicos y electrónicos de los asuntos que se encuentran en proceso en las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) ubicadas en Tuxpan.

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5550802&fecha=21/02/2019

*

El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los humedales

A unos km de la ciudad se encuentra el sitio RAMSAR 1602 Manglares y humedales de Tuxpan

https://prezi.com/l9bvlgdznsnc/humedales-de-tuxpan/

-

El teniente coronel del ejército constitucionalista, Juan Zumaya derrotó a Manuel Peláez el 2 de febrero de 1915, en su cuartel general de Temapache y aunque no pudo evitar que los pelaecistas incendiaran la población, rescató armas y parque que los derrotados habían dejado en una iglesia.

http://148.226.12.161:8080/egvadmin/bin/view/biografia/Zumaya%2C+Juan

-

El 2 de febrero de 1946 fue fundado el Colegio Patria en Tuxpan

http://patriaprimaria.blogspot.com/

-

Los pescadores de las cooperativas que están en la Mata a un costado de la laguna de Tampamachoco pocos datos dieron sobre el pez luna (Mola), encontrado el domingo por la tarde (2 de febrero de 2014)

http://vaxtuxpan.blogspot.com/2014/02/encuentran-muerto-un-pez-luna-en-aguas.html

http://youtuxver.blogspot.com/2014/02/pez-luna-mola-mola-atrapado-en-la.html

*

El ayuntamiento de Tancanhuitz (San Luis Potosí), junto con 27 ciudadanos, lanzó el plan de Tancanhuitz (fechado «oficialmente» el 3 de febrero de 1848, aunque ya se sabía de él en enero). Con él se llamaba a la defensa del país contra los invasores y se desconocía al gobernador por su enfrentamiento con el Congreso estatal y al prefecto.

https://pdfs.semanticscholar.org/b3ed/96052a4e306b300691b53c043f7ed8ed11ac.pdf

-

El 3 de febrero de 1989 se establece el nombre, la sede y la circunscripción territorial de la Administración Fiscal Federal de Tuxpan y la Oficina Federal de Hacienda de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cuya circunscripción territorial comprende los Municipios de Benito Juárez, Chicontepec Huayacocotla, Ilamatlán, Ixhuatlán de Madero, Tamiahua, Temapache, Texcatepec, Tlachichilco, Tuxpan, Zacualpan y Zontecomatlán.

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4673896&fecha=30/06/1992

*

Se instalan las campanas en la torre así como el reloj con sus cuatro caratulas quedando al servicio de la comunidad desde el día cuatro de febrero (1913)

http://tercermilenio.x10host.com/t_resenahistorica.php

-

El cuatro de febrero (1949), al estar instaladas las oficinas y salas de maternidad, se inauguró el Hospital Civil Regional, cuando el Dr. Alcázar, quien encabezó su construcción, tenía 85 años de edad y en este hospital funcionaron los servicios del antiguo hospital "Benito Juárez" a partir del 16 de marzo de ese año, siendo su primer director el estimado Dr. Andrés Villegas Miette.... contando con tres pisos y (150) camas ; la planta alta fue destinada a enfermos de distinción y el piso intermedio de 80 camas para indigentes. Posteriormente el hospital recibió el nombre del Dr. Emilio Alcázar.

http://tvm.x10host.com/t_historiahospitalcivil.php

*

El 5 de febrero de 1917 el general Manuel Peláez lanza un manifiesto desconociendo la Constitución donde declara “manteniendo el orden más estricto en estas regiones y cuidando el funcionamiento normal de la industria del petróleo hemos colaborado de todo corazón en la obra de los Aliados para luchar por la democracia y la libertad”, haciendo referencia a la protección de las compañías petroleras de los países aliados en México, durante el período en que coincidieron la Revolución Mexicana y la Primera Guerra Mundial, entre ellas las de Estados Unidos, Inglaterra y Holanda.

La gran tentación: el petróleo de México - Andrés Manuel López Obrador, en Google Books

-

El 5 de febrero de 1955 se inauguró la Escuela de Artes y Oficios, posteriormente nombrada Escuela Tecnológica Industrial # 33, y actualmente Secundaria Técnica No. 2.

http://tercermilenio.x10host.com/paginas/tecnica2/historia.htm

*

El 6 de febrero de 2020 comenzó la celebración de la UV por el 70 aniversario del poeta José Luis Rivas, en la cual la rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara, le dedicó estas palabras: "Tu tiempo, José Luis, ha encarnado en una obra poética firme y perdurable, en una labor de traducción que ha enriquecido nuestra lengua y nuestra poesía, en una labor editorial que ha apuntalado una tradición de suyo rica en estos lares, y en la formación de los nuevos poetas que hoy, sin lugar a dudas, reconocen en ti a un verdadero y auténtico maestro."
La celebración concluyó con otras actividades al día siguiente, 7 de febrero

https://www.uv.mx/prensa/banner/uv-celebrara-el-70-aniversario-del-poeta-jose-luis-rivas/

*

Petroleros de Poza Rica fue un equipo de ensueño,que tuvo el privilegio de recibir en su estadio al Santos de Brasil con Pelé el 7 de febrero de 1959, el resultado fue empate a dos goles. Fue un partido amistoso y El Rey Pelé jugó el primer tiempo con su equipo y el segundo con los Petroleros.

https://www.ilovepozarica.com/el-dia-que-pele-jugo-en-poza-rica.html#.Xk1YInVKi00

*

Enrique C. Rebsamen nace el 8 de febrero de 1857. Funda la primer escuela normal en Veracruz. En su honor se nombra a una de las principales escuelas primarias en Tuxpan, la cual ha recibido numerosos maestros egresados de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, que también lleva su nombre.

https://www.dgespe.sep.gob.mx/public/comunidades/historia/recursos/Pensamiento.pdf

*

El 9 de febrero de 1962, la Secretaría de Marina, solicitó la expropiación de terrenos ejidales del poblado denominado La Calzada que se destinarán a la construcción del Almacén Regional de Tuxpan, Veracruz.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4849289&fecha=11/08/1976

*

El pozo Cerro Azul No. 4, fue localizado por el ingeniero Ezequiel Ordóñez, en Tepetzintla, Veracruz. Su producción se estimó en 260,000 barriles diarios y perteneció al empresa Huasteca Petroleum Company.

El 10 de febrero de 1916, cuando la barrena de perforación rompió una bolsa de gas, la presión fue tan poderosa que arrojó fuera de su base, todo el equipo de perforación. El ruido del gas podía escucharse hasta el campamento de El Águila, en la población de Naranjos, a 21 Km. de Cerro Azul.

http://mexicomaxico.org/Voto/pemex.htm

-

El 10 de febrero del 2018 el C.D. Pedro Rodríguez Constantino recibió el Reconocimiento al Mérito Ciudadano por su labor como coordinador del Programa de Reforestación Reciclado y Desarrollo Sustentable.

https://cambiodigital.com.mx/mosno.php?nota=363974

*

Victoria Adato Green nació en Tuxpan el 11 de febrero de 1939.

Fue Procuradora General de Justicia del Distrito Federal de 1982 a 1985 y en diciembre de 1985 fue designada Ministra Numeraria de la SCJN, cargo en el que permaneció hasta 1994.

https://www.academiamexicanadecienciaspenales.com.mx/pdfs/librosyvideos/vag/vag.pdf

-

Antelmo Cruz Cerecedo nació el 11 de Febrero de 1960 en la Cd de Tuxpan, Veracruz.

Cursó sus estudios en la escuela primaria “Miguel Lerdo de Tejada”, en la “Secundaria Técnica Industrial y comercial # 33”, y posteriormente cursa sus estudios de preparatoria en la escuela Secundaria y de Bachilleres “Manuel C. Tello”, en 1980 ingresa a la Unidad de Ciencias Interdisciplinarias de la Universidad Veracruzana en el Puerto de Veracruz para estudiar la carrera universitaria de Ingenieria Naval, graduado en el año 1984.

Ingreso al ambito laboral en la Cd de Tampico Tamaulipas en el astillero donde participó en la construcción de un remolcador en dicho puerto.

En 1986 ingresó a la Secretaria de Comunicaciones y transportes de la cd y Puerto de Ensenada B C., como inspector de Seguridad Marítima en la Capitanía de Puerto donde trabajo hasta el 2012, trabajo por el cual viajó por varios países. En 1989 contrae nupcias con Carolina Jimenez Cuz, con la cual procrea dos hijos Alba Cecilia y Alejandro.

Se especializa en ultrasonido naval e industrial ramo en el cuál fué reconocido, fué el fundador y director de la compañía UNI GROUP, ingeniería naval e industrial.

Uno de sus mayores logros fué el lanzamiento del barco atunero PORTOLA IV, el 17 de Septiembre 2013 construido en el astillero Progreso del puerto de Ensenada cuya ingenieria fué elaborada por UNI GROUP, del cual existe un video.

En el siguiente video con motivo de la botadura del barco Portola IV participa Antelmo Cruz Cerecedo a partir del minuto 10: https://www.youtube.com/watch?v=FCNnqtBRILE

Murió el 4 de Enero de 2021 a causa del COVID.

Los datos fueron aportados por sus parientes.

*

El 12 de febrero de 1929 llega a la Ciudad de México el primer avión Trimotor Ford de la Compañía Mexicana de Aviacion. El aparato al mando del piloto norteamericano Edward Snyder, llegó procedente de Brownsville y Tampico, portaba la matrícula mexicana M-SCAN. Posteriormente este avión cubriría la ruta México-Tuxpan-Tampico-Brownsville.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ford_Trimotor#Ford_Modelo_5-AT-B

-

El 12 de febrero de 2019 se entregó la constancia de posesión a la escuela primaria José Fernández Gómez

https://www.forotuxpan.com/constancia-de-posesion-para-primaria-jose-fernandez-gomez/

*

El 13 de febrero de 2015 un equipo mixto mexicano-argentino de Anima Producciones, encabezadas por el escritor Francisco Ignacio Taibo II, llegaron a Tuxpan a buscar locaciones para filmar parte de lo que será el documental alusivo a la vida de Ernesto “Che” Guevara.

http://veracruzpressonline.blogspot.com/2015/02/tuxpan-una-de-las-27-ciudades-que.html

*

14 de febrero de 1991: estreno de la película Los tres gallos, filmada en Papantla, Tecolutla y Tuxpan.

https://www.imdb.com/title/tt0406286/?ref_=adv_li_tt

*

15 de febrero de 2011: Firma del acta de entrega-recepción de la obra de construcción de retorno vial y obras complementarias en el libramiento de acceso definitivo al puerto de Tuxpan.

https://www.puertotuxpan.com.mx/Documentos/Libroblanco.pdf

*

El 16 de febrero de 1895 se publicó en la revista El Economista Mexicano un artículo con información sobre la sequía que asoló la región de Tuxpan durante los años anteriores y afectó la producción y exportación de plátano.

https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/8833/sotav9-Pag49-88.pdf (p. 65)

*

Febrero 17 (1912) , nace Enrique Rodríguez Cano


Nació en Balcázar, Tamiahua, el 17 de febrero de 1912 y murió en Ciudad de México el 7 de junio de 1955. En 1920 ingresó a la escuela ex cantonal Miguel Lerdo de Tejada donde terminó sus estudios de primaria superior. En 1936 figuró como presidente municipal de Tuxpan donde hizo labor cultural y de obras públicas. Director de la Biblioteca del Congreso de la Unión (1940-1945). Diputado local por Tuxpan (1944-1945). Durante la administración en Veracruz de Adolfo Ruiz Cortines fue subsecretario de gobierno (1948). Diputado federal (1949-1952), al XI congreso de la Unión. Secretario de la Presidencia de la República con Adolfo Ruiz Cortines. Se le atribuyen las gestiones para la construcción del puente Tuxpan y el sistema de agua potable de la ciudad. La ciudad de Tuxpan lleva su nombre, por decreto del 9 de junio de 1955.

Ver biografía completa

*

En la esquina inferior izquierda del mapa regional tercero del Códice Tuxpan, en el espacio entre el río Tecolutla, la línea de pueblos y el mar está una inscripción en español que indica que el mapa original fue hecho veinte años antes de la conquista española y que lo pintó Antonio Pascoli por orden de Homobono Casado, el alcalde de Tihuatlán, el 18 de febrero de 1875.

https://www.academia.edu/7848879/25_LIENZOS_DE_TUXPAN_MAPA_REGIONAL_PRIMERO_Proyecto_C%C3%B3dices_de_Veracruz_Documentos_veracruzanos_de_tradici%C3%B3n_pictogr%C3%A1fica_ind%C3%ADgena_Universidad_Pedag%C3%B3gica_Nacional_M%C3%A9xico_2014

https://docplayer.es/36506214-Presentacion-del-libro-codices-de-tierras-los-lienzos-de-tuxpan-autor-jose-luis-melgarejo-vivanco-fotos-de-manuel-alvarez-bravo.html

-
Debido al calentamiento global el 18 de febrero de 2019 se registraron temperaturas extraordinariamente altas para esta época del año en varios lugares del estado de Veracruz. La temperatura llegó a 33°C en Tuxpan.

https://www.diariodexalapa.com.mx/local/temperatura-rompio-record-en-xalapa-clima-ola-de-calor-temperaturas-altas-veracruz-tuxpan-orizaba-panuco-3073231.html

*

Por resolución presidencial se dotó al poblado “Alto Lucero” una superficie de 420 Has., habiéndose aprobado el plano y expediente de ejecución respectivo el 19 de febrero de 1957.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4830328&fecha=23/12/1975

*

Nace Carlos Lo​zano Medrano el 20 de febrero de 1951.

Escritor, promotor de la cultura de Tuxpan en Internet mediante el Instituto Cultural Tuxpan Universal y primer persona originaria de Tuxpan en completar la carrera de computación y electrónica en el IPN, pues perteneció a una de las primeras generaciones de egresados, ya que llegó en 1966 a estudiar en el Instituto Politécnico Nacional.

Fue presidente de la Organización Cívica Santiaguense OCISA, que promovieron la reubicación de la caseta de cobro del puente a 4 kilómetros y donaron el terreno para que se construyera el CONALEP en Santiago de la Peña.

Comparte en espacios culturales historias familiares relacionadas con el comandante Fidel Castro y la gorra que regaló en su visita a Tuxpan en 1988.

Su primerlibro titulado Pedacitos de Lozano, que incluye reflexiones sobre valores para cada día del año está disponible en la siguiente dirección: http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/



También escribió "Identidad Tuxpeña", 10 composiciones relacionadas con Tuxpan, que se encuentra en la Biblioteca Ángel Saqui del Ángel.

Periódicamente envía publicaciones a la página https://www.facebook.com/tuxsan.ictu.1 del Instituto Cultural Tuxpan Universal

-

El 20 de febrero de 1969 se expropian terrenos de los ejidos Chacoaco, Praxedis Guerrero y Paises Bajos para la construcción del etilenoducto Cobos- Poza Rica.

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4825928&fecha=18/11/1975

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4840476&fecha=11/02/1976

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4840456&fecha=11/02/1976

-

El 20 de febrero de 2018 se inauguró la obra de rehabilitación del libramiento. Consiste en dos cuerpos de rodamiento de 7 metros, dos metros de banquetas a los lados y un camellón con jardín y alumbrado.

https://imagendelgolfo.mx/estado/en-la-zona-norte-inaugura-yunes-linares-diversas-obras-carreteras/439631

*

Maximiliano consideró Tuxpan como un puerto de mucha importancia, por ser una de las plazas mas importantes de la región del norte de Veracruz, por lo cual dispuso una escrupulosa fortificación de la ciudad, concentrándose las fuerzas principalmente en el Cerro de la Atalaya para defenderla de las fuerzas leales a Don Benito Juarez; el veintiuno de Febrero (1865)

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php

-

El 21 de febrero de 1917, nace en El Anono, municipio de Tamiahua, Veracruz; Vérulo Cobos Castro.
Estuvo presente en alrededor de 6 Series Mundiales y 15 Series del Caribe. Lo mismo pisó el Yankee Stadium que el Parque Delta del Seguro Social, éste último prácticamente fue su casa, donde en sus últimos años militó en el equipo de Veteranos.
Atravesó casi todo Estados Unidos para no perder detalle de los encuentros donde “el Toro” Valenzuela aparecía en el centro del diamante: “Viajó más de tres veces de ida y regreso entre Los Angeles y Nueva York cuando la serie mundial se empató”.
En la que fue su recámara, se conserva el bat, del que existe una réplica en el Salón de la Fama de Monterrey, donde Rafael Domínguez, quien era el director por el Verano de 1981, se lo obsequió en reconocimiento a su labor, y las líneas grabadas dicen textualmente:
“Gran hombre, ejemplar deportista, incomparable amigo, y gran impulsor del béisbol”.

https://www.variedades.com.mx/2017/04/don-verulo-cobos-un-gran-impulsor-del.html?m=0

*

Rodolfo Chena Rivas nace el 22 de febrero de 1959.

En su sitio de Internet se presenta como docente y cuenta con una amplia trayectoria que le ha llevado a contar con doctorados en Historia y Estudios Regionales, así como Derecho y se ha desempeñado en diversos puestos de docencia, asesoría e investigación en muy diversas instituciones educativas, dependencias del gobierno del estado de Veracruz y en la cámara de diputados del Congreso de la Unión.
Cuenta con más de 20 publicaciones de trabajos de investigación, realizados desde el año 1992 hasta la fecha; y más de 407 artículos en material de divulgación de cultura política y jurídica publicados en diversos medios estatales y nacionales.

http://www.colver.edu.mx/files/2017/03/CV-RChenaR.pdf

https://www.blogger.com/profile/13598178204046992952

https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/29608/chenarivasrodolfo.pdf
(El Congreso y la Reforma Constitucional de Veracruz en el 2000, desde una perspectiva de larga duración)

*

Cándido Aguilar Vargas. Militar. Político. Nació en Rancho de Palma y Monteros, Córdoba, el 23 de febrero de 1889.
Fue nombrado gobernador de Veracruz en 1914 por Venustiano Carranza y emitió un decreto en Tuxpan que en su punto 3 dice: “los poderes del Estado residirán en este puerto”, por lo que la ciudad de Tuxpan quedó habilitada como capital de Veracruz desde el 20 de junio de ese año.

https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ndido_Aguilar

-

El 23 de febrero de 1913 el general Manuel Chao fue el primer jefe militar que se levantó en armas en protesta por el cuartelazo de Victoriano Huerta para derrocar a Madero de la presidencia de México

https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/cuadfront/article/download/1823/1604

-

Fernando Arellano Zuazo nació el 23 de Febrero de 1929 en Orizaba. Cuando fue director de banco de Tuxpam promovió actividades para preservar la celebración del Día del Niño Perdido, incluyendo el obsequio de velas a la población.

Datos aportados por sus familiares.

*

El 24 de febrero de 1987, el navío BM Tuxpan con 11 pasajeros y con destino a Bremen, Alemania, salía del Puerto de Tuxpan, Veracruz, cargado con varios contenedores que contenían piezas para la empresa automotriz Volkswagen. Según la bitácora del viaje, cuando pasaban por el Océano Atlántico, a la altura del famoso Triángulo de las Bermudas, reportó el capitán que navegaban con mal tiempo. Repentinamente, la embarcación desapareció del radar y hasta hoy su paradero continúa siendo un misterio, aunque hay varias versiones sobre lo sucedido. Una de ellas afirma que la compañía ocultó información sobre un fallo de motor en el viaje de regreso a Tuxpan.

https://noticias.vlex.com.mx/vid/barco-bm-tuxpan-i-702441685

https://www.vanguardiaveracruz.mx/aclaran-misterio-de-barco-veracruzano-desaparecido-en-el-triangulo-de-las-bermudas/

-

El 24 de febrero de 2019 la película Roma, con una parte importante de su trama que sucede en la playa de Tuxpan, ganó el premio Óscar a mejor película extranjera.
r

https://unamglobal.unam.mx/roma-primer-pelicula-mexicana-en-ganar-el-oscar-a-mejor-pelicula-extranjera/

*

El 25 de febrero de 1942 nació Carlos Lorenzo Mañueco, primer deportista de Tuxpan en participar en unos juegos olímpicos. El corrió en las pruebas de 100 y 200 metros en las Olimpiadas de Tokio 1964.


http://www.com.org.mx/ciclo-olimpico/tokio-1964/

http://ypuntonoticias.blogspot.com/2014/08/nacional_24.html

*

El 26 de febrero de 2013 fueron reintegradas al museo de arqueología 12 piezas que fueron prestadas para exhibirse en la exposición “Veracruz, Antiguas Culturas del Golfo de México”.

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/exhiben-piezas-arqueologicas-de-incalculable-valor-historico-para-tuxpan-y-la-region-116309.html

*

Después de la rebelión del general De La Huerta, Tuxpan fue recuperado por las fuerzas de Álvaro Obregón el 27 de febrero de 1924, gracias a la victoria en Curva de la Muerte, posición que el general José Morán dejó desguarnecida al acudir a una comida para celebrar su ascenso a general de división..

http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/353/353_04_02_RebelionOriente.pdf

El 27 de febrero del año 2021 se informó que el papa Francisco ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la Diócesis de Tuxpan, presentada por Monseñor Juan Navarro Castellanos. Al mismo tiempo ha nombrado como nuevo Obispo de Tuxpan al Presbítero Roberto Madrigal Gallegos.

https://www.diariodexalapa.com.mx/local/tuxpan-tiene-nuevo-obispo-monsenor-roberto-madrigal-gallegos-iglesia-catolica-veracruz-6415236.html

*

El primer contrato para efectuar el Servicio de Correo Aéreo en México fue otorgado a la Compañía Mexicana de Aviación por la Secretaría de Comunicaciones y Obras Publicas y el Servicio Postal Mexicano, el 28 de febrero de 1928: Para la ejecución de un servicio de correspondencias en aeroplano entre México,... Tuxpan,... y Tampico

https://www.facebook.com/138147422907865/photos/aniversario-del-correo-a%C3%89reo-consecionado/837374566318477/

*

El 29 de febrero de 2012 APITUX entregó una manifestación de impacto ambiental para el proyecto “Construcción del Puente Palma Sola, que conectará con el Libramiento del recinto portuario con el Distribuidor Vial Poza Rica-Tuxpan” a la SEMARNAT.

http://www.taosc.com.mx/contenido/Paquete_Basico_TAO/Mexico/Paquete_Basico/Normateca/LIBRO%20BLANCO%2017%20oct%202012.docx

Marzo

El 1 de marzo de 1812 termina la expedición de las milicias de Papantla contra los rebeldes de la región.

https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/10670/01_Veracruz_en_armas_guerra_civil.pdf

El 1 de marzo de 1962 nace Baltazar López Martínez, quien se define como chilango de nacimiento y rockero tuxpeño de corazón.

Ha destacado por su obra gráfica con dibujos de gran calidad y la publicación de comentarios sobre la situación y acontecimientos en México en diversos medios.

http://www.noticiasveracruz.com/tag/autor-baltazar-lopez-martinez/


*

El 2 de marzo de 2017 se inauguraron las instalaciones de Tuxpan Port Terminal y el Libramiento de Acceso al Puerto de Tuxpan: conexión entre el Puerto, distribuidor vial y la Autopista México-Tuxpan

(9.4 km de vialidad en 2 carriles de circulación con acotamientos en ambos lados, 3 puentes y 1 paso superior)

https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/Pe%C3%B1a-Nieto-inaugura-nuevo-puerto-de-Tuxpan-en-Veracruz-216510.html


*

En 1865 (el 3 de marzo), el emperador Maximiliano dividió el país en 50 Departamentos..entre ellos el de Tuxpan, cuya capital fue el puerto del mismo nombre.
Superficie: 1,325 leguas cuadradas
Población: 97,940 habitantes
Población de la capital: 6,000 habitantes

Artículo 1º. El Territorio del Imperio se divide en ocho divisiones militares.
La segunda consta de los Departamentos de Veracruz, Tuxpan, Puebla, Tlaxcala, Teposcolula, Oaxaca, Tehuantepec, Ejutla. Su capital, Puebla.

Departamento de Tuxpan. Confina al Norte con el Departamento de Tamaulipas, dividiendo a ambos la corriente del río Pánuco, desde su desembocadura en el mar hasta la confluencia con el río Moctezuma. Al Este con el Golfo de México. Al Sur con los Departamentos de Veracruz y de Tlaxcala, separado del primero por la corriente del río de San Pedro y San Pablo o Tecolutla, y del segundo por la antigua línea divisoria reconocida en aquella parte entre los Departamentos extinguidos de Veracruz y de Puebla. Al Oeste con los Departamentos de Tulancingo y Querétaro sirviendo de límites con el primero la antigua línea que separó los Departamentos de Veracruz y de México, y con el segundo la corriente del río Moctezuma, desde el punto en que lo toca la línea acabada de marcar, hasta el lugar en donde se incorpora en el río Pánuco. Quedan dentro de su jurisdicción la laguna de Tamiahua, con las islas que en ella se encuentran, y las que en el mar queden bajo su demarcación. Su capital el puerto de Tuxpan.

Departamentos del Segundo Imperio Mexicano
Abrir imagen en otra pestaña para poder ampliar

http://www.historicas.unam.mx/moderna/ehmc/ehmc12/153.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Segundo_Imperio_Mexicano


*

4 de marzo de 1948: estreno de la película La hermana impura, filmada en Tuxpan.

http://miguelangelmoralex-bitacora.blogspot.com/2013/08/la-hermana-impura.html


El 4 de marzo de 1975 se publica la resolución que dota por concepto de Ampliación de Ejido al poblado denominado "LA VICTORIA"

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4862388&fecha=10/12/1980


*

Se autoriza al ayuntamiento de Tuxpan a la creación del “Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia” del municipio de Tuxpan, cuya reglamentación se encuentra debidamente aprobada por esa comuna en su sesión ordinaria celebrada el 5 de marzo del año en curso. (1985)

https://www.cronistatuxpan.com/2019_11_10_archive.html


El 5 de marzo de 2019 comenzaron los trabajos del proyecto Rehabilitación hidrológica para la restauración del manglar de Tampamachoco.


*

El 6 de marzo de 1930 se terminó de construir el puente Tenechaco con estructura metálica.
Una de las fotografías que se tomaron en aquella fecha tiene el siguiente texto:
Al Señor Orestes Cena, Ingeniero en jefe de la construcción del Puente de Tenechaco, obra magna de Tuxpan, le dedica este recuerdo el Comité Pro Caminos.-
Tuxpan 6 de marzo de 1930.
Presidente Sr. Chao N.

https://www.expresodetuxpan.com/puente-tenechaco-cumplio-80-anos/


Por resolución presidencial de fecha 6 de marzo de 1931 se dotó al poblado “Alto Lucero” una superficie de 420 Has.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4830328&fecha=23/12/1975


El 6 de Marzo de 2002 visitan al puerto de Túxpam el Presidente y funcionarios de Mitsubishi acompañados del Secretario de Economía del gobierno federal, para avalar las nuevas inversiones japonesas, que al igual que la empresa española Fenosa construyen plantas termoeléctricas en la zona.

http://cronistadetuxpan.blogspot.com/2009/08/resena-historica-de-tuxpan.html


*

El 7 de marzo de 1897 se publicó una nota en el semanario “El Eco de Tuxpam” sobre el carnaval organizado ese año por el Casino Sociedad Tuxpeña.

https://www.cronistatuxpan.com/2018/04/impresiones-gratas-del-carnavalen-1897.html


Marzo siete (1897) el semanario "El Eco de Tuxpan" publicó el rumor de que el Jefe Político de este Canton, estaba a punto de comenzar una carretera rumbo a Tihuatlán

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php


7 de marzo de 1963: estreno de la película La fierecilla del puerto, filmada en parte en Tuxpan y el puerto de Veracruz.

http://www.expresodetuxpan.com/un-repaso-al-cine-filmado-en-tuxpan/

https://www.imdb.com/search/title/?locations=Tuxp%C3%A1n,%20Veracruz,%20Mexico&ref_=tt_dt_dt


El lunes 7 de marzo (2011) iniciaron los trabajos de reconstrucción del Parque “Reforma” que ... lo convertirán en... el parque más moderno del estado de Veracruz, al rescatarse el quiosco e instalándose fuentes de agua, cuyos chorros se moverán al ritmo del sonido y de la luz.

https://www.expresodetuxpan.com/empieza-la-reconstruccion-del-parque-%E2%80%9Creforma%E2%80%9D/


*

Marzo 8 (1927), nace Hugo Avendaño Espinoza, barítono y actor mexicano reconocido a nivel mundial como uno de los máximos exponentes de la música lírica y popular mexicana.

Inició sus estudios con lecciones de técnica vocal en la prestigiada Academia de Canto del maestro José Pierson. Posteriormente con maestros particulares como Rodríguez, Morelli, Rosette, después en Nueva York en la Metropolitan Opera House con Dietch y Kimball.
Operas: A partir de 1950 en delante, debutó en el Palacio de Bellas Artes de México, interpretando el papel de Amonasro en la ópera de Giuseppe Verdi, Aida. Participó en varias temporadas de ópera en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Veracruz. En su repertorio figuraron óperas como Rigoletto, Il trovatore, La Traviata, Un Ballo In Maschera de Giuseppe Verdi, Pagliacci de Ruggero Leoncavallo, Fausto de Charles Gounod, así como Carmen de Georges Bizet, Tosca, Turandot y Madame Butterfly de Giacomo Puccini, compartiendo escenario con la soprano Betty Fabila, además de presentaciones en conciertos con sinfónicas con obras de Darius Milhaud, Carmina Burana, entre otras.
Ganó el certamen llamado El Gran Caruso, en honor al gran tenor napolitano Enrico Caruso, donde viajó a Brasil y obtuvo el premio para cantar al aire en la Metropolitan Opera House de Nueva York, con el reconocimiento del gran barítono Leonard Warren.
Su estilo popular romántico y su dominio de varios géneros musicales lo llevó a presentarse con gran aceptación en varios países de Latinoamérica, Centroamérica y Estados Unidos recibiendo a su vez varios reconocimientos. Ganó varios premios y condecoraciones en Europa, Centro y Sudamérica y EE. UU.
A partir de 1955 empezó a inclinarse por el canto profesional, en el género de la música popular romántica mexicana, presentándose y actuando en la radio en la XEW y en la televisión con la televisora Telesistema Mexicano en los programas De visita a las 7 (1959) y El Estudio de Pedro Vargas (1959) y posteriormente en Televisa en el programa Variedades de medianoche en cuatro episodios: "Vedettes y bohemia", "Presentando a los Randall", "Bohemia y una bella vedette" y "6 Invitados" (1977). También apareció en algunos especiales del Canal 13 (hoy Televisión Azteca). Fue una de las grandes estrellas de "La hora azul" de la radiodifusora XEW, y también fue uno de los mejores intérpretes del músico-poeta y compositor Agustín Lara, grabando el disco Mis favoritas de Lara bajo el sello discográfico RCA Victor.
Recibió a lo largo de su carrera alrededor de 90 premios.

https://es.qaz.wiki/wiki/Hugo_Avenda%C3%B1o

https://www.youtube.com/watch?v=hnWm7mkZj94
(Colección México)

https://www.youtube.com/watch?v=divZY6VdppY
(El barítono de México)

*

El 9 de marzo de 1929 se establece la primera ruta comercial internacional de la aviación mexicana, al operar un Trimotor Ford de la Compañía Mexicana de Aviación en la ruta Brownsville-Tampico-Tuxpan-México, el avión fue bautizado con el nombre de México. El viaje de regreso fue pilotado por Charles Lindbergh, que se encontraba en la capital mexicana. Lindbergh, había sido el primer piloto en cruzar el océano Atlántico en 1927.

http://www.colegiodepilotos.org/nosotros/la-aviaci%C3%B3n-en-m%C3%A9xico/


La CMA inauguró la ruta internacional México-Tuxpan-Tampico-Brownsville, con el primero de cinco aviones Ford Trimotor, entonces recientemente adquirido y bautizado como "México". Con estos equipos se introducía el servicio de traslado masivo, ya que tenía capacidad para un sobrecargo y 13 pasajeros.

https://es.wikipedia.org/wiki/Mexicana_de_Aviaci%C3%B3n


Momento de salida... del trimotor Ford..., en su viaje de regreso, al mando de Charles A. Lindbergh.

Momento de salida... del trimotor Ford..., en su viaje de regreso, al mando de Charles A. Lindbergh.

http://sct.gob.mx/publicaciones/pesct/ASA-50-anos.pdf


*

Decreto de 10 de marzo de 1881. Se declaran nulas las elecciones locales verificadas del 5 de diciembre último, en la cabecera del Cantón de Tuxpan por haber sido violadas en dichas elecciones las fracciones tercera y cuarta del artículo 93 de la Ley 110.

https://www.cronistatuxpan.com/2019/11/cronologia-de-ordenamientos-juridicos.html


Marzo 10 (1934), nace Obed Zamora Sánchez, médico, Cronista Vitalicio de este municipio, ex director de Educación y Cultura del gobierno municipal y además publicó el libro “Tuxpan, crónicas de su ciudad y puerto” que recopila historias, anécdotas, pasajes y episodios de Tuxpan.
Fue el responsable de fundación de la Sala de Pediatría del Hospital Emilio Alcázar en 1963 y también participó en la fundación de la Asociación de Cronistas de Veracruz en octubre de 1998, de la que fue su presidente en tres periodos.

http://cronistadetuxpan.blogspot.com/2013/11/obed-zamora-sanchez-primer-cronista-de.html

*

Por Resolución Presidencial de fecha 11 de marzo de 1936, publicada en el "Diario Oficial" de la Federación el 8 de mayo de 1936, se dotó al poblado de "PALMA SOLA" Municipio de Tuxpan, con una superficie total de 980-15-79 Has.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4769211&fecha=27/12/1978


Francisco Antonio Colorado Cessa, mejor conocido como Pancho Colorado, murió el 11 de marzo de 2018. En el 2012, tras saber que era buscando por los gobiernos mexicanos y estadounidenses, Colorado se entrega a las autoridades en Texas y tras un proceso es sentenciado a 20 años de prisión por el presunto delito de lavar dinero en la compra-venta de más de 400 caballos pura sangre.

https://lasillarota.com/de-magnate-a-narco-la-historia-de-pancho-colorado/210254


*

El Coronel Jerónimo Treviño qe comandaba una fracción de fuerzas Republicanas atacó la ciudad, perdiendo la batalla contra las fuerzas imperiales; retirándose rumbo a Huejutla para reorganizar sus tropas, el día doce de Marzo (1865) con una columna de doscientos hombres.

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php

Después de la sublevación de partidarios del ex-gobernador Francisco Hernández y Hernández, las fuerzas del gobierno del estado que apoyaban a Landero y Cos recuperaron Ozuluama, el 12 de marzo de 1872.

https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/8798/sotav5-Pag19-32.pdf)

El 12 de marzo de 1961 nace Orlando Segura Hervert, profesionista egresado de las carreras de derecho y administración de empresas, quien además apoyó a los discapacitados con la fundación del Club Caimanes, y fue un destacado comunicador y político, Director de Comunicación en el gobierno municipal de Tuxpan, fundador del PRD y Morena, reportero en varios periódicos locales, locutor en estaciones de radio de Tuxpan y también director del colegiado VaxTuxpan, sitio pionero de periodismo digital en la región.
Una semblanza más detallada de su vida y obra la podemos consultar en el sitio de Miguel Ángel Cristiani, quien trabajó con Orlando en Diario de Tuxpan

http://miguelangelcristiani.wixsite.com/news-blog-es/single-post/2020/01/16/Sigue-el-periodismo-veracruzano-de-luto)

Julio Poisot De María nace el 12 de marzo de 1963

Al llegar el servicio de Internet a Tuxpan publicó la primer página con información sobre la ciudad el 22 de septiembre de 1996, titulada Tuxpan, Veracruz, México.

http://web.archive.org/web/19991006061409/http://www.geocities.com/TheTropics/3310/

Y la página publicada el 1 de enero de 1997 fue la primera página personal de alguien de Tuxpan.

http://web.archive.org/web/19970216174410/http://www.tamnet.com.mx/~jp/

En años recientes ha compilado las efemérides de Tuxpan.

http://tvm.x10host.com/t_efemerides.html


Alfonso Remond Ebergenyi recibe la medalla de plata por su participación en el equipo mexicano de Voleyball en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo, el 12 de marzo de 1974.

https://www.facebook.com/samuel.remonde/posts/3574363555928713

*

El 13 de marzo de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la convocatoria para la construcción de la primera etapa del acceso definitivo al puerto de Tuxpan.

https://www.puertotuxpan.com.mx/Documentos/Libroblanco.pdf


*

El 14 de marzo de 1868, el Congreso del Estado de Veracruz expidió un decreto dividiendo el Estado de Veracruz en nueve Partidos Judiciales: el de Tuxpan... abarcaba los Cantones de Tuxpan y Chicontepec.

https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/taller-sie7e/division-territorial-del-norte-de-veracruz

El 14 de marzo de 1942: nace Ernesto Fano Acosta, quien fue un destacado educador en la región, fundador y director de escuelas secundarias técnicas. También destacó por el apoyo para realizar el mural sobre Enrique Rodríguez Cano en la Secundaria Técnica #2.

http://ypuntonoticias.blogspot.com/2019/04/columna_4.html?m=0

Manuel Crisanto Tello Medorio fue educador, orador y uno de los pedagogos veracruzanos más reconocidos. Varias escuelas en el estado llevan su nombre. Murió el 14 de marzo de 1963. A su muerte se declararon tres días de duelo en el sistema educativo veracruzano.

http://148.226.12.161:8080/egvadmin/bin/view/biografia/Tello+Medorio%2C+Manuel+Crisanto


*

Batalla entre tropas centralistas y federalistas el 15 de marzo de 1839.
Después de arribar a Tuxpan, por el sur de la ciudad... los centralistas y federalistas entraron en combate y tras varios choques de suerte variada la victoria final fue para los federalistas defensores de la plaza; y a este respecto las partes de guerra de ambos bandos coincidieron en señalar que uno de los factores estratégicos dominantes en el renglón estratégico militar; lo constituían los cerros circundantes que hacían la plaza prácticamente inexpugnable.
Fue precisamente este hecho lo que ocasionó el que todos los heridos como resultado de este combate se situaran en uno de estos cerros para recuperarse de sus heridas y ser atendidos por sus mismos compañeros; denominándosele por este hecho "Cerro del Hospital".

http://tvm.x10host.com/t_historiahospitalcivil.php

El primer pozo que se perforo en Álamo, fue el Pozo No. 1, cuya perforación dio inició el 15 de marzo de 1912, su producción fue aproximadamente de 150 mil barriles diarios y se terminó de perforar el 26 de mayo de 1913.

https://www.alamotemapache.gob.mx/goba/index.php/historia/localizacion-geografica

El 15 de Marzo de 1967 se registró la mayor temperatura a nivel local: 45.8°C

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/200040/BOLETIN_CLIMATOLOGICO_TUXPAN_15_DE_MARZO.pdf


*

“En el Juzgado Civil de Tula Tamaulipas a 16 de Marzo de 1864, siendo Manuel Romero Rubio manifiesta que el veinte de enero último a las dos de la mañana nació en esta ciudad la niña María Fabina Sebastiana Carmen Romero Rubio, hija de Agustina Castelló”.

https://expreso.press/2017/11/05/carmelita-romero-tula-tamaulipas-palacio-nacional/

Carmen Romero-Rubio Castelló se casó el 7 de noviembre de 1881 con Porfirio Díaz Mori.

https://gw.geneanet.org/sanchiz?lang=es&n=castello+rivas&oc=0&p=maria+agustina

El cronista de Tampico, Marco Antonio Flores Torres,... da cuenta de la fuente de influencia de los Castelló en el porfiriato y es que doña Agustina Castelló, madre de Carmelita era huasteca.

Es don Manuel Romero Rubio, el padre de Carmelita, quien le forma el Partido Científico al yerno, ellos son los que afrancesan a don Porfirio, pero la matrona, la fuerte, fue doña Agustina Castelló de Romero Rubio. De ahí la fortaleza de doña Agustina para decir: “Fidio, quiero esto para Tampico”.

“En Infraestructura le debemos en Tampico a doña Agustina, las escolleras, el muelle, el faro, la aduana, nosotros tenemos documentos y cartas que así lo atestiguan.

https://expreso.press/2017/11/05/carmelita-romero-tula-tamaulipas-palacio-nacional/

Porfirio Díaz inclusive tenía una mayor fascinación por Tuxpan, donde veía un gran potencial, sin embargo Doña Agustina fue quien lo convenció de dejar el desarrollo para Tampico, “Contra los deseos de Porfirio Díaz”.

https://www.milenio.com/estados/obras-porfirio-tampico-debemos-agustina-castello-romero


En el hospital "Emilio Alcazar" funcionaron los servicios del antiguo hospital "Benito Juárez" a partir del 16 de marzo de 1950.

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php

*

Una ley importante fue el decreto del 17 de marzo de 1855, el cual, para atender las quejas de los pueblos indios respecto a los despojos de tierras, creo consejos municipales bajo la estrecha vigilancia de los jefes politicos, curas o vicarios.

https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Escobar_Ohmstede/publication/291950640_La_conformacion_y_las_luchas_por_el_poder_en_las_huastecas_1821-1853/links/5a81f846a6fdcc6f3ead6da2/La-conformacion-y-las-luchas-por-el-poder-en-las-huastecas-1821-1853.pdf (p. 17)


El contrato celebrado entre S. Pearson and Son Limited y el Gobierno del Estado de Veracruz, con fecha 17 de marzo de 1906, a través del gobernador Teodoro A. Dehesa. especificaba que S. Pearson and Son Limited, mediante las compañías que a futuro organizaran, fueran nacionales o extranjeras, podían realizar trabajos de explotación de hidrocarburos en terrenos del estado de Veracruz.

https://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1013/375/4/Estructura%20de%20poder%2C%20petr%C3%B3leo%20y%20problem%C3%A1tica%20ambiental%20en%20%C3%81lamo%2C%20Veracruz%20%281913-1938%29.pdf (p. 99)


Nicandro Castillo Gómez nació el 17 de marzo de 1914 en Xochiatipan, Hidalgo. .

Se le considera como el autor que comercializó al son huasteco dándolo a conocer en todo el mundo y logrando la aceptación de este ritmo motivando para que incluso, compositores ajenos a la huasteca, realizaran obras a ritmo de huapango.

Sus primeros estudios los realizó en Molango (Hidalgo) y se formó como profesor normalista en la Escuela Normal de El Mexe.

Compuso cerca de 100 canciones varias de las cuales tuvieron mucho éxito, las cuales han sido grabadas por múltiples artistas y cantantes desde los años 40's hasta la actualidad, como Los Tres Ases, Miguel Aceves Mejía, Pedro Infante, María de Lourdes, Vicente Fernández, Los Rogacianos, Los Tres Huastecos, Alberto Ángel "El Cuervo" y Antonio Aguilar entre otros. Las canciones más exitosas de su autoría son El Hidalguense, Las Tres Huastecas, El Cantador, La Calandria, Sueño, El Alegre, El Huasteco Enamorado, Fiesta Huasteca, El Gavilán Tamaulipeco, El Huasteco y Mi Huejutla.

https://es.wikipedia.org/wiki/Nicandro_Castillo


Decreto del Ejecutivo del 17 de marzo de 1943 (G.O. 36, del 25 de marzo) Gobierno de Jorge Cerdán: Se eleva la categoría de congregación la ranchería de Aire Libre, del municipio de Tuxpan.

https://www.cronistatuxpan.com/2019/11/cronologia-de-ordenamientos-juridicos.html


El Diario el Mundo de "Tampico" con fecha 17 de marzo (de 1950) en su editorial, censura acremente el reporte de un periódico de Veracruz, que comentaba con amargura el anuncio de la Secretaría de Comunicaciones, de que tiene en su programa de trabajo para este Puerto la iniciación de las obras de la línea ferrocarrilera México – Tuxpan.

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php

*

El 18 de marzo de 1952 Vicente Lombardo Toledano publicó en Tuxpan su obra “La acción del pueblo unificado triunfa sobe el imperialismo”.

http://www.relats.org/documentos/HOMENAJES.VLT.Datosbiogr%C3%A1ficos.pdf


Se inaugura el puente Tuxpan con una visita del presidente Adolfo López Mateos el 18 de marzo de 1961.

En esa ocasión Damian Pizá, el primer mexicano que cruzó el canal de la mancha realizó una exhibición de nado con un recorrido en el río, desde el puente recién inaugurado hasta el Club de Yates. (información aportada por Pedro Rodríguez Constantino).

A continuación una fotografía de Foto Ávila con la fecha anotada con máquina de escribir.


https://laopinion.net/wp58/el-puente-tuxpan-cumplio-60-anos/)

18 de marzo (de 1968), “Día de la Expropiación Petrolera”, cuando siendo director de PEMEX, Jesús Reyes Heroles, invita a Tuxpan al entonces presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz para recibir el buque-tanque “Vicente Guerrero” en los muelles de La Mata -Tampamachoco-, y en esa misma visita se trasladan a inaugurar también a la que cinco décadas después sigue siendo la Unidad Deportiva de Tuxpan.
Explicó que el proyecto de esta importante obra fue por iniciativa del propio Jesús Reyes Heroles y se comenzó desde que era diputado federal, junto con el bulevar de la Ciudad que lleva su nombre.
Y justamente cuando invita a Díaz Ordaz para la botadura del barco “Vicente Guerrero”, de manera colateral también se considera necesario el dragado permanente en la barra norte, por lo que en aquellos años fue una visita presidencial de gran trascendencia para el desarrollo de Tuxpan.
Por lo antes expuesto, durante muchos años la Unidad Deportiva llevó el nombre de “Jesús Reyes Heroles”, y fue hasta hace algún tiempo que una anterior Administración Municipal consideró que llevara el de “Enrique Valdez Constantino” (✙) por ser una figura destacada del ámbito deportivo.

http://www.cronistatuxpan.com/2018/02/50-aniversario-de-la-unidad-deportiva.html


El libro “Los Lienzos de Tuxpan” del investigador José Luis Melgarejo Vivanco es publicado por Petróleos Mexicanos con fecha 18 de marzo de 1970.

https://www.uv.mx/colecciones/melgarejovivanco/pdf/lienzosTuxpan.pdf (p. 3)


*

José L. Garizurieta nace el 19 de marzo de 1863, más tarde por el esfuerzo en el estudio habría de ser educador distinguido y periodista. Los estudios primarios los efectuó en la Ciudad de Tantoyuca. Es de presumirse que al terminarlos, por el año, de 1880 se dedicara algunos años a las actividades propias de la región, pues siendo uno de los 26 alumnos del Primer Curso Normal, ingresó a esta institución en 1887,para graduarse en 1890. Desde 1890 fue nombrado profesor en la Escuela Cantonal de Tuxpan Miguel Lerdo de Tejada de la cual fue director. En 2 aspectos se revela superactividad : como delegado de varios congresos pedagógicos generales en 1912 o del estado en 1915. Fue un luchador en favor de la niñez y de la sociedad. Fue periodista de acción al fundar varios periódicos como "Nueva Era" y "El Centinela". El maestro, el periodista, el hombre de acción murió prematuramente porque 55 años de edad para esa época no era del tipo de vitalidad normal. Falleció el 18 de agosto de 1918. " son muchos más las personas amadas que dejo, que las que aborrecer debiera". Artículo escrito por Pedro Mora Beristain publicado en la Revista Jarocha edición dedicada a Tuxpan en octubre de 1965.

https://www.facebook.com/groups/fotosdetuxpan/permalink/2857735204550930/

En Tamiahua desde el 19 de marzo de 1931 los pescadores comenzaron a remover arena para volver a permitir el paso de agua entre la laguna y el mar .

http://cronistadetuxpan.blogspot.com/2010/03/la-barra-de-corazones.html

La basta obra pública de Jesús Reyes Heroles fue detenida con su muerte, acaecida el 19 de marzo de 1985, en Denver, Colorado. Por ello no pudo completar el proceso para mejorar la educación en México que estaba desarrollando desde la Secretaría de Educación Pública.

https://es.wikipedia.org/wiki/Jes%C3%BAs_Reyes_Heroles

*

El 20 de marzo de 2012 se inauguró el nuevo puente Tampamachoco con 4 carriles.

https://es.scribd.com/document/327065595/20-03-2012-El-gobernador-Javier-Duarte-de-Ochoa-asistio-a-la-Inauguracio-n-del-Puente-Tampamachoco

20 de marzo de 2014: se publica en Youtube el documental Acciones de mecanismos belgas, filmado en Tuxpan en el año 2011.

https://www.youtube.com/watch?v=MYP0oDs2WKM

*

21 de marzo de 2014: estreno de Canon, fidelidad al límite, adaptación de la novela de Federico Reyes Heroles, con escenas que se desarrollan en locaciones del Hotel Isla Tajín y playas tuxpeñas.

https://www.20minutos.com.mx/noticia/b124832/mariana-seoane-debuta-en-cine-con-canon-fidelidad-al-limite/

*

Vista de Tuxpan viendo hacia el Oeste fechada el 22 de marzo de 1908

https://www.mexicoenfotos.com/MX13229838190970.jpg

El ... 22 de marzo del ...2011..., se llevo a cabo un homenaje al Dr. Julián Adem Chahín -Hombre ilustre y distinguido de Tuxpan- en el auditórium del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM en Ciudad Universitaria de México.

http://cronistadetuxpan.blogspot.com/2011/05/auditorium-del-centro-de-estudios-de-la.html

*

El 23 de marzo de 1923, (Adalberto) Tejeda ... originario de Chicontepec... fundó la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Veracruz con líderes como Úrsulo Galván, José Cardel Murrieta y Sóstenes Blanco, entre otros; el objetivo principal de la política agraria tejedista y de la liga era minar el latifundismo y llevar a cabo el reparto de tierra entre los campesinos.

https://www.uv.mx/universo/destacadas/veracruz-pionero-de-la-revolucion-mexicana/

El 23 de marzo de 2002 comienza el período en que Monseñor Domingo Díaz Martínez fue obispo de la diócesis de Tuxpan

https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3cesis_de_Tuxpan

*

24 de marzo de 1942: nace Roberto Hernández Ramírez, Director General del Banco Nacional de México de 1997 a 2000 y actual presidente honorario del Consejo de Administración de Grupo Financiero Citibanamex.



Cofundador, junto con Alfredo Harp, de Acciones y Valores de México (Accival) en 1971, donde ocupó el cargo de Presidente del Consejo hasta el año 2003.

Al poco tiempo de su creación, la casa de bolsa Accival logró colocarse en el segundo lugar de operatividad en el piso de remates, solamente superada por Banco Nacional de México (Banamex).

Los intereses profesionales de Roberto Hernández lo llevaron a formar parte del Consejo de Administración de la Bolsa de Valores de México de 1972 al 2003 y a ser su presidente de 1974 a 1979.

En 1991, junto con los principales socios de Accival y un grupo de inversionistas adquirieron Banamex, fundando así el Grupo Financiero Banamex – Accival (Banacci).

Desde 1991 a la fecha mantiene el cargo de Presidente del Consejo de Administración de Banamex, actualmente honorario, y fue su Director General de 1997 al 2001.

Fue presidente de la Asociación Mexicana de Banqueros (hoy Asociación de Bancos de México) de 1993 a 1994.

En el año 2001 encabezó la mayor transacción corporativa realizada entre México y los Estados Unidos al integrarse Banacci al mayor grupo financiero del mundo, Citigroup. La operación ofreció a todos los accionistas de Banacci las mismas condiciones de equidad, y fue ejecutada en un tiempo récord.

A partir del 2002 forma parte del Comité Internacional de Asesoría del Federal Reserve Bank of New York.

Actualmente, es miembro del Consejo de Administración de Citigroup, Grupo Financiero Banamex, Grupo Televisa, Ingenieros Asociados (ICA), Gruma y CIE entre otras empresas.

Con 1,800 millones de dólares, Roberto Hernández Ramírez es el mexicano número 12 en el listado global de billionaires de Forbes 2019.

Ha sido promotor de la cultura y el cuidado del medio ambiente y su interés por el arte, la naturaleza y la educación lo llevó a aceptar invitaciones para formar parte de numerosas instituciones.

https://es.wikipedia.org/wiki/Roberto_Hern%C3%A1ndez_Ram%C3%ADrez

https://www.forbes.com.mx/billionaires-2019-roberto-hernandez-ramirez-al-bat/

*

Decreto del Ejecutivo del 17 de marzo de 1943 (Gaceta Oficial 36, del 25 de marzo de 1943) Gobierno de Jorge Cerdán: Se eleva a la categoría de congregación la ranchería de Aire Libre, del municipio de Tuxpan.

https://www.cronistatuxpan.com/2019/11/cronologia-de-ordenamientos-juridicos.html

El 25 de marzo de 1963 en la fiesta de la Anunciación a la Virgen María comienza oficialmente la Diócesis de Tuxpan con la consagración de su primer obispo, monseñor Ignacio Lehonor Arroyo, quien llegó a Tuxpan junto con una importante comitiva. La recepción fue en Los Cocoteros en la Barra Norte.

https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3cesis_de_Tuxpan

https://www.facebook.com/NoticiasYNovedadesDeTuxpanYLaRegion/photos/pcb.1806526656190094/1806526499523443

El fubolista Jürgen Damm Rascón debuta en primera división el 25 de marzo de 2012.

https://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%BCrgen_Damm

*

26 de marzo de 2018: premier en Tuxpan de la película "Los ojos del mar", dirigida por José Álvarez y producida por Alejandro González Iñárritu, que también se filmó en locaciones locales y esta relacionada con el naufragio del barco pesquero “Blackfin” en enero de 2011 con su tripulación ahogada en alta mar.

https://www.youtube.com/watch?v=KJeCV3_gQWk (Los ojos del mar de Jose Álvarez | Entrevista)

*

El día 27 de marzo de 1945, la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana se embarcó en el buque Fairisle en el puerto de San Francisco y a las 18 horas partieron hacia el Lejano Oriente. Así comenzó la participación de los tuxpeños Fausto Vega Santander y “el cabito” Esteban Carballo Reyes en la Segunda Guerra Mundial.

https://www.sev.gob.mx/difusion/ejercito_mexicano/escuadron201.pdf

El director y guionista cinematográfico. Luis Christian González Monfín nació en Tuxpan el 27 de marzo de 1958.

Su guión Bolero de Noche ganó un premio en el Primer Taller Internacional de Guiones en el año 2001.

http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/G/GONZALEZ_christian/biografia.html

*

Sixto Adalberto Tejeda Olivares nació el 28 de marzo de 1883, en Chicontepec. Perteneció a la 1ª División de Oriente. En su carácter de Jefe de la 9ª Brigada de esa División, sostuvo acciones en Ozuluama, Tantoyuca, Tuxpan, Chicontepec y Papantla. En 1915, se le nombró Coronel de caballería por disposición de Venustiano Carranza; combatió en la Huasteca veracruzana contra fuerzas villistas; en 1916, se enfrentó a las fuerzas rebeldes de Manuel Peláez. En ese año, resultó electo Diputado federal ; aunque no asistió al Congreso Constituyente de Querétaro de 1916-1917. Sus dos periodos como gobernador comprenden de 1920 a 1924, afiliado al Partido Liberal Constitucionalista, y de 1928 a 1932; en ellos se enfrentó a Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles.

La sensibilidad artística de Tejeda aparecía mientras interpretaba melodías en el violoncello y el violín, y su gusto por la música clásica se reflejó al crear, en 1929, la Orquesta Sinfónica de Xalapa, bajo la dirección del maestro Juan Lomán.

En las elecciones de 1933, figuró como candidato del Partido Socialista a la presidencia de la República. Al triunfo electoral de Lázaro Cárdenas en estos comicios, salió del país.

En 1935, fue embajador de México en Alemania.Su vida diplomática lo hizo vivir en Francia, España y Perú. En España fue testigo de la Guerra Civil Española entre franquistas y republicanos. Siendo Tejeda partidario de los principios de la República, prestó su colaboración y apoyo a los españoles que se veían obligados a huir de su país en busca de refugio en el extranjero. El gobierno de Lázaro Cárdenas se distinguió por abrir las puertas de México a todos aquellos españoles que solicitaron asilo político.

http://biblio.upmx.mx/textos/148499.pdf

El fubolista Jürgen Damm Rascón debutó el 28 de marzo de 2015 en la Selección Nacional de Futbol en el partido frente a Ecuador.

https://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%BCrgen_Damm

*

A partir del 29 de marzo de 1943 se empezó a filmar en Tuxpan la película Konga Roja.

https://books.google.com.mx/books?id=Pr8uAAAAYAAJ&q=%2229+de+marzo%22+tuxpan+konga+roja&dq=%2229+de+marzo%22+tuxpan+konga+roja&hl=es-419

El 29 de marzo del 2005, el Congreso del Estado autorizó al gobernador Fidel Herrera Beltrán vender a la Secretaría de Marina el hotel Tajín Tuxpan, propiedad del Instituto de Pensiones del Estado. Los recursos obtenidos en esta operación de compra-venta se destinarían a reestructurar las reservas técnicas del IPE, que ya enfrentaba una falta de liquidez. Desafortunadamente, el dinero se usó para otras cosas y con ello se inició la quiebra financiera del Instituto de Pensiones del Estado.

https://www.laopinion.net/hotel-tajin-fraude-del-siglo/

*

Mediante la ley del 30 de marzo de 1826, fueron agrupados los partidos en siete departamentos, entre ellos el denominado Tuxpan con el partido del mismo nombre y el de Chicontepec. Así fue como Tuxpan, de ser un puerto esporádicamente visitado, se transformó a lo largo del siglo XIX en el centro administrativo y político de una amplia zona.

https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/8832/sotav9-Pag37-47.pdf

*

El 31 de marzo de 1911 los ingenieros petroleros dejaron funcionando el Pozo Potrero del Llano número 4

https://books.google.com.mx/books?id=AHQ6hyYxO5AC&q=potrero#v=snippet&q=potrero&f=false Petróleo y revolución en México - Jonathan Charles Brown, p. 82

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1089/4.pdf

Mediante solicitud de destino recibida con fecha 31 de marzo de 2011, firmada por el Almirante C.G. DEM. Jorge Arturo Maldonado Orozco, Comandante de la Primera Región Naval de la Secretaría de Marina, pidió se destine la... superficie... de zona federal marítimo terrestre y terrenos ganados al mar, ubicada en Barra Norte..., Municipio de Tuxpan..., para uso de protección.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5376261&fecha=17/12/2014

Abril

El 1 de abril de 1977... Jesús Reyes Heroles externa la decisión de promover cambios sustantivos en el esquema electoral para poner en consonancia a las instituciones con la realidad política nacional, lo que posteriormente se conoció como la Reforma Política de 1977.

https://es.wikipedia.org/wiki/Jes%C3%BAs_Reyes_Heroles

*

El 2 de abril de 1839 se publicó lo siguiente en “El Mosquito Mexicano”: Mejía... derrotó en Tuxpan a los centralistas (mandados por Martín Perfecto de Cos) y entró en el puerto el 15 de Marzo. Se ha asegurado que los franceses brindaron ayuda en esta ocasión en favor de los federalistas.

http://aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/28761/1/05-018-1955-0211.pdf


La escuela Antonia Nava es inaugurada el 2 de abril de 1910, autorizada por Porfirio Díaz como escuela Cantonal de señoritas. Se escogió le fecha del 2 de abril por coincidir con la conmemoración de la batalla de 1867, en la cual Porfirio Díaz comandó las tropas que vencieron a los ejércitos conservadores para recuperar la ciudad de Puebla, durante la Intervención Francesa.

http://www.expresodetuxpan.com/101-aniversario-primaria-%E2%80%9Cantonia-nava%E2%80%9D/


La Oficina de Emisiones Postales de la Dirección General de Correos emitió los dos primeros timbres aéreos el 2 de abril de 1922. Las dos estampillas tenían el mismo dibujo: un águila en vuelo sobre Amecameca con los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatepetl de fondo. La principal ruta de correo aéreo en esa fecha era México-Tuxpan-Tampico.

https://cedocvirtual.sectur.gob.mx/janium/Documentos/2009/004987.pdf

*

Abril 3 (1921), nace Jesús Reyes Heroles

Catedrático en la Escuela Nacional de Jurisprudencia y la Escuela Nacional de Comercio y Administración de la UNAM y la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional.

Escribió una extensa obra desde 1945 hasta 1983 y desde 1944 participó en política y puestos públicos en el gobierno, siendo asesor durante los gobiernos de Ávila Camacho y Ruiz Cortines. Diputado federal por primera ocasión en 1961 y director de PEMEX de 1964 a 1970, creando en 1965 el Instituto Mexicano del Petróleo. Director general del IMSS en 1975 , secretario de Gobernación en el periodo 1976 a 1979, cuando echó a andar la apertura democrática con la iniciativa de representación proporcional en cargos de elección popular. Finalmente, fue secretario de Educación Pública de 1982 a 1985, donde se avocó, no sin resistencias, a la profesionalización normalista, al exigirse como requisito la educación media superior para que los estudios magisteriales adquiriesen el nivel de licenciatura.

Para muchos, Reyes Heroles encarnaba al personaje idóneo para ser presidente de la República, pero la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no se lo permitió por su ascendencia extranjera, ya que su padre era español. Incluso Gustavo Díaz Ordaz, al decidir su sucesión, lo sondeó en más de una ocasión acerca de su interés por nominarlo y franquear dicha disposición legal, lo cual rechazó argumentando su condición de abogado y la claridad del artículo 82 de la Ley Fundamental.

Conocedor de la historia de México, su firme oposición a los intentos reeleccionistas de Echeverría ante la sucesión presidencial fue inevitable y expresada en uno de sus discursos -famosos por su carga de citas, pasajes y mensajes-, pronunciado en la conmemoración del LVIII aniversario de la Constitución, el 5 de febrero de 1975, lo cual precipitaría su relevo.

En 1996 el Fondo de Cultura Económica, casa que publicó el grueso de sus textos, comenzó la edición de varios tomos con las obras completas de Reyes Heroles, prologados por la historiadora Eugenia Meyer, cercana al autor.

https://es.wikipedia.org/wiki/Jes%C3%BAs_Reyes_Heroles

*

José Adem Chaín ingresó a El Colegio Nacional el 4 de abril de 1960, y en 1967 obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes, los dos mayores reconocimientos que un científico mexicano puede recibir de su propia patria.

http://ayp.cinvestav.mx/Multimedia/ArtMID/6644/ArticleID/796/Jos233-193dem-pasi243n-por-la-topolog237a

*

El documental "Los ojos del mar" del director mexicano José Álvarez, se estrenó el 5 de abril de 2018 en salas mexicanas. Cuenta la historia de Hortencia, una mujer oriunda de Tuxpan, Veracruz, con un pasado tormentoso, que emprende un viaje por mar y tierra para recuperar testimonios y recuerdos de la tripulación de un barco pesquero que naufragó el año 2011.

https://moreliafilmfest.com/los-ojos-del-mar-jose-alvarez-estrena-en-salas-mexicanas/

El 5 de abril de 2013 se informó que Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) localizaron vestigios que dan cuenta de un antiguo atracadero o muelle en el sitio prehispánico de Tabuco

https://www.informador.mx/Cultura/Localizan-arqueologos-vestigios-de-antiguo-muelle-en-Veracruz-20130405-0015.html

*

El 6 de abril de 1968, nace Miguel Ángel Constantino Rangel

Fue pionero al llevar equipos y cursos de computación a escuelas públicas de nivel secundaria en Tampico y Tuxpan en 1994. También tuvo la iniciativa de instalar el primer punto de acceso a Internet en el norte de Veracruz en 1997 y fue el primero en ofrecer servicios de recarga de cartuchos de tinta y toner a nivel local en Tuxpan

(Datos aportados por Miguel Ángel Constantino Rangel)

*

7 de abril de 1906, nace Antonio De María Álvarez

Llegó a Tuxpan, Veracruz a principios de los años 40, cuando apenas había un puñado de escuelas en el norte del estado y la mayoría de las escuelas se concentraba en las poblaciones con industria petrolera como Naranjos y Cerro Azul.

Cuando llegó a trabajar a la Secretaría de Educación Pública fue designado para dirigir un programa de despistolización en la zona norte de Veracruz, lo cual le causó enemistades con las personas que estaban acostumbradas al uso de estas armas.

Trabajó como inspector de zona escolar federal desde principios de los años 40 hasta los años 70. Por lo que participó en los trámites para la fundación de la mayoría de las escuelas en la huasteca veracruzana por un período de más de 30 años.

*

Las condiciones por las cuales atravesaba México, debido a la Segunda Guerra Mundial, llevaron al Presidente de la República, General Manuel Ávila Camacho, a expedir un Decreto el 8 de abril de 1941, por el que ordenó la incautación de nueve buquetanques extranjeros fondeados en puertos nacionales. Entre esos barcos incautados estaba el Potrero del Llano, que al año siguiente será hundido por un submarino Alemán.

http://capivazquez.com/flota-pemex/


Alberto Zuno Hernández nació en Guadalajara el 8 de abril de 1893. Durante la Revolución fue jefe de armas en varias localidades de Veracruz; Realizó importantes obras materiales en municipios veracruzanos como Álamo, Tantoyuca, Tempoal y en Tuxpan permaneció hasta los años 30 del siglo XX, cuando ordenó a tropas del 4º Regimiento de Caballería bajo su mando participar como mano de obra en la construcción del nuevo puente Tenechaco con estructura metálica.


http://biblio.upmx.mx/textos/148499.pdf


*

La aduanilla de Tuxpan cobraba un derecho de 5% a las mercancías que llegaban del extranjero para su venta en la Nueva España, de acuerdo a lo establecido en el artículo 6 del reglamento del 9 de abril de 1871.
Documentos para la historia fiscal del erario de Nueva España (1808-1821) - Ernest Sánchez Santiró
https://books.google.com.mx/

*

La Norma Oficial Mexicana NOM-022-SEMARNAT2003 establece las especificaciones para la preservación, conservación, aprovechamiento sustentable y restauración de los humedales costeros en zonas de manglar. Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 10 de abril de 2003.

*

El comandante de Tuxpan, teniente de fragata Bartolome Argüelles, dispuso el dia 11 de abril (de 1813) la salida del puerto de una division para batir a los alzados de la region. El punto escogido para el ataque fue Tihuatlán, en poder de los insurgentes, comandados por Pedro Vega y Simon de la Cruz.

"Antes de ayer á las cinco de la tarde, he tenido aviso del comandante de la división volante de Tihuatlan, que desde las nueve de la mañana se hallaba atacado por un crecido número de enemigos, quienes incendiaron parte de lá población, rodeándolo, por todos lados, que después de un continuo y horroroso fuego, de más de dos horas logró rechazar completamente."

Pedro Vega y Simón de la Cruz, insurgentes que habían tomado Tihuatlán, fueron desalojados el 12 de abril de 1813 y posteriormente tuvieron encuentros bélicos en Tecomate y camino de Papantla.

http://libros.uv.mx/index.php/UV/catalog/download/FC210/125/385-1?inline=1

http://www.memoriademadrid.es/download.php?nombre=hem_gazetamexico_18130703.pdf&id=./doc_anexos/Workflow/0/15583/hem_gazetamexico_18130703.pdf

https://cronistadepapantla.com/_ppn/_fls/Indep_en_Pap.pdf

-

El coronel Charles-Louis Du Pin declaró durante la intervención francesa en México: “Saldré... para ir a poner orden del lado de Tuxpan, en donde se han reunido las bandas enemigas en número aproximado de mil o 1 200 hombres, y me uniré a los 300 hombres de Llorente, quien desde hace algunos días está en Temapache”

Du Pin salió de Tampico con 140 soldados de infantería, 125 de caballería y 20 artilleros con cañones de montaña para iniciar la persecución y fue asaltando las haciendas que apoyaban a los liberales. Finalmente alcanzó a los republicanos y los derrotó en San Antonio Chinampa el 18 de abril.

De esta forma la contraguerrila francesa pudo recuperar Tuxpan.
Coronel Charles-Louis Du Pin

https://es.wikipedia.org/wiki/Charles-Louis_Du_Pin

*

El 12 de abril (1914), el Almirante estadounidense (Mayo) mandó un comunicado dirigido a uno de los jefes constitucionalistas, el General Cándido Aguilar, a quien le dio 24 horas para abandonar la zona petrolera de Tuxpan, bajo amenaza de enviar tropas de desembarco para garantizar la seguridad de sus connacionales y algunos otros extranjeros. Se analizó minuciosamente el posible desembarco en el puerto para considerar las ventajas y desventajas que implicaría una operación de esta magnitud; desafortunadamente para su causa, uno de los principales inconvenientes fue la poca profundidad del puerto y las pérdidas humanas y materiales que sufrirían sus fuerzas en caso de ejecutar una operación de desembarco.

Si la logística del desembarco implicó un problema real para el Almirante Mayo, la presencia de las tropas de Cándido Aguilar fue posiblemente uno de los factores de su sorpresiva decisión de levar anclas y dirigirse al puerto de Veracruz, ya que el líder revolucionario dio a conocer, en primera instancia, que respetaba y tenía la responsabilidad de salvaguardar la seguridad de las propiedades y los ciudadanos estadounidenses, pero si la idea del desembarco se convertía en realidad, se vería obligado a combatirlas e incendiar los pozos petroleros, así como pasar por las armas a los ciudadanos estadounidenses que se encontraran en la región.

Asimismo, el General revolucionario rápidamente dio órdenes para que sus hombres custodiaran los pozos petroleros y realizaran la concentración de los ciudadanos estadounidenses para, en dado caso, cumplir sus amenazas. Por su parte, el Almirante Fletcher solicitó día, lugar y fecha para dialogar, a través de una comisión encabezada por el Capitán Spencer, Comandante del buque de guerra Nebraska. Mientras los habitantes del puerto se preparaban para un combate desigual, horas después, el Almirante Mayo tomó la decisión de dirigirse a Veracruz para el inicio de las operaciones de desembarco en el puerto jarocho.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/2906/historia-general-de-la-secretaria-de-marina-tomo-i.pdf (p. 445-446)

*

En febrero (1847) naves enemigas fondearon en la isla Lobos, estas naves norteamericanas el dia trece de Abril atacaron el puerto de Tuxpan que era defendido por seiscientos hombres al mando del General Perfecto Coos.

https://puertolobos.net/isla-lobos/

*

Derecho de 5% se cobrará a los efectos y frutos del país que introduzcan en Tampico y Tuxpan los buques conteneros, exceptuándose de dicha contribución la carne salada, tasajo y sebo, por estar libres de derechos de acuerdo a las Reales Órdenes del 14 de abril de 1792 y 10 de abril de 1793.

Documentos para la historia fiscal del erario de Nueva España (1808-1821) - Ernest Sánchez Santiró
https://books.google.com.mx/

*

El 15 de abril de 1928, se estableció el primer servicio regular de transporte de correo aéreo en México, mediante una concesión otorgada por la Secretaría de Transportes y Obras Públicas, la ruta era México-Tuxpan-Tampico, con un avión Fairchild de la Compañía Mexicana de Aviación, en el primer viaje tuvo el privilegio de ser el primer pasajero el Licenciado Daniel Chavarria Infante con su adorada esposa Sra. María Rocha de Chavarría en su viaje de bodas.

A las 6 de la mañana del 15 de abril de 1928 despegó del campo de "El Moralillo" un monomotor Fairchild, portando la matrícula M-SCOE, equipado con motor de 420 caballos de fuerza. Iba al mando el capitán Edward J. Snyder y lo acompañaba George L. Rhil, presidente de la empresa. Transportaba dos pasajeros, cinco valijas de correo con 987 cartas y 3 paquetes. La aeronave hizo escala en Tuxpan para efectuar las operaciones de carga y descarga necesarias y salió rumbo a la capital, a donde llegó a las 9 de la mañana al Aeródromo Nacional de Balbuena

https://www.tienda.sepomex.gob.mx/sepomextienda/ProductDetail.aspx?productid=H1742

https://cedocvirtual.sectur.gob.mx/janium/Documentos/2009/004987.pdf

*

El 16 de abril de 1999 se publica en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se declara de utilidad pública la construcción de la carretera México-Tuxpan, tramo Pirámides-Tulancingo, por lo que se expropia a favor de la Federación una superficie de 29,432.00 metros cuadrados, ubicada en el Municipio de Zempoala, Hgo.

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4947509&fecha=16/04/1999

*

Al no recibir refuerzos el General Perfecto Coos se rindió el diez y siete de abril (de 1847), siendo ocupado Tuxpan por las fuerzas norteamericanas.

https://puertolobos.net/isla-lobos/

*

El 18 de abril de 1826 se autoriza la creación de una receptoría marítima en Tuxpan.

https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/1573/199283P189.pdf (p. 190)

El 18 de abril de 1847 general Martín Perfecto de Cos, a pesar de sus pocas fuerzas atrincheradas en la Atalaya, que consistían en 400 hombres, frente a los más de 1,500 bajo las órdenes de Perry, logró mantener la ciudad hasta la tarde cuando Perry la tomó durante cuatro días antes de volver con sus barcos. Dos buques fueron dejados en Tuxpan con el fin de continuar el bloqueo a la ciudad.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Tuxpan

Galdino H. Casados nació en Tuxpan el 18 de abril de 1878. Formó parte de las fuerzas maderistas y cuando Madero fue asesinado, se unió a las fuerzas carrancistas. Fue electo diputado al Congreso Constituyente de Querétaro.

https://constitucion1917.gob.mx/es/Constitucion1917/Galdino_H_Casados

*

Durante la guerra con Estados Unidos la expedición naval del comodoro Perry tomó posesión del puerto de Tuxpan el 19 de abril de 1847


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/97/The_U.S._naval_expedition_under_Com..ore_M.C._Perry%2C_ascending_the_Tuspan_River_%3B_destroying_the_forts%2C_and_taking_possesion_%28sic%29_of_the_port_of_Tuspan_%28...%29_-_painted_by_H._Walke_L.U.S.N._LCCN98516044.jpg

El 19 de abril de 1941, por ordenes de Lazaro Cardenas del Río, se incautaron en Tampico nueve barcos tanque italianos y en Veracruz fueron requisados tres buques alemanes de carga general y pasajeros

https://www.yosoypuebla.com/2011/12/orgullo-mexicano-escuadron-201-aguilas-aztecas/

Un yugo totonaca, que “presenta bajorrelieves con forma de grecas en sus caras externas y superior, y una cabeza de serpiente y un cascabel en sus lados”, fue descubierto durante los trabajos de supervisión del gasoducto Sur de Texas – Tuxpan, el 19 de abril de 2018 en Estero de Milpillas, Tamiahua, por los arqueólogos Octavio Castañeda, Rubén Abasolo y Salvador Pérez.
https://www.yosoypuebla.com/2011/12/orgullo-mexicano-escuadron-201-aguilas-aztecas/


*

Por Resolución Presidencial ... ejecutada el 20 de abril de 1934, se concedió por concepto de dotación de tierras para constituir el ejido "ALTO LUCERO"... una superficie de 420-50-25 Has.
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5260283&fecha=19/07/2012


*

El 21 de abril de 1920 Lázaro Cárdenas combate en Tuxpan contra carrancistas.

https://bnah.inah.gob.mx/bnah_lazaro_cardenas/uploads/E4_D557_568_FF1_71.pdf

Una “tuxpeña de corazón”, es la Licenciada en Artes Plásticas, Iliana Pámanes Valencia, quien ha realizado exposiciones de su obra de arte en varios países... poniendo muy en alto el nombre de su Tuxpan querido, el cual siempre tiene presente y le trae a cada momento gratos recuerdos.

Nació el 21 de abril de 1971 en el puerto de Veracruz. Llegó a Tuxpan antes de los 3 años, donde vivió toda su niñez y juventud, cursando hasta la preparatoria y se fue a estudiar a la Capital del Estado (Xalapa) en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, donde desde 1995 es académica.

https://www.variedades.com.mx/2019/11/academica-de-la-uv-y-tuxpena-de-corazon.html

https://www.google.com/search?tbm=isch&q=obras+Iliana+P%C3%A1manes+Valencia
(Obras pictóricas)


Con fecha 21 de abril de 2004, mediante acuerdo conjunto de las Secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Desarrollo Social, se amplió la delimitación y determinación del recinto portuario del puerto de Tuxpan, incorporándose al recinto portuario la superficie de agua en zona federal marítima de 5,788-31-27 hectáreas, correspondiente al área de boyas y fondeo, para satisfacer las necesidades de la operación portuaria y del transporte marítimo.

http://www.sct.gob.mx/fileadmin/CGPMM/PNDP2008/doc/pms/pmdp/tux.pdf

*

El 22 de abril de 2010 la plataforma «Deepwater Horizon» de la compañía ingresa British Petroleum (BP), Se hundió en las costas de Luisiana en el Golfo de México afectando a 150 mil pescadores y empresas turísticas mexicanas, con el más grande derrame en la historia, estimado en 779 000 toneladas de petróleo crudo.

http://numerocero.com.mx/pescadores-de-tuxpan-y-del-golfo-de-mexico-se-manifiestan-ante-amlo-en-la-cdmx/


*

Por resolución presidencial publicada en el "Diario Oficial" de la Federación el 23 de abril de 1931, se dotó al poblado “Alto Lucero” una superficie de 420 Has.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4830328&fecha=23/12/1975


El 23 de abril de 1939 nace en Tuxpan, Veracruz, Jorge Fons Pérez, director de cine.


En su trayectoria cinematográfica ha sido reconocido con el Oso de Plata, que recibió en 1976 en la Berlinale; el Goya, en 1996 por “El callejón de los milagros”; la Concha Nácar, en San Sebastián; y el Ariel de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas por las películas “Tú, yo, nosotros”, “Fe, esperanza y caridad”, “Rojo amanecer” y “El callejón de los milagros”. Por esta última película recibió los premios por mejor película y mejor director y la actriz Salma Hayek tiene su primer actuación destacada.

También ha recibido premios por su trabajo en las telenovelas "La casa al final de la calle", "Yo compro a esa mujer" y "El vuelo del águila"

En 2011 se le otorgó Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes.

https://www.20minutos.com.mx/noticia/506121/0/jorge-fons-cumple-80-anos-enamorado-del-cine-y-el-teatro/

*

Manuel Ávila Camacho nació en Teziutlán, Puebla, el 24 de abril de 1897. En 1920 inició la carrera militar bajo las órdenes del General Félix Díaz, quien lo mandó con el entonces Coronel Lázaro Cárdenas, que se encontraba en Tuxpan, Veracruz, para secundar el Plan de Agua Prieta.

En 1942, después del hundimiento de buques mexicanos autorizó establecer una base de aviones AT-B6 en Tuxpan para atacar a los submarinos alemanes que se acercaran a costas mexicanas.

https://www.economia.com.mx/manuel_avila_camacho.htm

http://mexicanaviationhistory.com/articulos/articulo/?Id=12


El 24 de abril de 1914, dos días después de ocupar la ciudad de Monterrey el general Pablo González, el entonces pianista y periodista Rafael Sánchez fue invitado por los militares para que amenizara y alegrase la celebración del triunfo obtenido, fue en esa ocasión que él recordó la canción "la cucaracha", que escuchara de niño, la adapto al piano, comenzó a tocarla y cantarla y los militares presentes la cantaron y silbaron hasta aprenderla. Estos militares llevaron la canción al campamento y luego como reguero de pólvora , se extendió por todo el norte del país.

https://www.acadmexhistoria.org.mx/pdfs/publicaciones/MemoriasParaLectura/TomoXXVII_2_1968Prote.pdf

*

El último sábado (25) del mes de Abril (1914) se inauguró el teatro cine "Alvarez" con la película italiana "Tra Uomini e Belve" ("entre hombres y fieras").

Por desgracia el único cartel de la película disponible en Internet no muestra imágenes de la misma.

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php


Abril 25 (1949), inauguración del Puente de Tampamachoco, durante la visita del presidente Miguel Alemán Valdés, siendo invitado honorifico el Ingeniero Jaime J. Merino, superintendente del campo petrolero de Poza Rica, por ser una de las personas que mas se esmeró en tan benéfica obra.

Corresponde a también al período en que Álvaro Lorenzo Fernández, superintendente de Pemex en la Barra Norte apoyo el desarrollo de importantes obras de infraestructura.

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php


La centésima edición de la feria de San Marcos, Tamiahua, no se pudo realizar el 25 de abril del año 2020 por la pandemia de coronavirus..

https://www.facebook.com/FeriaSanMarcosTV/photos/a.188983528545878/656168171827409/?type=3&theater

*

La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana en Tuxpan recibió el 26 de abril de 2018 el reconocimiento por el 100 por ciento de acreditaciones de las cinco licenciaturas y cuatro posgrados que ofrece.


https://www.uv.mx/prensa/banner/uv-obtiene-nueva-acreditacion-medicina-veterinaria-en-tuxpan/


*

La fortificación de la Barra de Tuxpan es una de las medidas registradas el 27 de abril de 1829 de la propuesta de Antonio López de Santa Anna para la fortificación de la costa de México ante las noticias de una expedición española para tratar de reconquistar la Nueva España.

Las ciudades y la guerra - Salvador Broseta p. 119

https://books.google.com.gi/books?id=de9pdzdgaA0C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q=27%20de%20abril&f=false


*

El 28 de Abril de 1826, Tuxpan es nombrado Puerto Internacional por un Decreto y se establece una Sociedad Lancasteriana para fundarescuelas en la ciudad.

http://cronistadetuxpan.blogspot.com/2009/08/resena-historica-de-tuxpan.html


*

El 29 de abril de 1859 Juan Llorente vendió la hacienda San Benito a los pobladores de Amatlán, Tancoco y San Antonio.
Un testigo de los hechos comentaba varios años después que
“... la persuasión en que están los indígenas de que han sido despojados de la propiedad que les corresponde en estas tierras [Amatlán] y la resistencia que por consiguiente oponen al pago de los arrendamientos, han dado origen a muchas discusiones con el propietario de ellas”.

http://www.economia.unam.mx/historiacultural/escobar.pdf p. 170


El periodista Guillermo Chao, autor de la novela “La maleta mexicana”, concedió el 29 de abril de 2015 una entrevista a la Agencia EFE, donde dijo que concibe el acto de escribir como un ejercicio solitario para provocarse placer.

https://www.sandiegouniontribune.com/en-espanol/sdhoy-escribir-el-placer-solitario-del-mexicano-2015apr29-story.html


*

Consta un acta exhibida en una notaría pública en Ciudad Victoria, Tamaulipas, México, que el Día del Niño fue instaurado el 8 de mayo de 1916 en la ciudad de Tantoyuca, Veracruz, primer lugar en el mundo en festejar a los infantes. Posteriormente, el 30 de abril de 1924, tras firmarse la “Declaración de Ginebra”, siendo presidente de la República Álvaro Obregón, se establece como la fecha oficial para celebrar el Día del Niño en México.

https://es.wikipedia.org/wiki/Tantoyuca_(Veracruz)


El 30 de abril de 1929 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación títulos de concesión confirmatoria para la exploración y explotación petroleras en terrenos con derechos anteriores al 1o. de mayo de 1917

El título número 768, fue otorgado a la Tuxpan Petroleum Company, los números 769 y 770 fueron otorgados a la Huasteca Petroleum Company, el número 771, fue otorgado a los señores Doheny, Bridge y Compañía, el número 772, fue otorgado a la Mexican Gulf Oil Company.

http://www.dof.gob.mx/index.php?year=1929&month=4&day=9


El 30 de abril del año 2020 era la fecha en que se había anunciado para el inicio del carnaval de Tuxpan, pero debido a la pandemia de coronavirus fue suspendido. El carnaval en Tuxpan se celebra desde 1897 y no hay registros ni testimonios de que haya sido cancelado en otra ocasión.

https://www.dondehayferia.com/carnaval-tuxpan-2020


Mayo

El 1 de mayo de 1900 nace Manuel Maples Arce en Papantla y su familia se muda poco después a Tuxpan, donde transcurre su infancia y parte de su juventud, tal como lo narra en el libro "A la orilla de este Río".

Posteriormente sería uno de los iniciadores del "estridentismo", el primer movimiento literario del siglo XX y también tendría una larga carrera como diplomático, la cual combinó con la publicación de varias obras literarias.

https://www.lifeder.com/manuel-maples-arce/


Mayo primero (1914), el general Cándido Aguilar y sus tropas tomaron Tantoyuca confiscando las fincas "Las flores, La Martinica y Mecalapa", propiedad de los señores Trinidad y Gonzáles Herrera, el Huertista que evacuó Tantoyuca fue el general José Perez Castro con rumbo a Tampico.

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php


Eduardo Mejía Arana nació el 1 de mayo de 1931.

Cabe destacar que a finales de la década de los 80’ y comienzo de los 90’... Don Eduardo “Lalo” Mejía Arana, ya le daba el impulso al deporte de las lanchas rápidas organizando competencias en el majestuoso río Tuxpan, con las carreras de motonáuticas a nivel nacional que organizó en tres ocasiones.

Su historia personal ha estado plagada de anécdotas de relevancia nacional, como cuando estuvo en el Estado Mayor Presidencial con cargos de suma importancia, también formó parte del equipo responsable en la gira del ayate auténtico donde se encuentra plasmada la imagen de la Guadalupana; mantenedor de las Fiestas Náuticas en las cuales al lado de las profras. Ruth Estrada y Catalina Caballero, atendieron de manera integral a los concursantes proyectando a Tuxpan a nivel internacional

Al lado de personas como Paul Cruz Kattás, perfilaron lo que sería la Unidad del Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, El Lalo entusiasta participó en patronatos como el del Hospital Civil y construcción de la capilla que se encuentra dentro del CERESO. Presidente de los primeros Juegos Florales realizados en las Feria Agrícola Comercial e Industrial , contribuyó con este importante apoyo de la cultura literaria y apoyó el Primer concurso de Huapango

Don Lalo solía pedir frijoles con caldo, un poco de aceite de oliva y asientos de chicharrón en el restaurante Nuevo 303 por lo que dicho platillo tomó el nombre de frijoles a la Lalo Mejía.

http://vaxtuxpan.blogspot.com/2012/11/murio-don-lalo-mejia-tuxpeno-generoso-y.html


*

Mejía Y Urrea, que habían tomado Tuxpan como parte de su campaña para restablecer la constitución federal de 1824, fueron derrotados el 2 de mayo de 1839 en Acajete, Puebla, por Santa Anna. Ahí Mejía fue fusilado y Urrea a duras penas logró escapar con rumbo a Tampico.

http://aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/28761/1/05-018-1955-0211.pdf


El salteador conocido como Lorencillo asaltó y saqueó el puerto de Veracruz, posteriormente lo hizo con el pueblo de Pueblo Viejo (hoy Ciudad Cuauhtemoc, Ver.) con la agravante que incendió el pueblo, cuyos habitantes huyeron para refugiarse en Pánuco, Ozuluama, Tantoyuca, y Tuxpan. Este asalto ocurrió el día dos de Mayo de 1683.

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php

*

El 3 de mayo, es el inicio del ciclo agrícola por la temporada de lluvias.

https://conecta.tec.mx/es/noticias/hidalgo/investigacion/que-es-el-xantolo-expertos-tec-explican-sobre-esta-celebracion

-

Leoncio Ramos Careaga, nació en Tamiahua el 3 de mayo de 1923, fue poeta y dramaturgo, escritor, autor del bolero "Tamiahua".

http://148.226.12.161:8080/egvadmin/bin/view/biografia/Ramos+Careaga%2C+Leoncio

-

El 3 de mayo de 1982 se firmó la Concesión otorgada a la empresa Transferencias Graneleras, S. A., para aprovechar y usar un área dentro del recinto portuario de Tuxpan, aunque se publicó hasta el 9 de febero de 1983.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4794612&fecha=09/02/1983

En el año 2000 la Asociación “Arcoíris de Ecología” logró que la orquídea de la Santa Cruz, la cual es una especie endémica del norte de Veracruz, se convirtiera en la flor emblemática de Tuxpan y se usa para celebrar la fiesta tradicional del gremio de la construcción cada 3 de mayo.

http://rtn7.mx/orquidea-de-la-santa-cruz-flor-emblematica-de-tuxpan/ https://www.youtube.com/watch?v=lRHT1CS9z-k

*

El 4 de mayo de 1931 se dio de baja el último de los rendidores aviones monomotores de ala alta Fairchild FC-2, que había comenzado realizando vuelos de México a Tuxpan y Tampico.

https://cedocvirtual.sectur.gob.mx/janium/Documentos/2009/004987.pdf

Los miembros del Sindicato Único de Obreros y Empleados de la compañía petrolera Penn Mex en una asamblea celebrada el 4 de mayo de 1932 aceptaron dar por terminados los contratos individuales de los eventuales mediante indemnizaciones conforme a su antigüedad, debido a la baja en los precios del petróleo por lo que a la compañía le resultaba incosteable el mantenimiento de la estación de embarque en la terminal de Álvarez, situada en la Barra Sur del puerto de Tuxpan.

https://regeneracion.mx/wp-content/uploads/2013/09/petroleo1_rendon.pdf

Se dio a conocer el 4 de mayo de 2019 que osamentas que datan de la época prehispánica y diversas piezas arqueológicas ubicadas en cerros de la ciudad de Poza Rica habrían sido saqueadas y destruidas.

https://diariodelistmo.com/estatal/denuncian-saqueo-de-restos-arqueologicos-en-poza-rica/458566

*

Manuel Peláez fue el principal autor de la “Proclamación del Movimiento de Defensa del Hogar Huasteco”, realizada en Tantoyuca el 5 de mayo de 1917 y que no es otra cosa que el rechazo a la nueva constitución nacional que incluía la propiedad del subsuelo a favor de la Nación, mientras que Peláez recibía financiamiento para sus tropas de las compañías petroleras extranjeras y a cambio les brindaba protección para continuar sus operaciones.

En el archivo de la compañía El Águila, se conservan expedientes probatorios de los préstamos llamados forzosos que debía pagar la compañía a los rebeldes. Por ejemplo entre julio de 1913 y mayo de 1917, tan sólo en la barra de Tuxpan, El Águila había hecho préstamos por $55 632.82 en oro nacional, $39 403.33 en materiales, armas, combustible y elementos varios, $81 741.79 en semovientes, en el rubro de alimentación forzosa de tropa, caballada $79 492.53, y así sucesivamente.

https://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=2336

https://www.pemex.com/acerca/archivo-historico/Documents/Boletin_07_AHP.pdf

https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/labore/article/download/8634438/pdf_163/

Ante la lentitud de los trabajos de construcción de la carretera de México a Tuxpan en el año de 1940 se organizo una excursión investigadora de ciudadanos de esta región.

Esa comisión salió de Tuxpan el 5 de mayo de 1940 y constataron que los trabajos estaban activos entre Huachinango y Necaxa. A la pregunta que hizo la comisión de cuánto tiempo tardaría en llegar la carretera a Tuxpan se les contestó que cuando menos unos seis años.

http://cronistadetuxpan.blogspot.com/2011/05/la-carretera-mexico-tuxpan.html

En la Asamblea de Ejidatarios de fecha 5 de mayo del 2003, el núcleo agrario LA CALZADA , Municipio de Tuxpan, Estado de Veracruz, manifestó su anuencia para expropiación de terrenos del ejido para destinarlos a la construcción de diversas oficinas administrativas dentro del recinto portuario de Tuxpan.

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=676868&fecha=22/01/2004

*

El 6 de mayo de 2015 el empresario Fernando Chico Pardo precisó que SSA México continúa con la construcción de la terminal en el puerto de Tuxpan con una inversión del orden de 700 millones de dólares.

https://www.informador.mx/Economia/Puertos-y-aeropuertos-atraen-capitales-de-Asur-20150506-0160.html

*

El juez de paz, Felipe Chao entregó la escritura que formalizó el contrato de compra de las haciendas Asunción y Santiago de la Peña por los vecinos del municipio el día 7 de mayo de 1846 al Sr. Don Luis García Torvel, por medio de su apoderado el Sr. Don Francisco de Paula López,en la cantidad de $ 14,580.00 de aquellos tiempos, sumando en conjunto una extensiòn de ochenta y cuatro mil setenta hectáreas;

Se conocen referencias de que el primer dueño de estas tierras, principalmente las de Santiago de la Peña (antes Cabellos Blancos), fueron de un cacique indio, llamado Santiago, quien a la vez procreó dos hijos, hombre y mujer, llamados el primero Santiago y la segunda Asunción, y para distinguirlo al primero le puso el distintivo de la Peña en referencia a la Peña cerro que se encuentra sobre el lado derecho del río Tuxpan y la Victoria en honor de su hija, posteriormente estas tierras fueron de Don Guadalupe Victoria y luego de la Marquesa de Uruapan quien se las otorgo a Don Luis García Torvel quien escrituro a los parcioneros que eran quinientos ochenta y tres.

https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/8777/sotav3-Pag-191-205.pdf?sequence=1&isAllowed=y

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php


*

consta un acta exhibida en una notaría pública en Ciudad Victoria, Tamaulipas, México, que el día del niño fue instaurado el 8 de mayo de 1916 en la ciudad de Tantoyuca, primer lugar en el mundo en festejar a los infantes. Posteriormente, el 30 de abril de 1924, tras firmarse la “Declaración de Ginebra”, siendo presidente de la República Álvaro Obregón, se establece ese día como la fecha oficial para celebrar el Día del Niño en México.

https://es.wikipedia.org/wiki/Tantoyuca_(Veracruz)


Por Resolución Presidencial publicada en el "Diario Oficial" de la Federación el 8 de mayo de 1936, se dotó al poblado de "PALMA SOLA" Municipio de Tuxpan, del Estado de Veracruz, con una superficie total de 980-15-79 Has

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4769211&fecha=27/12/1978


El 8 de mayo de 1944 el gobierno anunció que soldados mexicanos serían llevados a distintos frentes de batalla. El presidente Ávila Camacho decretaba que las Fuerzas Armadas de México participarían en la liberación de las islas Filipinas. Bajo la Bandera Nacional levantó el vuelo el legendario Escuadrón 201, integrado por casi 300 hombres, entre ellos dos tuxpeños, que conformaron la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana que se dirigió al archipiélago de las siete mil islas.

https://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/05/28/1166145


*

Ramón Bravo decide cambiar el arpón por la cámara el 9 de mayo de 1978 mientras se encontraba en Isla de Lobos. El arrepentimiento al haber matado un pez papagayo fue un punto decisivo en su carrera de protección de los ecosistemas marinos.

https://www.youtube.com/watch?v=JJl9kWXPPNA
https://praxisrevista.com/2019/10/07/tuxpan-la-ultima-caceria/


*

El 10 de mayo de 1847 llega frente a la barra de Tecolutla una fragata norteamericana, la Germanten, a fondear como parte de la invasión norteamericana.

https://es.wikipedia.org/wiki/Tecolutla

Evelyn de Miranda Ordóñez nació en Tuxpan el 10 de mayo de 1995. Su novela "Un amor a través del tiempo" se publicó en octubre de 2013.

http://escritoramiranda.blogspot.com/2013/08/un-poco-sobre-mi-quien-es-miranda.html

*

El 11 de mayo de 1993 es la fecha de solicitud de registro constitutivo de La Diócesis de Túxpan, como Asociación Religiosa.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4740109&fecha=27/05/1993


*

La cabecera municipal de Pueblo Viejo, se denomina Cuauhtémoc por decreto del 12 de mayo de 1925

http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM30veracruz/municipios/30133a.html


La Universidad Veracruzana presentó el 12 de mayo de 2017 el libro Héctor Xavier. El trazo de la línea y los silencios, sobre la vida y obra del dibujante tuxpeño.

https://www.uv.mx/artesplasticas/noticias/uv-presentara-libro-sobre-hector-xavier-artista-tuxpeno/


*

El día 13 de mayo de 1942, un submarino alemán torpedeó y hundió al petrolero mexicano Potrero del Llano, a pesar de que éste navegaba en aguas internacionales y había sido plenamente identificado. El ataque arrojó un saldo de catorce las víctimas, entre jefes, oficiales y marinería que tripulaban dicha embarcación.

https://www.gob.mx/sedena/documentos/13-de-mayo-de-1942-hundimiento-del-buque-petrolero-potrero-del-llano


*

El 14 de mayo de 1961 Jorge Ramírez de Aguilar así como los niños Alfonso González y Santiago Rodríguez Villa mueren mientras la muchedumbre que asitió a la función de la película "El tesoro del indito" trata de salir del cine Máximo en Tuxpan, cuando arrojaron periódicos prendidos a un ventilador y los asistentes a la función pensaron que se estaba incendiando el cine. El cácaro o proyector de las películas era Héctor Fano, papá de Ernesto Fano ex director de la Técnica 2.

(Fecha aportada por Estuardo Garcés. El nombre del cine fue confirmado por Francisco Vargas Perales. Los nombres de los fallecidos los aportaron familiares en publicaciones de Facebook)
https://www.facebook.com/groups/fotosdetuxpan/permalink/3542185776105866/

En los años 70 se registra la mayor cantidad de invasiones de campesinos a ranchos en la Huasteca Hidalguense lo que genera grandes conflictos y violencia. Los dirigentes campesinos Nicolás Tolentino, Juan Nicolás y Nicolás Baltazar, fueron asesinados en Huejutla, Hidalgo, el 14 de mayo de 1977.

http://pa.gob.mx/publica/rev_53-54/analisis/lucha_campesina.pdf

La autopista Cardel-Poza Rica fue inaugurada el 14 de mayo de 2018.

https://www.youtube.com/watch?v=go-Bdka6b64

*

El 15 de mayo de 1942 se publicó el titular: “Potrero del Llano hundido por un submarino”. La nota describía cómo un sumergible del Eje lo echó a pique no obstante que llevaba todos los signos de su nacionalidad y viajaba con las luces encendidas. De los 35 tripulantes sólo se habían salvado 22. El capitán y los oficiales perecieron.

https://www.eluniversal.com.mx/colaboracion/mochilazo-en-el-tiempo/nacion/sociedad/el-ataque-aleman-que-nos-llevo-la-guerra

El tramo Nautla - Totomoxtle de la Autopista Cardel - Poza Rica, quedó abierto a la circulación a partir del 15 de mayo de 2018 a las 15:00 hrs.

https://autopistacardelpozarica.com/

El 15 de mayo del año 2019, el presidente de la empresa Iberdrola anunció la inversión multimillonaria destinada a generación de electricidad a gas en una planta de Tuxpan, Veracruz.

Posteriormente se canceló la obra al negarse el gobierno a firmar un contrato de suministro de gas.

https://www.proceso.com.mx/584351/iberdrola-y-carso-de-leoninas-y-mal-ejemplo-a-convidadas-en-palacio-nacional

https://www.bnamericas.com/es/noticias/iberdrola-habria-cancelado-termoelectrica-de-us1200mn-en-tuxpan

*

El 16 de mayo de 1942 el senador Fernando Magro Soto dijo: “El hundimiento del barco (Potrero del Llano) es una agresión incalificable que hace que a México no le quede otro recurso que declarar la guerra.”

https://www.eluniversal.com.mx/colaboracion/mochilazo-en-el-tiempo/nacion/sociedad/el-ataque-aleman-que-nos-llevo-la-guerra

*

Un decreto del 17 de mayo de 1838 abre el puerto al comercio de altura con motivo de la Guerra de los Pasteles.

https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/1573/199283P189.pdf (p. 196)

Citibank, filial del estadounidense Citigroup, anunció el 17 de mayo de 2001 la fusión con el Grupo Banamex-Accival, la segunda institución del país, para formar la mayor compañía financiera en México y sus accionistas encabezados por el tuxpeño Roberto Hernández, recibieron 12,500 millones de dólares.

https://studylib.es/doc/4457703/fusion-de-citibank-con-banamex-para-crear-mayor

*

El 18 de mayo de 1868 un grupo de inversionistas propone a las autoridades mexicanas las bases de operación de la compañía de Ferrocarriles de Tuxpan, que uniría Tuxpan, con la ciudad de México y a partir de ahí hacia un puerto del Pacífico

http://www.expresodetuxpan.com/el-ferrocarril-de-tuxpan-al-pacifico/


Mayo 18 (1975), no es un privilegio morir pero si debe serlo el inaugurar un cementerio, en esta fecha fué inaugurado el cementerio "Jardín" que se encuentra cerca del Cereso Carcel del Puerto, con el sepelio del Sr. Marciano Avendaño Mendo, padre del conocido Dr. Adrián Avendaño

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php


*

De manera oficial comenzó la construcción el 19 de mayo de 2017 del gasoducto Texas-Tuxpan que abastece a otros ductos y termoeléctricas del país.

http://www.e-veracruz.mx/nota/2017-05-22/estado/pescadores-exigen-estudio-de-impacto-ambiental-del-gasoducto-texas-tuxpan


*

El 20 de mayo de 1527 Nuño Beltrán de Guzmán tomaba posesión como Gobernador de Pánuco, e iniciaba la inicua venta de huaxtecos a precio de regalo, lo que provocaría la caída de la población en la región.

https://www.uv.mx/colecciones/melgarejovivanco/pdf/lienzosTuxpan.pdf p. 46

Por su participación en la batalla de Tuxpan y otras de la región, Agustín Millán Viveros recibió el grado de General Brigadier, el 20 de mayo de 1914.

http://biblio.upmx.mx/textos/148499.pdf

El 20 de mayo de 1942, seis días después del ataque al Potrero del Llano, el Faja de Oro regresaba vacío a Tampico. Después de descargar en Estados Unidos 56 000 barriles de petróleo crudo. Fue torpedeado y cañoneado hasta hundirse en el estrecho de la Florida, entre Key West y la isla de Cuba por el U-Boot alemán U-106 al mando del Kapitänleutnant Hermann Rasch.

Popularmente se llegó a considerar el mito de que el buque había sido hundido por un submarino estadounidense para simular el ataque de los alemanes, y forzar la entrada de México en la guerra. El mito fue desmentido después de la guerra al consultarse la bitácora del submarino alemán U-106.

https://es.wikipedia.org/wiki/Faja_de_Oro_(1941)

*

El general Rodolfo Herrero Hernández en 1916 se levantó en armas, y al poco tiempo ya contaba con un gran número de hombres, formando parte del Ejército de Manuel Peláez o pelaecista, el cual dominaba la región de la Huasteca y defendía los intereses de las compañías petroleras extranjeras, las cuales se habían visto afectadas en 1917 por el artículo 27 de la Constitución. A principios de 1920, Rodolfo Herrero pactó su rendición con el general carrancista Francisco de P. Mariel y se unió a sus fuerzas.

El 21 de mayo de 1920, cuando Venustiano Carranza huía rumbo al puerto de Veracruz, Herrero le dio muerte en Tlaxcalantongo, un pueblo ubicado en la Sierra de Puebla.

https://es.wikipedia.org/wiki/Rodolfo_Herrero

*

El 22 de mayo de 1942, el entonces presidente Manuel Ávila Camacho decretó que México entraba en estado de Guerra contra los Países del Eje: Alemania, Italia y Japón. La embajada de México en Suecia notificó la decisión: Alemania se negó a recibirla e Italia y Japón no contestaron

https://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/05/28/1166145#imagen-1

El 22 de mayo de 1942 EL UNIVERSAL publicó el testimonio de Vicente Solano López, tercer maquinista del barco Potrero del Llano y superviviente, quien vivió la tragedia en aquellas horas de angustia: “Me llamo Vicente Solano López, soy maquinista o mejor dicho era maquinista de tercera del barco tanque Potrero del Llano. Eran aproximadamente las 23 horas y cincuenta minutos del día 13 de mayo de 1942, cuando el cuarto maquinista Guillermo León Medina me pidió que lo relevara".

“Al terminar de ponerme los zapatos escuché una explosión tremenda, por lo que el barco se cimbró fuertemente unos instantes que parecía voltearse, mi primer pensamiento fue dirigirme a los botes salvavidas para que en caso de haber peligro de muerte al menos intentar ganar el lugar que me correspondía en dichos botes. Después subí a la cubierta y en el espacio que ocupaba el puente del barco había desaparecido entre las llamaradas inmensas a causa del impacto.

Después se inició una lluvia de chispas ardientes que me obligaron a volver a cubierta donde me reuní con algunos compañeros donde lanzamos las balsas salvavidas. Después de incendiarse todo el combustible que se derramó del buque al mar, aquello adquirió un espectáculo dantesco, imposible de describir. Estuvimos en el agua por espacio de tres horas un grupo de cinco supervivientes, hasta que fuimos rescatados por un bote patrulla de los Estados Unidos y allí nos proporcionaron ropa, café e impermeables para cubrirnos del frío."

https://www.eluniversal.com.mx/colaboracion/mochilazo-en-el-tiempo/nacion/sociedad/el-ataque-aleman-que-nos-llevo-la-guerra

En 1983 el beisbolista José Bache fue nombrado “Hijo Predilecto de Tuxpan” por Don Pedro Hernández Maldonado, presidente municipal.

El 22 de mayo de 1983. ”Día de Pepe Bache”... siempre será recordado por sus amigos y los amantes del rey de los deportes.

http://vaxtuxpan.blogspot.com/2007/09/los-aos-de-gloria-de-don-pepe-bache.html

*

Las Centrales Ciclo Combinado Tuxpan III y IV entraron en operación comercial el 23 de Mayo del 2003.

http://www.naturgy.com.mx/mx/conocenos/la+compania/nuestras+actividades/1285345895984/generacion+electrica.html

El 23 de mayo de 2011 la plataforma Bicentenario de Pemex arribó a Tuxpan.

https://www.facebook.com/Pemex/videos/422078475023036/

*

El Gral. Leopoldo Rabatté Estopier fue un militar que participó en la Revolución mexicana. Nació en Tamiahua, Veracruz, el 24 de mayo de 1894. Realizó sus estudios en Jalapa (Veracruz). En 1913 se incorporó al movimiento constitucionalista y luego se adhirió a las fuerzas comandadas por el general Manuel Peláez en la Huasteca veracruzana, combatiendo a los carrancistas.

https://es.wikipedia.org/wiki/Leopoldo_Rabate_Estopier

El 24 de mayo de 1942 llegaron a México los supervivientes del barco Potrero del Llano.

https://www.eluniversal.com.mx/colaboracion/mochilazo-en-el-tiempo/nacion/sociedad/el-ataque-aleman-que-nos-llevo-la-guerra

El 24 de mayo del 2019, al menos 12 embarcaciones contratadas por Pemex no podían descargar en Tuxpan el combustible importado para el mercado mexicano, lo que vino a agudizar la escasez de gasolina en varias zonas del país.

https://www.forbes.com.mx/el-mal-clima-retraso-la-descarga-de-buques-con-gasolina-en-tuxpan-pemex/

*

. El 25 de mayo de 1923 nace el famoso beisbolista José Darío Bache Escabecho

Dos veces impuso la marca mundial de 7 dobles plays en un juego de 9 entradas. En una de ellas lo marcaría teniendo como compañeros a Toledo, “Kelo” Cruz y Capetillo el 06 de octubre de 1949, jugando con los Tecolotes de Nuevo Laredo.

Jugando con el equipo de Tacoma se le adjudicó un triple play sin tocar la pelota.

Pepe Bache, recibió el más grande galardón al que aspira todo beisbolista nacional. Formar parte del Salón de la Fama del Béisbol Profesional de México.

http://cronistadetuxpan.blogspot.com/2016/

http://vaxtuxpan.blogspot.com/2007/09/los-aos-de-gloria-de-don-pepe-bache.html

http://beisbolredes.blogspot.com/2016/03/fallecio-pepe-bache.html

https://www.variedades.com.mx/2019/02/pepe-bache-guante-de-oro-tuxpeno.html


Mayo 25 (1943), nace Lorenzo Ochoa Salas

Fue sin duda uno de los grandes estudiosos del pasado mesoamericano. Su labor como arqueólogo en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) nos legó un importante acervo de trabajos sobre una zona cultural que al parecer ha sido olvidada por la arqueología y de la que el doctor Ochoa Salas fue un especialista: la Huasteca.

https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol25num3/articulos/lorenzo-ochoa/


*

El primer pozo que se perforó en Álamo, fue el Pozo No. 1, cuya perforación dio inició el 15 de marzo de 1912, su producción fue aproximadamente de 150 mil barriles diarios y se terminó de perforar el 26 de mayo de 1913

https://www.alamotemapache.gob.mx/goba/index.php/historia/localizacion-geografica


*

María Magdalena Mabarak Pancardo nace el 27 de mayo de 1899. Fue una escritora, poeta, cuentista y conferencista descendiente de inmigrantes libaneses. Entre sus obras se incluyen Burbujas y libélulas (1927), Sándalo, poemas de oriente (1940) y Dátiles: Cuentos del Líbano (1956).

https://es.wikipedia.org/wiki/Magdalena_Mabarak

Por medio del Acuerdo del 27 de mayo de 1837, Temapache formó parte del partido de Tuxpan en ese entonces perteneciente al departamento de Puebla.

https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_de_%C3%81lamo_Temapache

El 27 de Mayo de 2003, Tuxpan fue ratificado como el principal municipio de Veracruz y de México en materia de producción de electricidad, al operar en su suelo cuatro termoeléctricas con una producción de 3,600 megawats

http://cronistadetuxpan.blogspot.com/2009/08/resena-historica-de-tuxpan.html

*

Pánfilo Pancardo y Pilar Farías se casaron el 28 de mayo de 1937, inaugurando los viajes regulares de La Magnolia de Tuxpan a Tumbadero y viceversa… La fiesta de bodas se llevó a cabo en la lancha, asistiendo numerosas y conocidas familias de la ciudad.

Tuxpan, las crónicas de su ciudad y puerto - Obed Zamora Sánchez (Capítulo veinticinco.)

El propietario original de La Magnolia fue León Pancardo Iglesias.

Durante la Segunda Guerra Mundial después del hundimiento de buques petroleros mexicanos y al no obtener contestación a la declaración de guerra a los países del eje decretada por el presidente Manuel Ávila Camacho, surtió efecto el estado de Guerra el 28 de mayo de 1942.

https://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/05/28/1166145#imagen-1

*

Fué un 29 de Mayo (1912) cuando se fundó la Asociación Mutualista Tuxpeña

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php

29 de mayo de 1914 en el puerto de Tuxpan, el general Cándido Aguilar recibe un telegrama del general Pablo Gómez González, en el que le informa que el Primer Jefe Constitucionalista Venustiano Carranza, lo nombra Gobernador y Comandante Militar del Estado de Veracruz. Lo anterior como consecuencia de que el general Cándido Aguilar hubiera tomado Tuxpan, acuartelándose en esta población desde donde informa de sus triunfos a Carranza.

https://www.expresodetuxpan.com/tuxpan-cumple-este-jueves-105-anos-de-que-fuera-capital-del-estado-de-veracruz-y-sede-de-la-comandancia-general-del-ejercito-constitucionalista-de-venustiano-carranza/

El pintor muralista y escultor Teodoro Cano nació el 29 de mayo de 1932 en El Zapote, municipio de Papantla.

Dos de sus murales se encuentran en Tuxpan, uno en la escuela Rebsamen y otro en la planta baja del edificio donde también se encuentra la biblioteca Ángel Saqui del Ángel.

https://www.uv.mx/prensa/reportaje/teodoro-cano-pasara-a-la-historia-como-el-propulsor-del-muralismo-en-veracruz/

*

La escritura de venta del yate Granma a Antonio del Conde se hace legalmente el 30 de mayo de 1957, es decir, cuando ya los revolucionarios cubanos se encontraban combatiendo en las montañas de la Sierra Maestra.

https://es.wikipedia.org/wiki/Granma_(yate)

La mañana del 30 de mayo de 2002, una explosión cimbró el interior del Complejo Petroquímico Escolín, ubicado entre los municipios de Poza Rica y Coatzintla. Un obrero falleció y otros más resultaron lesionados e intoxicados.

http://www.jornadaveracruz.com.mx/Post.aspx?id=171106_075911_403

*

El 31 mayo de 1974, por Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación, el puerto de Tuxpan se habilitó para tráfico de altura, mixto, de cabotaje y pesca.

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=672444&fecha=21/04/2004

Junio

El 1 de junio de 1942 se celebra por primera vez el Día de la Marina, como homenaje a las víctimas del Faja de Oro y Potrero del Llano

http://www.sct.gob.mx/fileadmin/CGPMM/biblioteca/diamarina/primerojunio.htm

1 de junio de 1945, Caé durante una arriesgada misión de bombardeo en picada contra un emplazamiento japonés, ubicado en la Bahía de Súbic, en las Islas Filipinas, el aguilucho tuxpeño Fausto Vega Santander, conocido en Tuxpan como "Cachito" Vega Santander, miembro del glorioso escuadrón de combate No. 201

El subteniente Miguel Moreno Arreola.. relató la... acción desde su punto de vista: “Iba detrás de Cachito en medio del fuerte fuego antiaéreo cuando impactaron su avión cerca de la cabina, me pareció que algo salió desprendido del P-47 herido, que se jaló hacia la derecha para estrellarse en el mar".

En mayo del 2021 Santiago A. Flores publicó datos de una investigación donde afirma que el el avión que pilotaba Fausto Vega entró en un pique con excesiva inclinación y al salir de ella se produjo una pérdida de velocidad que le hizo hacer dos barriles, perdiendo altura y cayendo en el mar con una velocidad estimada de 560 millas por hora.

https://www.sev.gob.mx/difusion/ejercito_mexicano/escuadron201.pdf

https://www.facebook.com/eap201faem/photos/979552922784177



https://www.facebook.com/aviaciomilitarmexicana/posts/4040913735934703


*

Por decreto del 2 de junio de 1936 publicado en la Gaceta Oficial N° 69 del 9 de junio del mismo año, Cazones logra la categoría de municipio, formado con las congregaciones de Barra de Cazones, Limón Grande, Migueles, Paso de Cazones, Naranjos, Naranjos de Adentro o el Sauce y los poblados de la Encantada, Kilometro 31 o Unión y El Merino, con cabecera en Cazones.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/64/Cazones_%2C_Monografia.pdf

-

El 2 de junio de 1949 se estrenó la película "En cada puerto un amor" con escenas filmadas en Tuxpan y donde aparece el barco El Milano.

La película se puede ver en la siguiente dirección:https://www.youtube.com/watch?v=BL4DZE8wpw0

https://www.facebook.com/EfemeridesLunaCristal/photos/en-cada-puerto-un-amor-m%C3%A9xico2-de-junio-de-1949-se-estrena-en-cada-puerto-un-amo/641685332988107/

*

En la Constitución Política de Veracruz promulgada el 3 de junio de 1825 se respeta la división del estados en cantones. En la zona huasteca estaban incluídos los cantones de Chicontepec, Ozuluama, Tantoyuca y Tuxpan.

https://www.segobver.gob.mx/juridico/pdf/TEXTOSHISTORICOSCONST.pdf

El 3 de junio de 1979, cuando se perforaba un pozo cuyas estructuras fueron fabricadas en Tuxpan, el Ixtoc, a 3,616 metros de profundidad, se incendió al momento en que el gas que emanaba del subsuelo tuvo contacto con los motores eléctricos de la bomba. El percance, demostró la enorme riqueza petrolera de la zona cuando se calculó que derramaba alrededor de 35 mil barriles de petróleo por día. El suceso, por su magnitud, atrajo la atención del mundo, lográndose controlar el derrame hasta marzo de 1980.

http://mexicomaxico.org/Voto/pemex.htm

Mario de Gasperin Gasperin asume el cargo como obispo de la diócesis de Tuxpan el 3 de junio de 1983.

https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3cesis_de_Tuxpan

*

Decreto 10, del 4 de junio de 1878. Gobierno de Luis Mier y Terán. Se declara cabecera del tercer distrito electoral para las elecciones de distrito a la villa de Tuxpan.

https://www.cronistatuxpan.com/2019/11/cronologia-de-ordenamientos-juridicos.html

La creación del Parque Arrecifes Lobos-Tuxpan, se decretó el dia 4 de junio del 2009, en una zona localizada frente a las costas de los municipios de Tamiahua y Tuxpan.

https://digaohm.semar.gob.mx/derrotero/cuestionarios/cnarioTuxpan.pdf

*

El 5 de junio de 1829 se publicó en La Habana un artículo sobre la expedición de Isidro Barradas para reconquistar México donde se mencionaba el regocijo que había en la ciudad por ese motivo.

Las ciudades y la guerra, 1750-1898 - Salvador Broseta, p. 119

https://books.google.com.gi/books?id=de9pdzdgaA0C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q=5%20de%20junio&f=false

-

Se decretó la creación del Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan como área de protección de flora y fauna el 5 de junio del 2009.

https://www.conanp.gob.mx/pdf/100A%C3%B1osConservaci%C3%B3n.pdf

-

La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de Tuxpan realiza el 5 de junio de cada año el tradicional festejo del Día Mundial del Medio Ambiente, fecha en la que otras dependencias suelen liberar tortugas en playas de Tuxpan.

https://www.uv.mx/universo/regiones/fcba-promueve-el-cuidado-ambiental/

http://www.cybereport.com/News/Report/armada-de-mexico-libera-crias-de-tortuga-lora-en-playas-de-tuxpan-veracruz-6335

*

El día 6 de junio de 1884, el Gobierno del Estado dispuso que las prorrogas de posesión de criaderos de petróleos que obtenga la 'Veracruz Oil Co.' representada por el C. Norteamericano E. Loebnitz, por los que tiene denunciados en los cantones de Tantoyuca, Ozuluama y Tuxpan, no causarán el gravamen..

https://www.uv.mx/colecciones/melgarejovivanco/pdf/lienzosTuxpan.pdf, p. 100

Decreto 89, del 6 de junio de 1985 (G.O. 76, del 25 de junio de 1985) Gobierno de Agustín Acosta Lagunes: Se autoriza al ayuntamiento de Tuxpan a la creación del “Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia” del municipio.

https://www.cronistatuxpan.com/2019/11/cronologia-de-ordenamientos-juridicos.html

*

Tratando España de reconquistar nuestra patria organizó una expedición (escuadra) a las órdenes de Don Isidro Barradas, al mando de cuatro mil hombres, que salió de la Habana Cuba el día siete de Junio de 1829, siendo sorprendida mientras navegaba por una tormenta, la cual desembarcó en Cabo Rojo.

En mayo de 1938 Lázaro Cárdenas se encerró durante 10 días en la casa de madera, de estilo provenzal, allá por la Barra Norte de Tuxpan —el barrio de los petroleros—, para organizar la creación de Petróleos Mexicanos, que se concretó el 7 de junio de 1938

http://origin-www.milenio.com/opinion/braulio-peralta/la-letra-desobediente/cardenas-en-tuxpan

https://acontecimientoszonanorte.com/2019/04/30/en-tuxpan-en-casa-de-lazaro-cardenas-nacio-la-expropiacion-petrolera/

El 7 de junio de 1955 muere en la Ciudad de México, víctima de una Hepatitis Fulminante, Enrique Rodríguez Cano, quien en ese momento era secretario de la Presidencia en el régimen de Adolfo Ruiz Cortines.

Fue uno de los grandes benefactores de Tuxpan pues a el se deben obras de suministro de agua y la construcción del puente sobre el Río Tuxpan.

https://cronicadelpoder.com/2020/06/25/enrique-rodriguez-cano-a-65-anos-de-su-fallecimiento/

*

El gobierno de Obregón decidió el 8 de junio de 1921 aumentar el impuesto a la exportación de petróleo y sus derivados. Esta medida, según se explicó, fue tomada con el fin de reanudar el servicio de la deuda pública, así como para limitar la exagerada explotación que podía provocar el agotamiento de las reservas petroleras del país.

En la fotografía pueden apreciarse ductos submarinos que se utilizaban para cargar petróleo y gasolina a los barcos en la zona de Puerto Lobos, cerca de Tamiahua, para exportarlo sin pagar impuestos.

https://regeneracion.mx/wp-content/uploads/2013/09/petroleo1_rendon.pdf

El día 8 de junio (de 1974) un grupo de personas de la liga comunista 23 de septiembre asaltan a un agente de CONASUPO en el camino entre Poza Rica y Tempoal, llevándose 58 mil pesos y la camioneta donde se trasladaba; el hombre es sedado dos veces antes de ser abandonado a un costado de la carretera.

https://www.comecso.com/ciencias-sociales-agenda-nacional/cs/article/view/1441/177

*

El 9 de Junio de 1955, Marco Antonio Muñoz - Gobernador de Veracruz- publica en él numero 68 de la Gaceta Oficial un Decreto por el cual la ciudad y puerto de Túxpam (así con M) se denominará de Rodríguez Cano

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php

https://www.laopinion.net/porque-tuxpan-lleva-los-apellidos-de-rodriguez-cano/

El Papa Juan XXIII, el 9 de junio de 1962, erige la Diócesis de Tuxpan por medio de la Bula “Non Latet nos”. La Bula se cumplió el 25 de marzo de 1963. La sede episcopal escogida fue Tuxpan y el templo parroquial de Nuestra Señora de la Asunción fue elevado a Catedral.

https://www.facebook.com/Catedral-Di%C3%B3cesis-de-Tuxpan-780523405638124/

*

El 10 de junio de 1497 Américo Vespucio partió con dirección a Canarias donde recaló durante ocho días antes de iniciar la ruta hacia el Oeste el 24 de Mayo divisando tierra el primero de Julio. Al llegar la flota al golfo de Honduras se dirigió hacia el Norte, siguiendo siempre costeando, hallando los indios antropófagos en su primera parada y alcanzando en su siguiente escala los 23 grados de latitud, en las proximidades de Tampico. Aunque otras fuentes mencionan que no hay evidencia sobre este viaje y destacan las diferencias de fechas en diferentes publicaciones de las cartas de Vespucio.

http://www.geoinstitutos.org/quien_fue/americo_vespucio.html

A fines de Mayo de 1846, la escuadra norteamericana declaro el bloqueo al Puerto de Veracruz

Se expidió el decreto de 10 de junio de 1846 autorizando la apertura para el tráfico interior y exterior de los puertos de Tuxpan, Alvarado, Coatzacoalcos, Tecoluta y Manzanillo, mientras los buques norteamericanos tuvieron bloqueados los puertos mexicanos.

El anterior decreto dejó de surtir sus efectos, en febrero de 1848 en que terminó el bloqueo al firmarse los tratados de Guadalupe Hidalgo, que pusieron fin a la guerra.

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Estatal/COLIMA/Municipios/Manzanillo/MZLDec1.pdf

*

Se firmó la capitulación de Tuxpan en donde se encontraba el general Urrea. El convenio se celebró en el rancho de San Francisco el 11 de junio de 1839.

http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/moderna/vols/ehmc36/413.pdf

El gasoducto Texas-Tuxpan fue concluido el 11 de junio del 2019.

https://elceo.com/bienes-raices/la-historia-del-gasoducto-texas-tuxpan-el-mas-caro-del-plan-quinquenal-de-cfe/

*

En la estación Álamo sobre la cuenca del río Tuxpan se registró un mínimo escurrimiento de 1.54 m3/s el 12 de junio de 1960.

http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2008/30VE2008V0034.pdf

El 12 de junio del 2012, Pancho Colorado fue incluido en la lista “negra” de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OCBE) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por su presunta participación en operaciones de lavado de dinero para “Los Zetas”.

https://aristeguinoticias.com/1203/mexico/pancho-colorado-lavador-de-los-zetas-contratista-de-pemex-y-amigo-de-fidel-herrera/

*

El 13 de junio de 1831 nació en el laborioso Barrio Arriba, uno de los cuatros sectores tradicionales de Huejutla, Antonio Reyes Cabrera, “El Tordo”, siendo sus progenitores Casimiro Reyes y Manuela Cabrera. En el año de 1866 durante la segunda invasión francesa al frente de un grupo de patriotas, 22 en total, expulsó del poblado a una partida de invasores imperiales, acción en que perdió la vida.

http://www.zunoticia.com/datos-de-siete-efemerides-significativas-relacionadas-con-la-historia-de-huejutla/

El general Felipe Ángeles, nació en Zacualtipán, en la huasteca de Hidalgo, el 13 de junio de 1868. Apoyó a Francisco I. Madero en la Decena Trágica, pero los militares porfiristas no aceptaron su mando y se lo dieron a Victoriano Huerta, que entró en tratos secretos con Félix Díaz, negociaciones que culminaron en el Pacto de la Embajada con la complicidad del embajador de Estados Unidos, Henry Lane Wilson. Poco después se realizaron las aprehensiones del presidente Madero, del vicepresidente José María Pino Suárez y del general Felipe Ángeles. El 19 de febrero Madero y Pino Suárez fueron engañados y obligados a firmar las renuncias a sus cargos. El 22 de febrero, fingiendo una supuesta fuga y un enfrentamiento con sus simpatizantes, ambos fueron asesinados. El general Ángeles fue enviado al exilio en Francia, de donde regresó en octubre de 1913 para sumarse al Ejército Constitucionalista y al núcleo maderista dentro de la revolución, junto con varios de sus discípulos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_%C3%81ngeles

David Manrique, nace en Tuxpan, Veracruz el 13 de junio de 1972. Es monero y animador en el periódico Luces del Siglo, ilustrador en la revista Contralínea y colaborador en El Chamuco y los Hijos del Averno. Ha publicado en los periódicos El Día, Excélsior y Milenio, en la sección de cultura. Así como en la revistas Quehacer Político, Unión de Periodistas y Los Periodistas, de la Fraternidad de Reporteros de México (FREMAC).

https://www.facebook.com/david.manrique.7355

El 13 de junio de 2013 fue el estreno en Argentina del documental La huella del doctor Ernesto Guevara, incluyendo partes del estero de Tenechaco, la laguna de Tampamachoco, Santiago de la Peña y el Museo de la Amistad México-Cuba.

https://www.youtube.com/watch?v=bw242lzhHq8

*

14 de Junio de 1914, los Estados Unidos invadieron por segunda ocasión nuestras tierras, ellos se sintieron agredidos por un incidente ocurrido en Tampico con unos Infantes de Marina, por lo que aplicaron su Doctrina Monroe, que les autoriza a intervenir en cualquier parte del mundo cuando sus ciudadanos son agredidos - y más bien cuando sus intereses económicos están de por medio - que en este caso era el Petróleo que tanto los benefició en la primera guerra mundial en la que estaban por intervenir-. El General Cándido Aguilar, un gran soldado y valiente patriota que de Cándido no tenía nada, defendía la plaza de Túxpam y en la Barra de Tanguijo se enfrentó al Almirante Fletcher y además de ponerlo en su lugar, no permitió que se derramara una sola gota de sangre huasteca evitando así que la Escuadra Norteamericana fondeada frente a Tuxpan desembarcara o iniciara operaciones de Guerra.

http://tercermilenio.x10host.com/t_cr003.php

*

El 15 de junio de 2015, la empresa de capital filipino International Container Terminal Services Inc. (ICTSI) adquirió la totalidad de las acciones de la Terminal Marítima de Tuxpan (TMT), propiedad del Grupo TMM; la operación superó los 55 millones de dólares

https://www.versiones.com.mx/tuxpan-inversion-y-desarrollo/

*

El 16 de junio de 1940 Roberto Fierro Villalobos fue nombrado jefe de la Fuerza Aérea Mexicana y le correspondió desplegar los Regimientos Aéreos de Balbuena, D.F., a diversos campos de aviación próximos a las costas del Golfo de México, entre ellos una base de aviones AT-6B en Tuxpan para atacar a los submarinos alemanes que se acercaran a costas mexicanas.

http://www.archivohistorico2010.sedena.gob.mx/libros_dn18/Militares_Marinos/Militares%20y%20marinos%20destacados%20Web.pdf

*

La elección del Congreso Constituyente se haría de acuerdo con el decreto del 17 de junio de 1823, modificado en los siguientes aspectos: cada estado nombraría cuatro diputados al Congreso.

Uno de los diputados por Veracruz fue Galdino H. Casados, originario de Tuxpan.

http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/moderna/vols/ehmc36/413.pdf

El decreto 119 del 17 de junio de 1937 deroga el número 147 de 30 de octubre de 1934 que dispuso la desaparición del municipio de Benito Juárez.

http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM30veracruz/gobierno.html

Raúl Zenit Cruz, originario de Tuxpan y de alias “el Armstrong Mexicano” debutó como peleador profesional el 17 de junio de 1944.

http://cronistadetuxpan.blogspot.com/2014/02/raul-zenith-el-armstrong-mexicano.html

*

El 18 de junio de 1941 se publica en el Diario Oficial la nueva Ley Reglamentaria 43.031 del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo... bajo la cual se dio el desarrollo de la industria petrolera en la región.

http://www.gmec-ee.com/wp-content/uploads/2013/08/1941-LRA27CRP-3.1-Transcripcion.pdf

18 de junio de 1935 venció el plazo para cumplir con lo dispuesto en la Ley sobre Vías Generales de Comunicación y Medios de Transporte, con respecto a que todos los pilotos de aeronaves de bandera mexicana debían ser tripuladas por pilotos mexicanos por nacimiento. A partir de esta fecha los vuelos de las rutas aéreas que incluían a Tuxpan tuvieron pilotos mexicanos. Compañía Mexicana de aviación tuvo que enviar a los pilotos de nuevo ingreso a la escuela de Pan American en Browsnville.

https://cedocvirtual.sectur.gob.mx/janium/Documentos/2009/004987.pdf

*

El 19 de junio de 1904 (Algunas fuentes afirman que fue en 1905 y otra menciona que fue en julio de 1907 ) nace César Garizurieta en Tuxpan, quien se distinguió como abogado, político, diplomático y prolífico escritor fino de humor. Apodado “El Tlacuache”, fue el creador de la frase: “vivir fuera del presupuesto es vivir en el error” y es conocido como personaje de algunas de las mejores anécdotas en la historia de México.

https://www.facebook.com/oposit/posts/10222739048612632

*

20 de Junio 1914 Cándido Aguilar, Gobernador del Estado de Veracruz expidió el siguiente decreto:
Cándido Aguilar, Gobernador y Jefe Militar del Estado de Veracruz-Llave, por el Co. Venustiano Carranza, Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, pone en conocimiento del Pueblo:
1.Que previa protesta he tomado posesión del cargo que la Revolución me ha conferido.
2.Que en uso de las facultades de que me hallo investido, he tenido a bien nombrar Secretario General de Gobierno al Corl. Heriberto Jara, quien también, previa protesta, entra en funciones en el desempeño de su puesto.
3.Que provisionalmente los poderes del Estado residirán en este Puerto.

Publíquese y hágase circular. Dado en el Palacio de Gobierno en Tuxpan, a los 20 días del mes de Junio de 1914. El Gobernador interino y Comandante Militar del Estado, Gral. Cándido Aguilar. El Secretario General de Gobierno, Coronel J. de E. M. Heriberto Jara C.

estableciendo su gobierno en una vieja casona ubicada en la calle Genaro Rodríguez. Estas fuerzas revolucionarias causaron temor y desorden en la ciudad llegando a ejecutar a reos en el atrio y la torre de la iglesia.

De acuerdo a otra fuente fue desde el 29 de mayo cuando Cándido Aguilar Vargas asentó los poderes estatales en Tuxpan, capital provisional de su gobierno.

http://elheraldodetuxpan.com.mx/opinion/6398-tuxpan-capital-del-estado-de-veracruz-julio-20-de-1914.html

https://www.inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/305/1/images/dic_grales_rev_t1.pdf

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php

-

Rosa Crespo nació el 20 de Junio de 1923 y aunque desde niña la disfrazaban en las fechas de aquellos carnavales, que no eran como los de hoy, pues consistían en ir a dar vueltas al Parque . Fué hasta 1955 que empezó a organizar grupos de vecinos para que, disfrazados con lo que fuera salían a las calles Juárez e Hidalgo, que era ésta última del billar de Churruca al Puente de Tenechaco. Fué hasta los ochentas que comenzó a sacar comparsas elegantes habiendo participado en Carnavales de Tamiahua, Cerro Azul, Naranjos, Tepetzintla, Poza Rica, Papantla, Coatzacoalcos, etc. Fué hasta 1985 y 1986 que, invitados por el Comité de Carnaval de Mazatlán, participó en estas fiestas habiendo ganado el primer lugar para Tuxpan, por encima de los participantes de Seattle, Colonia China y otros lugares. Su participación personal fué hasta que, con 82 años de edad, volvió a obtener el primer lugar en ésta Ciudad. Todavía a los 97 años de edad continuaba diseñando, confeccionando y aportando ideas para nuestra comparsa, su comparsa.


Información aportada por Luis Alberto Álvarez Crespo

https://www.facebook.com/alvarezcrespo/

-

Junio 20 (1941) Inauguración de la radio difusora local X.E.T.L. la Voz de la Huasteca siendo su propietario y gerente general el Sr. Calixto Almazán Barrón y apadrinado por los artistas de la radio y el cine la simpar Lupita Palomero y el "crooner" de México Sr. Fernando Fernández y como locutor, el ya mencionado Sr. Calixto Almazán acompañado de sus colaboradores señores Ignacio Serrano y Salvador Chavéz Becerra, sus labores se iniciaban a las diecisiete horas y terminaban a las veintitres horas debido en que el puerto sólo contaba con energía eléctrica de las 17:00 PM a las 06:00 AM.

*

En el caso de la Intendencia de Puebla, a la cual pertenecfan Chicontepec, Huayacocotla, Huachinango y Tamiahua, el intendente Manuel de Flon emitió un bando el 21 de junio de 1787, en que ordenaba a los nuevos subdelegados que "se eviten los repartimientos y monopolios que practicaban en lo anterior las justicias mayores, en notable detrimento y perjuicio de los naturales".

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3481/7.pdf

El 21 de junio de 1956, apenas unas horas después de su captura por Fernando Gutiérrez Barrios, Fidel Castro Ruz solicitó un amparo, para poder proseguir con sus planes de embarcarse en Tuxpan para ir a Cuba.

https://www.nexos.com.mx/?p=30046

*

Decreto 53, publicado en la Gaceta Oficial el 22 de junio en el Gobierno de Gonzalo Vázquez Vela: Se eleva a la categoría política de congregación el poblado conocido con el nombre de “Colonia La Ceiba” y Paso de Cobos, de la municipalidad de Tuxpan.

https://www.cronistatuxpan.com/2019/11/cronologia-de-ordenamientos-juridicos.html

El Sr. Joaquín Arredondo visita el puerto de Tuxpan al ser nombrado jefe militar de la Huasteca y gobernador de Nueva Santander. Expidió el 22 de junio de 1811 un bando con penas de azotes, destierro y muerte para quienes hablaran de la insurrección que buscaba la Independencia de España.

https://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_de_Arredondo

El 22 de junio de 1956 Fidel Castro escribió desde prisión en México un artículo que publicó en Cuba la revista Bohemia. Precisó que no tenía ningún vínculo con los comunistas.

https://www.nexos.com.mx/?p=30046

Por decreto número 15 de 22 de junio de 1996, se cambia la denominación del municipio de Amatlán-Tuxpan por el de Naranjos-Amatlán, con su actual cabecera municipal Naranjos.

http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM30veracruz/municipios/30013a.html

El primer concurso de figuras de arena se desarrolló en la zona de playa de Tuxpan, a la altura del restaurante Mar de Plata el 22 de junio de 2019.

https://www.forotuxpan.com/primer-concurso-de-figuras-de-arena/

*

Se autoriza a The Tampico Banking Company, S. A., de Tampico, Tamps., para continuar practicando operaciones como establecimiento bancario. Publicado en el número 44 del "Diario Oficial" de 23 de junio de 1925.

https://memoriasdehacienda.colmex.mx/mh/pdfs/1923-1925-II.pdf

El 23 de junio de 1937 el gobierno del general Cárdenas expropia los ferrocarriles. Aunque esto no incluyó los ferrocarriles de las compañías petroleras en la Huasteca y el Totonacapan, que serían expropiadas el 18 de marzo de 1938.

http://www.cisle.org.mx/PDF/petroleo.pdf

*

Ante la información que le mostraron de la ubicación del rancho donde sus compañeros estaban entrenando Fidel Castro comprendió que no tenía más alternativa que la colaboración. Ofreció ir a Chalco para evitar un enfrentamiento de sus compañeros con la policía, por lo que fue sacado de los separos la tarde del 24 de junio. Esa noche, al llegar a la propiedad, pidió a sus compañeros que se rindieran sin pelear. Así fueron capturados 13 militantes, entre ellos el responsable general de Rancho Santa Rosa, Ernesto Guevara, a quien ya los cubanos apodaban Che.

https://www.nexos.com.mx/?p=30046

El 24 de junio de 1956, en un programa radiofonico, desde Poza Rica, Ver., el Prof. Blas de Luna García dio a conocer la existencia de códices prehispánicos en Tihuatlán, donde su Presidente Municipal, senor Francisco Ortiz Gonzalez, los deposito para su custodia, tras de obtenerlos del campesino Luciano Garcia Mendez, quien los conservaba, y veneraba, en el altar católico de su casa. Posteriormente Francisco Ortiz entregó al gobernador del estado, Antonio M. Quirasco, los que se conocen actualmente como “Lienzos de Tuxpan”, incluyendo el códice Tuxpan.

https://www.uv.mx/colecciones/melgarejovivanco/pdf/lienzosTuxpan.pdf

Después de renunciar al ministerio de Relaciones Exteriores el general Cándido Aguilar hizo campaña electoral para alcanzar la gubernatura veracruzana por segunda ocasión, meta que obtuvo el 24 de junio de 1917 al ser electo gobernador constitucional.

Había sido nombrado gobernador anteriormente en 1914 por Venustiano Carranza y en esa ocasión decretó que Tuxpan fuera capital del estado a partir del 20 de junio.

https://www.segobver.gob.mx/juridico/gobernadores/47B.pdf

*

Muchos de los terrenos vendidos oficialmente por los ayuntamientos huastecos a partir de la ley del 25 de junio de 1856 fueron adquiridos por los arrendatarios, quienes los rentaban desde hacia varios años.

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3481/7.pdf

Manuel Peláez Gorrochotegui nació en Temapache, cantón de Tuxpan, el 25 de junio de 1882. A la muerte de su padre (1899), regresó a Temapache para ponerse al frente de sus ranchos que contenían chapopoteras, por lo que firmó un contrato de arrendamiento por 30 años con la Compañía de Petróleo El Águila para explorar y explotar sus predios. Con el apoyo de las compañías petroleras organizó una fuerza militar que controló la región de la Huasteca veracruzana y tamaulipeca en 1916-1917, con lo que sirvió de protección a los capitales extranjeros frente a la política de Venustiano Carranza. Se dice que las compañías extranjeras le daban 15,000 dólares mensuales. Se incorporó a las fuerzas de Álvaro Obregón –rebelión de Agua Prieta en 1920–, para destituir de la presidencia a Carranza y fue nombrado jefe de operaciones en la Huasteca.

http://148.226.12.161:8080/egvadmin/bin/view/biografia/Pel%C3%A1ez+Gorrochotegui%2C+Manuel

Guillermo Aoyama Mateo nace el 25 de junio de 1919 en la ciudad de Papantla, y llega a Tuxpan a los 3 años. Hijo primogénito con padre de origen japonés y madre de origen totonaca. A los 8 años comenzó a trabajar ya que queda huérfano de padre y había necesidad de ayudar a la familia. A los 16 años se convirtió en comerciante transportista llevando plátano de la zona al norte y de Monte Morelos traía Naranja. Fue empresario, agricultor y ganadero y promotor de la citricultura en la región, llegando a crear más de mil empleos en la zona. Impulsó la siembra de cultivos regionales como tabaco, plátano, naranja en diversas variedades, chile, maíz, frijol, sandía, mango, entre otros. Obtuvo reconocimiento de gobierno del estado y municipal y donó terrenos para incorporarlos a dos importantes vialidades como son la Av. Manuel Avila Camacho y el bulevar Jesús Reyes Heroles. Apoyó la construcción y el mejoramiento de brechas, como el camino que va de San Lorenzo a la comunidad de San Marcos y de Ojite a la comunidad de Tumbadero. Por sus propios medios apoyó la ampliación de caminos rurales. Impulsó la comunicación con el chalán en Ojite para cruzar al camino a Álamo. Ayudó a las escuelas dando impulso a la construcción, así como donación. Sobre todo creía en el bien común de la sociedad apoyando en especie, donando a el Cereso, albergues y demás. Repartía fruta en las comunidades rurales, así como cobijas, despensas y apoyaba económicamente a familias de escasos recursos, por nombrar algunas de las actividades que realizaba de manera altruista, teniendo una visión clara sobre el impulso económico en el sector agropecuario y beneficiar a quien más lo necesitaba.

Datos aportados por Gustavo Aoyama Ontiveros

El 25 de junio de 2012 se realiza la primera edición del libro "Tuxpan, las crónicas de su ciudad y puerto", escrito por el Dr. Obed Zamora Sánchez.

https://tuxpan.com.mx/posts-tuxpaninfo-antes-unirse-a-tuxpancommx/

El 25 de junio de 2014 es la fecha del primer video de las fuentes danzarinas de la Plaza Cívica de Tuxpan enviado a Internet.

https://www.youtube.com/watch?v=jjo5uuo_TIY

*

A pesar de que el general Manuel Chao intercedió ante Villa para salvar la vida de Álvaro Obregón a principios de la Revolución, resulta que al regresar a México desde su exilio en Costa Rica para unirse a la rebelión de Adolfo de la Huerta el general Chao no recibió el mismo trato y murió fusilado por orden de Obregón el 26 de junio de 1924.

http://centenario2010.blogspot.com/2010/10/manuel-chao-su-presencia-en-la-historia.html

-

El primer ejido de la Huasteca (hidalguense) que se constituye es Potejamel, perteneciente al municipio de Orizatlán, Hidalgo, según resolución presidencial del 26 de junio de 1935.

http://pa.gob.mx/publica/rev_53-54/analisis/lucha_campesina.pdf

-

El 26 de junio de 1942 fue atacado y hundido el buque tanque Túxpam por un submarino alemán. Recibe un torpedo a la altura del palo de mesana por el lado de estribor con resistencia a hundirse por lo que el U-Boot U-129, comandado por el capitán Hans-Ludwig Witt, le cañonea y arroja granadas incendiarias lo cual logra su cometido.

https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BAxpam_(1941)

-

“Desbarata México la revuelta contra Cuba y apresa a veinte jefes”, decía a ocho columnas el titular de Excélsior el 26 de junio de 1956, para luego añadir: “Veinte de los cuarenta cabecillas cubanos integrantes del grupo revolucionario denominado 26 de Julio, dirigido por el sedicente abogado y doctor Fidel Alejandro Castro Ruz, se hallan presos”.

https://www.youtube.com/watch?v=jjo5uuo_TIY

*

Julio Torri Maynes, nació el 27 de junio de 1889 en Saltillo, fue un escritor, maestro y abogado, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Pasaba largas temporadas en Tuxpan cuando visitaba a sus parientes y hay quien afirma que algunos pasajes de su obra reflejan lo que vivió en esas visitas.

https://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Torri

-

El Sindicato de Obreros de Buenavista, de Pueblo Viejo, Veracruz, el 27 de junio de 1922 se enfrentó a la Compañía de Petróleo La Corona, porque ésta amenazó con despedir a un grupo de obreros de dicho campo, por haberse negado a limpiar unos tanques con residuos de gases asfixiantes.

https://regeneracion.mx/wp-content/uploads/2013/09/petroleo1_rendon.pdf

-

El buque petrolero Las Choapas fue hundido al norte de Tecolutla el 27 de junio de 1942 por el submarino alemán U-129 al mando del capitán Hans-Ludwig Witt.

http://drsamuelbanda.blogspot.com/2013/11/la-fuerza-aerea-mexicana-ataca.html

*

El 28 de junio de 1518 Juan de Grijalva llega con su expedición a un lugar que nombra Río de Canoas por un ataque de los pobladores huastecos en 16 canoas. En Cabo Rojo se reúne con sus oficiales para decidir si deberían establecerse en tierra firme o regresar a Cuba y prefirieron regresar siguiendo las órdenes recibidas originalmente.

https://books.google.com.mx/books?id=vDsPpGfArnwC
Nuño de Guzmán y la provincia de Pánuco en la Nueva España – Donald E. Chipman p.34

A Pánuco lo defendía de los franceses el entonces Coronel Desiderio Pavón, en mayo de 1864, pero los patriotas panuquenses que se habían retirado a la Sierra Potosina, se reorganizaron, volviendo a éste lugar el 28 de junio de 1866.

http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM30veracruz/municipios/30123a.html

Guillermo Vélez Castillo con un grupo de Ciudadanos trasladó los Poderes del municipio de Temapache al Pueblo de Álamo y se formalizó con el Decreto número 97 de fecha 28 de junio del año 1927, que expidió la H. Legislatura del Estado.

https://www.alamotemapache.gob.mx/goba/index.php/historia/localizacion-geografica

*

El 29 de Junio, los pescadores de la Mata de Tampamachoco festejan a su Santo Patrón, San Pedro Pescador. Ese día, como tradición, a partir de las 9 de la mañana navegan en el río Tuxpan y en la Laguna de Tampamachoco, en dónde el sacerdote de la capilla oficia misa.

https://www.forotuxpan.com/dia-de-san-pedro-pescador/
https://acontecimientoszonanorte.com/2018/06/29/bendicion-de-embarcaciones-en-honor-a-san-pedro-pescador/
https://www.vanguardiaveracruz.mx/san-pedro-pescador-saldra-a-bendecir-la-laguna-en-tuxpan/

El 29 de junio se celebra la fiesta de San Pedro y San Pablo en la localidad de Las Sabinas, municipio de Citlaltepetl

https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_de_Citlalt%C3%A9petl

El 29 de junio (1862) el congreso de Veracruz expidió una nueva ley agraria, la cual no tuvo mayores repercusiones pues los gobiernos federal y estatal se concentraron en enfrentar la intervención francesa.

https://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1013/486/1/La%20tierra%20no%20es%20de%20nosotros%2C%20nosotros%20somos%20de%20la%20tierra%20estrategias%20de%20las%20comunidades%20ind%C3%ADgenas%20del%20municipio%20de%20Chicontepec%2C%20Veracruz.pdf

*

Por Decreto número 211, el 30 de junio de 1931, la Villa de Pánuco es exaltada a la categoría de Ciudad.

http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM30veracruz/municipios/30123a.html

La población del municipio de Tuxpan calculada al 30 de junio de 1948 era de 37,137 habitantes.

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/1329/702825150051/702825150051_2.pdf

Jair Cortés Montes nació el 30 de junio de 1977 en Calpulalpan, Tlaxcala. Es poeta, ensayista y traductor. Desde su adolescencia, que transcurrió en el puerto de Tuxpan, Veracruz, incursionó en la literatura (misma que fomentaron sus padres y hermanos), comenzando a publicar poemas y cuentos desde los catorce años.

Ha obtenido importantes becas y premios por su labor literaria en México.

Actualmente es columnista de La Jornada semanal del diario La Jornada, y de la revista electrónica de arte y literatura Cronópios (Brasil). Ha publicado poemas y ensayos en revistas y suplementos de circulación nacional e internacional. Aparece en diversas antologías de poesía mexicana y latinoamericana. Ha impartido cursos, lecturas, conferencias y talleres en casi todos los estados de la República Mexicana, y el extranjero (Chicago, IL. EU y Sao Paulo, Brasil). Parte de su obra se ha traducido al mayo, al tsotsil, al inglés, al portugués, al francés, al náhuatl, al catalán y al alemán. También obtuvo el Premio Nacional Clemencia Isaura.

https://artistasdetlaxcala.wordpress.com/about/pintores/escritores/jair-cortes/

El 30 de junio de 1991 se inauguró la Central Termoeléctrica "Adolfo López Mateos" en Tuxpan, Veracruz, que cuenta con seis generadores con capacidad para la generación de 2 mil 100 megawatts de energía eléctrica, lo que equivale a 4.7 del total del país.

https://www.facebook.com/FundacionICA/posts/4055235761184601/

Julio

Apolinar Castillo, gobernador constitucional del estado de Veracruz a través de la H. Legislatura, expidió en Orizaba el Decreto Nº 55, por el cual la villa de Tuxpan es ascendida a la categoría de ciudad, el día 1º de Julio de 1881 documento que fue publicado en la Gaceta Oficial el día 4 del mismo mes

Como un polvorín la ciudad diversificaba sus giros comerciales con elegantes tiendas de ropa importada de Europa y Estados Unidos, sederías, lencerías, boneterías y una ferretería que vendía herramienta simple para las diferentes actividades productivas... El maravilloso espectáculo de los techos color naranja de las casas del centro de Tuxpan lo daban los mismos tapizados con las fuertes tejas que provenientes de Marsella, venían como lastre en los buques que cruzando el Atlántico comerciaban con nuestro puerto. Estas tejas ultramarinas vendrían a sufrir más tarde la competencia local de las fabricas propiedad del Vicecónsul de su Majestad la Reina de Inglaterra, Mr. Robert N. Greer y de nuestro paisano el legendario don Chico Chao. ...;. (Obed Zamora, 2012)

El 1 de julio de 1944 nació Lucila Lima Cabrera, mejor conocida como “Lulica Maya”, quien dedicó su vida al periodismo.


Viviendo en la Cd. de México incursionó en el oficio en el periódico El Heraldo de México y estudió en la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”.

Posteriormente en Tuxpan publicó sus columnas de sociales en La Opinión y Diario de Tuxpan y editó la revista La Farándula.

https://www.cronistatuxpan.com/2019/06/recordando-la-amiga-lulica-maya-un-ano.html?m=0

*

Por reformas hechas al Código Penal promulgado el día 2 de julio de este año (1926) por Plutarco Elías Calles, que imposibilita ejercer el ministerio a los sacerdotes, se suspende el culto público que exige la intervención del sacerdote

*

El decreto num. 37 del 3 de julio de 1884, le llamó municipio de Juárez con cabecera en Santa Cruz de Juárez, y por decreto del 5 de noviembre de 1932 se le denomino Benito Juárez, en homenaje al Benemérito de las Americas.

https://www.uv.mx/colecciones/melgarejovivanco/pdf/ToponimiaVeracruz.pdf

-

Alejandro Vega, a raíz de la usurpación de Victoriano Huerta, se unió a las fuerzas constitucionalistas; logró que se pusieran bajo sus órdenes los hermanos Esteban, Gaspar y Emilio Márquez, Vicente C. Salazar, Francisco de P. Mariel, Josu‚ Benignos y otros jefes revolucionarios de la Huasteca, quedando él como General en jefe. Tomó la población de Papantla, en 1913, donde fabricó varios tubos lanzabombas para preparar el ataque al puerto de Tuxpan.

Murió en el combate de Cobos, el 3 de julio del mismo año, al tratar de ocupar este puerto.

https://www.vanguardiaveracruz.mx/remembranzas-te-acuerdas-de-la-maquinita-cobos-furbero/ (p. 196)

-

La radiodifusora XEBY inicio transmisiones el 3 de Julio de 1969.

https://www.expresodetuxpan.com/xetl-celebrara-70-aniversario/

*

El 4 de Julio de 1881, la H. Legislatura del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, con residencia por aquel entonces en la Ciudad de Orizaba, Veracruz, expidió el siguiente DECRETO:

Decreto número 55.- la H. Legislatura del Estado de Veracruz-Llave, en nombre del pueblo, decreta:
Artículo único.- La villa de Tuxpan queda elevada a la categoría de ciudad, desde la promulgación de este decreto. dado en el salón de sesiones de la H. Legislatura.- Orizaba, julio 1º de 1881.- Manuel M. Chazaro.- Diputado presidente.- Leopoldo Rincon.- Diputado secretario.
Por tanto, mando, se imprima, publique y circule para general conocimiento.
Orizaba,julio 4 de 1881.- Apolonio Castillo.- Gobernador R. Rodríguez Rivera.- secretario.

http://elheraldodetuxpan.com.mx/opinion/6448-un-4-de-julio-del-ano-de-1881-tuxpan-de-villa-a-ciudad.html

Se recibió la orden del día 4 de Julio de 1942 de mandar una Escuadrilla de AT-6B para establecer una base en Tuxpan, Veracruz.

https://drsamuelbanda.blogspot.com/2013/11/la-fuerza-aerea-mexicana-ataca.html (p. 196)

*

En 1846 se abre Tuxpan al comercio de altura por el bloqueo de los puertos de Tampico y Veracruz y concluido el conflicto con Estados Unidos se cierra nuevamente el puerto el 5 de julio de 1848

https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/1573/199283P189.pdf (p. 196)

El día 5 de Julio de 1942... el Mayor Luis Noriega Medrano recibe un mensaje de un avión comercial que había visto un submarino a 50 km al norte de Tampico. Despegó de su base en Tuxpan y cuando llegó al lugar localizó el submarino semi-sumergido viajando cerca de la costa. Su AT-6 portaba 2 bombas de 100 libras. Después de recibir permiso de bombardear, tiró una bomba que pegó hacia la parte de enfrente del submarino y la segunda dió en la parte central.

La bitácora del U-129 indica que en el día 5 de Julio de 1942, el Submarino realizó 4 inmersiones de emergencia después de ser visto por los aviones, el primero quedó anotado como sigue: "ALARM VOR FLUGZEUG NV. 130o TYP NORTH AMERICAN AUFGELAUCH" (Alerta de Aeronave No. 130, Tipo North American. Tubo Roto).

http://drsamuelbanda.blogspot.com/2013/11/la-fuerza-aerea-mexicana-ataca.html

*

Ferdinand Maximilian Joseph Marie von Habsburg-Lorraine-Viena, nació el 6 de julio de 1832 y como segundo emperador de México designó al puerto de Tuxpan como capital del departamento del mismo nombre en 1853.

http://www.expresodetuxpan.com/carlota-y-maximiliano-un-amor-real-hasta-la-locura/

*

La empresa Penn Mex Fuel cerró las válvulas en su pozos de la zonas de El Álamo y Zacamixtle despidiendo también a todos sus trabajadores. Al negarse la empresa a cualquier tipo de arreglo, los trabajadores se amotinaron y el día 7 de julio (de 1921) saquearon las oficinas administrativas en los campos de Zacamixtle, enfrentándose a las fuerzas rurales de Veracruz que resguardaban las instalaciones, las que dispararon sobre la muchedumbre logrando matar a varios trabajadores mexicanos y norteamericanos.

https://regeneracion.mx/wp-content/uploads/2013/09/petroleo1_rendon.pdf

Fidel Castro salió de Cuba el 7 de julio de 1955 en el vuelo 566 de Mexicana de Aviación para organizar el grupo armado que zarpó de Tuxpan al año siguiente para iniciar la Revolución Cubana.

https://www.nexos.com.mx/?p=30046

*

El 8 de julio de 1954, siendo presidente Adolfo Ruiz Cortines, se encomendó a una empresa holandesa la realización de un estudio para determinar la viabilidad del programa marítimo conocido como Marcha al Mar. En este estudio se determinó que Tuxpan era uno de los puertos que seguían en importancia a Tampico, Veracruz, Coatzacoalcos y Mazatlán. En esa época se destino una inversión millonaria para el dragado del río, así como construir las escolleras de Tuxpan y el ferrocarril hasta La Guadalupe para traer las rocas que se utilizarían en esa obra.

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5913/8.pdf

8 de julio de 1999.- El día de hoy, la Comisión Reguladora de Energía informa en el Diario Oficial de la Federación el otorgamiento del permiso para generar energía eléctrica en la modalidad de Productor Independiente de Energía Eléctrica (PIE) a Electricidad Aguila de Tuxpan, empresa filial de Mitsubishi Corporation. En el desarrollo de este proyecto, se estimaron inversiones directas de Mitsubishi por 230 millones de dólares.

http://www.cre.gob.mx/documento/425.pdf

*

El 9 de julio de 1863, el comandante Alvarado derrotó en Túxpan al intervencionista Enrique Llorente, con lo cual el gobierno de Juárez contaba con un puerto para recibir armamento.

https://www.casede.org/BibliotecaCasede/historia_ejercitos_mexicanos.pdf

Abdo Bisteni nació en Tuxpan el 9 de julio de 1922.
Ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, titulándose como médico cirujano en julio de 1948. Entre 1948 y 1951 se especializó en cardiología en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez y llevó a cabo estudios de posgrado en la Universidad Estatal de Louisiana de 1952 a 1953, en donde también fue investigador de electrocardiografía. De 1954 a 1964 fue investigador ayudante en el Departamento de Electrocardiografía y a partir de ese año fue investigador de tiempo completo del mismo en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, hasta 1985.
En 1977 recibió el Premio Ignacio Chávez, durante el IX Congreso Nacional de Cardiología en la Ciudad de México.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402011000300021

*

El decreto del 10 de julio de 1846 abre el puerto de Tuxpan al comercio de altura por el bloqueo de los puertos de Tampico y Veracruz.

https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/1573/199283P189.pdf (p. 196)

Nace el 10 de julio de 1879 Heriberto Jara Corona, quien participó en 1914 en la toma de Tuxpan y fue Secretario de Gobierno, durante la gobernatura de Cándido Aguilar, en el período que Tuxpan fue capital del estado de Veracruz.

http://www.semar.gob.mx/unhicun/biografias_secretarios.pdf

El 10 de julio de 1938 se estrenó una nueva residencia para la secundaria dirigida por Manuel C. Tello: la casa número 25 de la calle Hidalgo, hoy Av. Juárez, entre las calles de Heroica Veracruz y Carranza, comprada al señor Carlos Bock, ante la fe del Notario Público número 5 de este Distrito Judicial, que se ocupó hasta el año de 1961. (Incluir fotografía)

http://cronistadetuxpan.blogspot.com/2014/10/la-escuela-secundaria-y-de-bachilleres.html

El 10 de julio de 2007 se inauguró la Central Ciclo Combinado Tuxpan V

https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_de_Tuxpan_(Veracruz)

*

11 de julio de 2009 se prestaron piezas arqueológicas previamente exhibidas en el museo de Arqueología de Tuxpan para ser integradas a los monumentos que formaron parte de la exposición nacional e internacional “Veracruz, Antiguas Culturas del Golfo de México”

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/exhiben-piezas-arqueologicas-de-incalculable-valor-historico-para-tuxpan-y-la-region-116309.html#.XrS0cnVKi00

*

El 12 de julio de 1921, en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, se fundó la Compañía Mexicana de Transportación Aérea, CMTA,por los norteamericanos Lody A. Winship, Elmer Ed Hammond y Harry Lawson. La empresa inicio operaciones con cuatro aviones Lincoln Standard para establecer una empresa para el transporte de pasajeros, carga y express entre las ciudades de México, Tuxpan y Tampico.

http://www.colegiodepilotos.org/nosotros/la-aviaci%C3%B3n-en-m%C3%A9xico/

12 de julio de 1934. Se reunieron en un salón de la Escuela Primaria “Antonia Nava”, varias personas –hombres y mujeres- identificadas por su entusiasmo y sus anhelos de progreso, y de esa junta, salió definido un plan de acción para crear la Escuela Secundaria.

https://www.cronistatuxpan.com/2019/09/la-esc-sec-y-de-bach-prof-manuel-c.html

El 12 de julio de 1966 nace Gabriela Zamora Escudero.

Se ha destacado por su trayectoria profesional como nutrióloga, también como Mezzosoprano y estudiante de canto en la UV y por su trabajo de apoyo y difusión de la cultura, como presidente y líder de la asociación civil Arte y Cultura de Tuxpan (https://www.arteyculturadetuxpan.com), y organizando numerosos eventos culturales y artísticos de gran calidad, por lo que es digna heredera de la obra de su padre, el Dr. Obed Zamora Sánchez, quien fue cronista de la ciudad.

*

Carlos María Llorente comunicó al Virrey Félix María Calleja, en una carta escrita en Nautla, el 13 de julio de 1815, que cuando los insurgentes pierden Nautla a finales de 1814, se refugiaron en otro apostadero muy cercano ubicado también en el norte de Veracruz: Boquilla de Piedras

http://2006-2012.semar.gob.mx/unidad-de-historia-y-cultura-naval/independencia/golfo-mexico.html

El 13 de julio de 1849 los rebeldes indígenas fueron vencidos en la villa de Tamiahua. Esta sublevación, llamada de San Nicolás, ramificación de la de la Huasteca, hizo temblar a los propietarios del departamento de Tuxpan y por eso al menor asomo de repetirse los incidentes se alarmaban.

https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/2804/2314

Enrique Meza nació en Chicontepec el 13 de julio de 1889 y murió el 25 de diciembre de 1944.
En 1916 fue elegido diputado suplente al Constituyente de Querétaro, con Tejeda como propietario, representando al III Distrito Electoral con cabecera en Chicontepec. Por la ausencia de Tejeda ocupó el cargo de diputado propietario y destacó por su defensa de la integridad territorial el Estado y de la autonomía municipal.

https://www.legisver.gob.mx/PublicacionesGenerales/LetrasdeOro2.pdf

*

El 14 de julio de 1910 Cándido Aguilar, quien posteriormente decretaría que Tuxpan fuera capital de Veracruz, lanzó una proclama en que exhortaba a todos los veracruzanos a la rebelión contra Porfirio Díaz, documento que sería conocido como el Plan de San Ricardo, uno de los antecedentes de la Revolución de 1910.

https://www.sev.gob.mx/servicios/publicaciones/colec_veracruzsigloXXI/VeracruzanosIndependenciaRevolucion.pdf

El 14 de julio de 1974 Ha sido el día con mayor precipitación en la historia de Tuxpan. Fueron 371.5 mm de lluvia

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/239802/14_julio_2017_OBSTUX.pdf

El buque Mu Du Bong encalló el 14 de julio de 2014 en Tuxpan, Veracruz, al golpear un arrecife.

https://www.animalpolitico.com/2015/04/10-puntos-para-entender-el-conflicto-entre-mexico-y-corea-del-norte-por-un-buque-retenido/

*

El 15 de julio (de 1914) se inaugura una refinería en el margen izquierdo del Río Pánuco, propiedad de la Compañía "El Águila", con el nombre "Doña Cecilia", llamada posteriormente, "Ciudad Madero" y precursora de la actual "Francisco I. Madero", iniciando con una producción de 20,000 barriles diarios.

http://www.mexicomaxico.org/Voto/pemex.htm

María Lilia Díaz López, quien es originaria de Tuxpan, ingresó a El Colegio de México el 15 de julio de 1953 gracias a una invitación de Daniel Cosío Villegas y trabajó ahí haciendo investigaciones históricas por más de 40 años.

https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/98/75

*

El 16 de julio de 1898 nace Vicente Lombardo Toledano en Teziutlán. Fue un sindicalista, político y filósofo, que perteneció al grupo conocido como los 7 sabios.

En 1952 fue Candidato a la Presidencia de la República por el Partido Popular, el cual había fundado 4 años antes.

https://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Lombardo_Toledano

Gloriosa defensa de Tianguistengo del 16 de julio de 1916, en el lugar conocido como Huayatlapa batalla que se originó... por las dificultades políticas entre el Señor Daniel Padilla y el Sr. Roberto Cerna originarios de Calnali que uniéndose este ultimo a Valentín Carbajal, apodado como el “General Huarache” venía a quemar Tianguistengo por tercera ocasión trayendo al mando gente de Tlahualtepec.

http://intranet.e-hidalgo.gob.mx/enciclomuni/municipios/13068a.htm

La PROFEPA, emitió un acuerdo de fecha 16 de julio de 2014, mediante el cual ordenó el retiro inmediato del barco MU DU BONG del sitio del encallamiento, o ante su omisión instruyó a la Capitanía de Puerto de Tuxpan para que procediera a la operación de salvamento de manera inmediata con cargo al armador.

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5433054&fecha=14/04/2016

*

El buque petrolero Vicente Guerrero fue abanderado en Tuxpan el 17 de Julio de 1967.

https://www.mexicoenfotos.com/estados/veracruz/tuxpan/buque-tanque-vicente-guerrero-MX15411341446994

*

Del 18 al 25 de julio de 1812, tres mil insurgentes sitiaron Tuxpan, siendo desalojados con pérdida de todos sus cañones y municiones.

https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/10670/01_Veracruz_en_armas_guerra_civil.pdf p. 68

El 18 de Julio de 1946, nace en Tuxpan Guillermo Chao Ebergenyi, Premio Internacional de Periodismo ALADI-Bank of Boston (1985) y Premio Internacional Diana/Novedades 1992-1993 por la novela Matar al manco.

Ha sido presidente y vicepresidente de información, presidente de tecnología y subdirector general de la Organización Editorial Mexicana; vicepresidente senior, gerente general y de operaciones de United Press International, Washington; director de El Occidental, El Sol de Guadalajara y Esto; jefe de sección deportiva de La Prensa. Profesor de Comunicación en la Universidad Iberoamericana. Posteriormente director de Comunicación Social del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Ha publicado los títulos Pelícano Brown (Grijalbo, 1999); De los Altos (Diana, 1991); La mujer de San Pedro (Diana, 1997), Matar al Manco (Premio Internacional Diana/Novedades, 1992), La Maleta Mexicana (Planeta, 2015) y Sirviendo a México (Gourmand World Cookbook Awards, 2019)

Asimismo, fue creador del programa Los niños de la guerra, en la serie Historia de una Foto (Televisión Educativa, 2010) que ganó el Premio Pantalla de Cristal en la categoría de Mejor Guión y Mejor Postproducción.

https://www.facebook.com/watch/?v=580602242335063 Los niños de la guerra.

https://praxisrevista.com/author/guillermochao/

*

El 19 de julio de 1917 los servicios de inteligencia de Estados Unidos comunicaron a su gobierno que el Ejército Constitucionalista preparó una expedición para atacar a (Manuel) Peláez, cuyas tropas se concentraban en Tampico. Una vez más, corrió el rumor de que se estaba “incorporando un gran número de reservas alemanas a la expedición”.

https://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=2336

María Lilia Díaz López nació en Tuxpan el 19 de julio de 1928. Hablaba con nostalgia y cariño de su tierra natal, la cual dejó desde niña. Estudió historia de México en la UNAM. Ingresó a El Colegio de México el 15 de julio de 1953 gracias a una invitación de Daniel Cosío Villegas y trabajó ahí más de 40 años. Es recordada sobre todo por los tomos de la Versión francesa de México, una colección de documentos relacionados con el Segundo imperio y sus antecedentes, a partir de 1851 y hasta 1867. Ella falleció el 10 de mayo de 2012.

https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/98/75

*

Nace el primer medio de transporte en la Ciudad, un tren de mulas, que ofrecía sus servicios desde Tenechaco hasta la Plazuela de la Rivera, hoy bajos del puente Tuxpan sin eludir el centro de la Ciudad, este medio de transporte fué establecido por los señores Pedro Basañez y Bernardo Arteaga Juncal su capital social fue de veinte mil pesos siendo certificados los estatutos de la sociedad el 20 de julio de 1882 con vigencia de 4 de noviembre de 1882. Su primer conductor lo fue el Sr. José Ma. Gonzalez quien fue sustituido por el Sr. Celerino Solano más conocido por el Siete Palos.

http://cronistadetuxpan.blogspot.com/2012/05/el-ferrocarril-urbano-de-tuxpan.html

El 20 de julio de 1972 se estrenó la película “La Rosa Blanca”, que se filmó en Poza Rica y Papantla y donde se menciona a Tuxpan en numerosas ocasiones.

https://www.youtube.com/watch?v=dg9DM9t61l4 Película en línea
https://www.imdb.com/title/tt0055386/?ref_=fn_al_tt_1 Fecha de estreno

*

Entrada del ejército federal a Tuxpan el 21 de julio de 1913 por el puente Tenechaco.

http://cronistadetuxpan.blogspot.com/2009/08/tenechaco-estero-de-los-cuatro-puentes.html

Manuel Cortina Martínez nació el 21 de julio de 1983.

Es el deportista de Tuxpan que ha obtenido más medallas en competencias internacionales
:
•Tres oros en JP de Río 2007 (K-1 500m, K-2 500m y K-2 1,000m).
•Un bronce en K-4 1,000m en JP Río 2007.
•Dos oros en JCC Mayagüez 2010 (K-2 200m y K-1 200m).
•Una plata en K-2 1,000m en JCC Mayagüez 2010.
También participó en la prueba K-1 500m en JO de Beijing 2008.

En su puerto natal, Tuxpan, Veracruz hay un club a tres calles de su casa. Los papás de una amiga lo invitaron a incursionar y ganó su primera competencia. Desde entonces consideró que tenía cualidades para practicar este deporte.

Para alcanzar su clasificación a los Juegos Panamericanos de Río 2007, Manuel compitió con una fuerte lesión en el certamen continental de realizado en Cuemanco en el 2006. Apenas logró su pase a la justa de Brasil al culminar en 5º. lugar del K-1 500m, ya que tenía intensos dolores lumbares por una artrosis degenerativa; sin embargo, nueve meses después, fue el hombre mexicano que más oros ganó en los Juegos, con un total de tres, además de un bronce.

http://panamericanos.deporte.gob.mx/Documentos/Juegos%20Panamericanos_web.pdf

*

Constitución de APITUX (Administración Portuaria Integral de Tuxpan) el 22 de julio de 1994 y concesión de operación publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de noviembre de 1994.

https://www.puertotuxpan.com.mx/Documentos/Libroblanco.pdf p. 19

https://www.puertotuxpan.com.mx Sitio del Puerto de Tuxpan

*

El Ayuntamiento de Huejutla en voz de Cristóbal Andrade, proponía la integración de una sola provincia. El planteamiento giraba en torno a una convocatoria dirigida a los 51 ayuntamientos-pueblos huastecos de los actuales estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz

La propuesta de Andrade fue conocida más allá de las Huastecas gracias a la carta que Antonio Cortés escribió al Ministerio de Guerra y Marina el 23 de julio de 1823

9 años después habría una propuesta similar para crear el Estado de Iturbide

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-57662008000200006

El 23 de julio de 1885, debido al cobro excesivo por contribuciones, se subleva la Guardia Nacional apostada en Tuxpan, Veracruz.

https://inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/437/1/images/porfirio_porfiriato.pdf

*

El 24 de julio de 1944 salió rumbo a los Estados Unidos un grupo de Perfeccionamiento Aéreo para comenzar un arduo entrenamiento, que posteriormente fue denominado Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, Escuadrón 201, el cual participó en Formosa y Filipinas en combates contra fuerzas japonesas con la participación de los tuxpeños Fausto Vega Santander y Esteban Carballo Reyes.

https://www.gob.mx/sedena/documentos/28-de-mayo-de-1942-mexico-declara-la-guerra-a-los-paises-del-eje

El 24 de julio del 2019 se cumplieron 100 años del registro de la fundación de la comunidad de Países Bajos / Km 8

http://rtn7.mx/cien-anos-de-paises-bajos/?fbclid=IwAR3A88BREs9hm_9YM-akT_sC206rWbsB6_XZ57BukgD54XE0Z7-f0coMdP4

*

El 25 de julio se celebra a Santiago Apóstol en Temapache, Veracruz

En esta ṕoblación está la que podría ser una de las iglesias más antiguas de México, ya que se cree que su construcción inició en 1540 y se terminó en 1576. Habrá que recordar que ya para 1545 Fray Antonio de Roa, de la orden de los agustinos, predicaba en esta región y fue el artífice de grandes templos religiosos, como el de Molango y Huejutla.

Se asegura que los cimientos son tan profundos como lo alto de los muros y que hay grandes sótanos, cual enormes salones subterráneos cuyos accesos han quedado bloqueados por piedras y lodo a través del tiempo.

Acompañado de su blanco “caballito”, la representación ecuestre del santo es la más querida por los feligreses.

Fray Junípero Serra visitó Temapache en 1757, antes de ir a California y se le atribuye haber instituido la tradición del Niño Pérdido en las iglesias de la zona.

https://veracruz.mx/atractivo.php?idnota=2066

https://www.vanguardiaveracruz.mx/entre-leyendas-y-misterios-esta-iglesia-devela-sus-secretos/


El huracán Ana se formó el 25 de julio de 1956 y dos días después impactó el extremo norte de Veracruz, cerca de Ozuluama, con categoría uno

https://es.qwe.wiki/wiki/1956_Atlantic_hurricane_season

*

El 26 de julio de 1856 se publicó el libro "El nuevo estado, necesidad de formarlo inmediatamente con los distritos de Tuxpan, Tampico de Veracruz, Tancahuitz, Huejutla y el sur de Tamaulipas"

https://repositorio.unam.mx/contenidos/el-nuevo-estado-necesidad-de-formarlo-inmediatamente-con-los-cinco-distritos-de-tuxpan-tampico-de-veracruz-tancanhui-5979

El 26 de julio de 1942 llega al Golfo de México el submarino alemán U-171 y al día siguiente hunde al petrolero “Oaxaca” (ex “Hameln”) frente a las costas de Texas y el 4 de septiembre manda al “Amatlan” (ex “Vigor”) al fondo del océano frente a Tamaulipas. Los patrullajes de aviones mexicanos se incrementan.

http://drsamuelbanda.blogspot.com/2013/11/la-fuerza-aerea-mexicana-ataca.html

El sábado 26 de julio de 1986, Demetrio Ruiz Malerva viajó a Ojite a invitación del dirigente campesino Rubén Cruz Sagastume, donde puso en funcionamiento la Casa del Campesino de esa comunidad, y luego se trasladó a Álamo, a una reunión familiar, estando allí su compadre, el abogado Neftalí Estrada, le llamó pidiéndole lo acompañase a un compromiso social que no iba a llevar mas que unos momentos, por lo cual Demetrio accedió y subió al carro con su compadre. Por confusión, dicen los que saben, integrantes de una familia de ese lugar, a quien horas antes le habían asesinado a uno de ellos, decidieron cobrar venganza, y en un crucero de la avenida principal de Álamo que entronca con el camino a Estero del Ídolo, acabaron con la vida del político tuxpeño. Demetrio era, en opinión de algunos, el futuro gobernador de Veracruz.

http://cronistadetuxpan.blogspot.com/2012/

*

El número de tropas de la expedición de Barradas que desembarcaron en Cabo Rojo, el 27 de julio de 1829, alcanzaban la cifra de 3,500 soldados.
No lograron su objetivo de reconquistar México para el dominio español.

https://www.uv.mx/colecciones/melgarejovivanco/pdf/Brevehistodever.pdf


El buque carguero Oaxaca fue hundido el 27 de julio de 1942 por el submarino alemán U-171 al mando del Kapitänleutnant Günther Pfeffer


El 27 de julio de 1955 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los decretos de expropiación de propiedades para integrar el derecho de vía del Ferrocarril Tuxpan-Guadalupe-Magozal.

http://dof.gob.mx/index_113.php?year=1955&month=07&day=27

*

El 28 de julio del mismo año (1812), terminó el asedio de las guerrillas insurgentes que rodearon Tuxpan, las cuales fueron rechazadas.

https://www.uv.mx/colecciones/melgarejovivanco/pdf/Brevehistodever.pdf

Medina Domínguez, Nazario nació el 28 de julio de 1890. En 1913, se incorporó a la Revolución para combatir al régimen de Victoriano Huerta. Fue jefe de la Legión de Honor y de Estado Mayor en Tuxpan, Ver. (1917-1920).

Las ciudades y la guerra 1750-1858 – Salvador Broseta (p. 119 y 121)

https://books.google.com.gi/books?id=de9pdzdgaA0C

*

El enemigo (insurgente) de Tuxpan nos acometió en la barra de Tecolutla desde el 13 de junio hasta la fecha de hoy, 29 de julio (de 1813), con número superior de tropa por tierra, auxiliada por dos lanchas cañoneras, de una goleta con piraguas y de gente de desembarque por la playa, teniendo que dejar ese punto.

(Carta de Francisco Antonio Peredo al mariscal de campo José María Matamoros)

https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/10670/01_Veracruz_en_armas_guerra_civil.pdf

*

El 30 de julio nace Yolanda Sofía Blanco Alarcón, quien fue la primer persona en Tuxpan que realizó análisis biológicos y fisicoquímicos de aguas potables, purificadas y residuales de acuerdo a las normas vigentes, comenzando en 1998. Posteriormente continuó desarrollando actividades profesionales y también de promoción de la cultura, como presidente del Consejo de Cultura Ciudadano de Tuxpan en el 2020.


Decreto 219 del 30 de Julio de 1931 (G.O. 82 del 9 de Junio) Gobierno Adalberto Tejeda. Se eleva a la categoría de congregación a la ranchería de Chacuaco del municipio de Tuxpan.

https://www.cronistatuxpan.com/2019/11/cronologia-de-ordenamientos-juridicos.html


El 30 de julio de 1954 nace Sara Ortiz Ramos, autora del libro "La cocina de Sarita. Comida típica tuxpeña y de la Región", un libro de gastronomía local y regional que incluye recetas hechas con amor, con toda la pasión de la buena cocina y teniendo como principal “ingrediente” la recomendación de una mujer emprendedora, quien lleva el “sazón” en la sangre, pues es pariente de don Regino Ortiz Cruz, otra leyenda de los sabores de Tuxpan, recordado por sus deliciosas nieves, además de que ella ha dirigido algunos de los restaurantes más reconocidos en Tuxpan, como los Samborcitos, La sazón de mamá, Torino y Amorcito corazón.

https://www.variedades.com.mx/2020/01/un-libro-excepcional-de-gastronomia.html


Se realizó un atentado con explosivos el 30 de julio de 2011, ocurrido en la calle Genaro Rodríguez, a unos metros del mercado municipal.

https://www.presencia.mx/palabra/columna.aspx?id=888&c=1

*

El 31 de julio de 1877 se traslada a Huayacocotla, la cabecera del Cantón de Chicontepec.

http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM30veracruz/municipios/30058a.html


Agosto

El emperador Maximiliano, por decretos formulados en Agosto primero (1866), declaran estado de sitio los departamentos que consideran más agitados, los cuales son los siguientes: Tuxpan, Tulancingo, Zacatlan, Michoacan y Tenacingo. Rubrica Maximiliano.

http://tercermilenio.x10host.com/t_resenahistorica.php

*

El gobierno del estado emitió el decreto número 169 con fecha 2 de agosto de 1882 respecto al ferrocarril de la ciudad de Tuxpan, para dejarlo exento de toda contribución municipal y del estado durante 50 años.

http://cronistadetuxpan.blogspot.com/2012/05/el-ferrocarril-urbano-de-tuxpan.html

El 2 de agosto de 1901 nació Ángel Alfonso Saqui del Ángel.

Destacado docente y promotor de la cultura en Tuxpan.

Secretario del comité para la construcción de la escuela Enrique C. Rebsamen y encargado de la Comisión de Propaganda del patronato para la construcción del nuevo edificio de la escuela Lerdo de Tejada, una de las escuelas donde dio clases.

Organizador y participante en numerosos torneos de ajedrez a nivel local y regional.

Coautor en 1955 de la Monografía de la ciudad de Tuxpan junto con el Dr. Zózimo Pérez.

También en 1955 fue fundador de la Escuela de Artes y Oficios, posteriormente Escuela Técnológica Industrial #33 y actualmente Secundaria Técnica #2.

En los años sesenta promovió la creación de un Estado que uniera a las huastecas tamaulipeca, potosina y veracruzana.

Director de la Revista Guía en los años 1971 a 1974 con el seudónimo Galán Equis.

En una ocasión ganó la lotería y donó con ese dinero la primera estación de policía, uniformes y la primera patrulla que tuvo Tuxpan.

Además fue el primer locutor que tuvo Gutiérrez Zamora.

https://www.facebook.com/groups/fotosdetuxpan/permalink/2730838367240615/

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php

https://www.cronistatuxpan.com/2019/10/escuela-cantonal-primaria-miguel-lerdo.html

http://tercermilenio.x10host.com/paginas/tecnica2/secunda.htm

El 2 de agosto (de 1829) las tropas españolas de Barradas se apoderaron de Tampico el Alto y una vez confirmada la invasión, el secretario de Relaciones Exteriores e Interiores, José María Bocanegra, pidió a los gobernadores de los Estados tomar las precauciones necesarias, mientras que el presidente Vicente Guerrero en un efusiva proclama dirigida a la población dio el aviso oficial, solicitó voluntarios y al mismo tiempo giró instrucciones para distribuir las tropas en cinco secciones bajo las órdenes de los generales Santa Anna, Garza, Herrera, Valdivieso y Velázquez.

https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Tampico_(1829)

*

El 3 de agosto (de 1829) las tropas españolas se apoderaron de Pueblo Viejo de Tampico. El día 4, prácticamente sin combatir, tomaron el Fortín y una gran bandera española ondeó en el fuerte mexicano.

https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Tampico_(1829)

3 de agosto de 1914. El general Cándido Aguilar Vargas, gobernador y comandante militar del Estado de Veracruz, expide en Tuxpan, del mismo Estado, un decreto sobre terrenos petrolíferos mediante el cual se instituye un gravamen sobre éstos; el documento representa uno de los antecedentes del artículo 27 constitucional.

https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/material_didactico/Efemerides_27.pdf

*

El 4 de agosto de 1812 Domingo Camuñez redacta una carta con reconocimientos por la defensa de Tuxpan contra los insurgentes, enviada al virrey Francisco Xavier de Venegas

https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/10670/01_Veracruz_en_armas_guerra_civil.pdf p. 73

El 4 de agosto (de 1829), el General Santa Anna se embarcó en la goleta mercante Lousiana y su tropa en el bergantín Trinidad, las goletas Iris, Félix, Ursula y Concepción, además de los bergantines goletas estadounidenses William y Splendid, los cuales fletó para su servicio y fueron útiles para transportar a su ejército con dirección a Tuxpan donde, posteriormente, continuarían por tierra. Evidentemente, Santa Anna visualizó la magnitud de los buques de guerra enemigos y lo deficiente de la improvisada flota mexicana, por lo que tomó la decisión de sorprender a los españoles por tierra.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/2906/historia-general-de-la-secretaria-de-marina-tomo-i.pdf

El 4 de agosto de 1847, el Comodoro Matthew C. Perry recibió la orden de concluir las operaciones ofensivas en diversos puertos, incluído Tuxpan, y que mantuviera el bloqueo en el puerto veracruzano

http://semar.gob.mx/unhicun/libros/efemerides/EfemeridesDestacadasAgosto.pdf

*

El 5 de agosto de 1977 nació Soraya Jiménez, hija del contador José Luis Jiménez, oriundo de Tuxpan. Fue la primera mexicana en alcanzar oro en Juegos Olímpicos.

https://elpais.com/mexico/2021-08-05/soraya-jimenez-el-primer-oro-olimpico-de-una-deportista-mexicana.html


Se expropió por causa de utilidad pública una superficie de 6-78-07.80 Has., de terrenos ejidales del poblado denominado "ALTO LUCERO", Municipio de Tuxpan, Estado de Veracruz, a favor de la Secretaría de la Defensa Nacional para destinarse a la construcción del cuartel del 15o. Batallón de Infantería, situación que se hizo del conocimiento de los integrantes del Comisariado Ejidal mediante escrito de fecha 5 de agosto de 2010.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5260283&fecha=19/07/2012

*

Carlos V el 6 de agosto de 1555 ordenó que se respetase la vigencia de las primitivas costumbres de los aborígenes sometidos, en tanto que estas costumbres no estuvieran en contradicción con los intereses supremos del Estado colonizador.

https://bibliotecavirtualceug.files.wordpress.com/2017/06/der-mex-1.pdf


El Dr. Andrés Alfredo Osorio Rivas nació el 6 de agosto. Es un productor, comunicador y locutor con una trayectoria de varias décadas en la industria de radio y comunicación.

El año 2016 recibió el Premio Nacional de Locución en la categoría radio.

Ha trabajado en medios de México, Estados Unidos, Madrid y París y ha producido programas para radio y TV.

Recibió un doctorado honoris causa por el apoyo brindado a organizaciones no gubernamentales de México en sus proyectos de beneficio a la comunidad.

También ha impartido cursos de la Asociación Nacional de Locutores de México

https://it.fievent.com/e/premio-nacional-de-locucion-2016/5420657

https://michoacan.gob.mx/prensa/noticias/reconoce-cgcs-a-periodistas-comunicadoras-y-comunicadores-inscritos-en-diplomado/

*

Mariano Olarte resiste exitosamente las expediciones militares de los comandantes realistas Vidal, Llórente, Arteaga, Luvián, Concha, Barradas y Rincón, en las inexpugnables montañas de Coxquihui al tener conocimiento de la proclamadión del plan de Iguala, se une nuevamente al movimiento independiente y con las armas quitadas a los tezuitecos, se dirige a Papantla y mas tarde, con ayuda del capitán Bullosa toma Tecolutla (7 de agosto de 1821)

http://cronistadepapantla.com/_ppn/_fls/Indep_en_Pap.pdf

Diana se convirtió en huracán el 7 de agosto de 1990. Esa misma noche, el huracán alcanzó vientos máximos de 160 km/h, antes de entrar a tierra en Tuxpan, donde se registraron testimonios del paso del ojo del huracán sobre la ciudad. Siguió una trayectoria por la cuenca del río Tuxpan y sus lluvias torrenciales afectaron las sierras de Chicontepec y Huayacocotla, desbordándose los ríos Pánuco, Tuxpan, Cazones, Tecolutla y Nautla.

https://es.wikipedia.org/wiki/Hurac%C3%A1n_Diana_(1990)

http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/republicana/pdf/ActaRep13/6.pdf

http://tuxpanveracruz.gob.mx/wp-content/uploads/2017/10/PROGRAMA_MUNICIPAL_DE_PROTECCION_CIVIL_TUXPAN_VERACRUZ.pdf

*

Agosto 8 (1951), se inició la construcción de las escolleras en la Barra Norte

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php

El 8 de agosto de 1954 un decreto presidencial condona un adeudo del municipio de Tuxpan por más de un millón de pesos con el Banco Nacional Hipotecario.

https://www.facebook.com/tuxpanv/photos/a.1819740514933268/1819740504933269/?type=3&theater

*

El 9 de agosto de 1929 nace Ninfa de Leo Valenzuela, quien obtuvo en 1953 la patente de la titularidad de la Notaría Pública Número 4 de la sexta demarcación notarial con residencia en Tuxpan, convirtiéndose en la primera notaria del Estado de Veracruz y que en 1977 fue nombrada presidente del Colegio de Notarios Públicos del Estado de Veracruz.

La Lic. De Leo estuvo casada con el Lic. Pericles Namorado, quien fue presidente municipal, diputado local y federal.

El martes 9 de agosto de 2011... estalló un... artefacto explosivo en la Plaza Cívica de Tuxpan, a unos metros del Palacio Municipal. Se atribuyó inicialmente a un “granadazo”; luego a una bomba molotov; finalmente a una bomba de fabricación casera.

https://www.presencia.mx/palabra/columna.aspx?id=888&c=1

*

A iniciativa del entonces Oficial Mayor de la Secretaria de Agricultura Dr. Antonio Florencia, impulsor de este evento, se verificó la primera feria regional agrícola ganadera e industrial de la huasteca, llevándose a cabo del día diez al veinte de agosto (1940) en el lugar conocido como campo deportivo "Daniel (sic) Carmona" iniciando a las veintiuna horas del día diez echando las campanas al vuelo en la Iglesia.

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php

Inicia funciones con 20 elementos la policía turística el 10 de agosto de 2018

http://www.masnoticias.mx/inicia-funciones-policia-turistica-con-20-elementos-en-tuxpan/

*

El General Antonio López de Santa Anna, después de haber zarpado del puerto de Veracruz, el 11 de agosto (de 1829) desembarcó en Tuxpan con su ejército, para continuar por tierra con dirección a la plaza de Tampico, en donde se encontraban 500 soldados bajo las órdenes del Brigadier Barradas, que los había dejado para resguardar el lugar y La Barra

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/2906/historia-general-de-la-secretaria-de-marina-tomo-i.pdf p. 273-274

Agosto once (de 1863), expedición Franco-Mexicana atacó Tuxpan encontrando poca resistencia en la defensa, posesionándose del puerto el cual fue recuperado por patriotas de Temapache y Tantoyuca y con suerte operaron los liberales al mando del General Desiderio Pavón.

*

El 12 (de agosto de 1829, Santa Anna) salió de Tuxpan para dirigirse a Pueblo Viejo, donde envió una caballería por tierra y la artillería e infantería en canoas para navegar en la laguna de Tamiahua

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/2906/historia-general-de-la-secretaria-de-marina-tomo-i.pdf p. 273-274

Mario Moreno Reyes nace el 12 de agosto de 1911 en el barrio de Santa María la Rotonda de la ciudad de México, hijo de Don Pedro Moreno Esquivel y Doña Soledad Reyes Guizar.

Contaban los viejos que Don Pedro Moreno y familia llegaron a Tuxpan cuando Mario Moreno frisaba los doce años y se aseguraba que se fugaba de su casa para frecuentar la orilla del río que le llamaba mucho la atención. Decían los abuelos que Mario Moreno gustaba de dormir en el portal de la casa que albergara posteriormente las instalaciones de la radiodifusora XETL, en la esquina de la calle Azueta con bulevar, casa que todavía existe.

https://www.forotuxpan.com/cantinflas-estuvo-en-tuxpan/

https://www.facebook.com/martha.romero.549436

La última actuación del torero Luis Castro, el soldado, tuvo lugar el 12 de agosto de 1962 en Tuxpan, Veracruz, mano a mano con Luis Procuna.

http://www.altoromexico.com/?acc=noticiad&id=36988

La fecha estimada de inicio para las obras de remodelación de la Clínica del ISSSTE en Tuxpan fue el 12 de agosto de 2013 y el término el 4 de noviembre de 2014, aunque en realidad se completó varios años después.

https://obras.expansion.mx/construccion/2013/06/14/issste-licita-obra-civil-en-clinica-de-tuxpan

*

Fidel Alejandro Castro Ruz nació el 13 de agosto de 1926 en Birán, antigua provincia cubana en la zona oriente de la isla.

En 1953 comandó el asalto al cuartel Moncada en Santiago de Cuba para derrocar al dictador Fulgencio Batista, quien el año anterior encabezó un golpe de estado.

Fue detenido y encarcelado. Cuando recobró su libertad viajó a México para organizar una expedición que salió de Tuxpan en el yate Granma con 82 personas a bordo. Ellos iniciarían la lucha armada en la Sierra Maestra de Cuba, que culminó con el derrocamiento del gobierno de Batista.

Como gobernante de Cuba decidió apoyar a la Unión Soviética durante la Guerra Fría y mantuvo el poder prácticamente hasta poco antes de su muerte en el año 2016.


En la fotografía se ve a Ramón Rodríguez Rangel entrevistando a Fidel Castro en su visita de diciembre de 1988 para donar las instalaciones de lo que hoy es el Museo de la Amistad México-Cuba.

http://www.fidelcastro.cu/es/biografia/fidel-castro-ruz-soldado-revolucionario

http://vaxtuxpan.blogspot.com/2016/11/fidel-castro-en-tuxpan-en-1988.html


-

13 de agosto de 2004 se registró el plano de la propiedad que por 50 años ha ocupado la Secretaría de la Defensa Nacional en la calle Galeana No. 10, por lo que se establece que el inmueble denominado "Excedente del Hospital Militar Regional"... forma parte del patrimonio de la Federación.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5489683&fecha=11/07/2017&print=true


-

Tuxpan Port Terminal (TPT)... recibió el 13 de agosto de 2018, el primer portacontenedores de la naviera global Hapag-Lloyd.

https://portalportuario.cl/mexico-hapag-lloyd-iniciara-operaciones-en-tuxpan-port-terminal-el-13-de-agosto/


*

14 de agosto de 1914. El impacto de un rayo fue suficiente para iniciar el incendió en un pozo de la familia Núñez que ocasionó derrames y filtraciones y aunque se trató de disminuir la presión al interior del pozo con la apertura de una válvula que servía para contener en cierto grado las filtraciones sin necesidad de perder la producción promedio de 27,000 barriles de petróleo por día, a fin de cuentas el petróleo crudo llegó al llamado Río Buenavista y alcanzó también el río Tuxpan.

https://biblio.colsan.edu.mx/tesis/AguilarAguilarCandidoEugenio.pdf

El domingo 14 de agosto de 1966 fue el día en que Poza Rica estuvo a punto de desaparecer. Eran las 13 horas 40 minutos. una línea de gas de alta presión de la refinería de Nuevos Proyectos, sufrió una fractura por lo que se originó una fuga del fluido que generó una explosión. Tras la explosión se suscitó un incendio que acabó con gran parte de las instalaciones petroleras.

http://obrerodelapalabra.blogspot.com/2011/08/el-dia-que-poza-rica-estuvo-punto-de.html

El 14 de agosto de 1991 nace Gustavo Garamendi Álvarez.

Estudió Licenciatura en Teatro en la Universidad Veracruzana. También ha tomado cursos de dirección teatral, maquillaje artístico, literatura, habilidades vocales y gestión empresarial. Fundador y Director General de la compañía Ditto Teatro.

Se ha dedicado por muchos años a la puesta en escena de obras teatrales en Tuxpan y ha escrito obras de teatro.

Profesor de Artes en diversas instituciones educativas.

Director de Cultura en el gobierno municipal de Tuxpan de 2018 a 2021.

https://tuxpanveracruz.gob.mx/wp-content/uploads/2018/directorio_municipal/direccion_de_cultura.pdf

el 14 de agosto del 2017, el Buque de bandera mexicana “Antares”; encalló a 15 kilómetros de distancia de la Terminal Portuaria de Tuxpan, dentro de la zona arrecifal del ANP Sistema Arrecifal Lobos Tuxpan

https://www.gob.mx/profepa/prensa/concluye-restauracion-de-2-476-m2-de-arrecife-afectado-por-el-buque-antares-en-anp-sistema-arrecifal-lobos-tuxpan-en-veracruz-profepa

*

Agosto 15. Festejo de la Virgen de la Asunción, patrona de la ciudad.

La primera vez que se realizó fue en el año 1738, cuando se fundó la iglesia que lleva su nombre y que actualmente es catedral de la diócesis de Tuxpan.

Y se lleva a cabo la tradicional cabalgata de la identidad Huasteca con la participación de muchos ganaderos de Tuxpan y la región quienes cabalgan hasta los terrenos de la Expo Feria, que inicia la semana en que cae el día 15.

https://estudioshistoricos.inah.gob.mx/wp-content/uploads/Gema-Lozano-y-Mar%C3%ADa-del-Pilar-Ponce-Tuxpan-Veracruz-espacio-urbano-barrios-y-tradiciones-de-una-ciudad-mar%C3%ADtima-y-fluvial.pdf
https://books.google.com.mx/books/about/Geograf%C3%ADa_hist%C3%B3rica_de_la_Nueva_Espa%C3%B1.html?id=xpsUKAAACAAJ Gerhard, Peter. Geografía histórica de la Nueva España. 1519-1821
http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000124879 Noticias estadísticas sobre el departamento de Tuspan


-

La Escuela Cantonal Miguel Lerdo de Tejada se inauguró el día 15 de agosto de 1885 siendo su primer director Francisco Del Pliego

Debido al incremento de la población estudiantil fue necesario ampliar y remodelar el edificio que era el antiguo Hospital de la ciudad y que se encontraba en donde hoy está un jardín de niños (José Luis Garizurieta), precisamente anexo al actual edificio de esta emérita escuela en la calle Genaro Rodríguez en el centro de este puerto.

http://cronistadetuxpan.blogspot.com/2013/07/130-anos-como-ciudad.html

*

El 16 de agosto de 1939 nace en Tuxpan Jose Antonio Matesanz Ibañez, quien tiene doctorado en historia y es autor de varios libros.

Pionero en el estudio del exilio republicano español en México y ha dedicado diversos estudios al tema. La recopilación que publicó bajo el título "México y la República española 1931-1937. Antología de documentos", es sin ninguna duda un libro fundamental para acercarse al tema de las relaciones México-España y a la historia del exilio.

http://www.elem.mx/autor/obra/directa/107236/

*

El 17 de agosto de 1839 se volvió a abrir el puerto de Tuxpan al comercio de la región, luego de haber sido cerrado el 25 de enero por haber desconocido la autoridad del gobierno central.

https://books.google.com.mx/books?id=xvwQqqbWhKIC

*

Marcos Heliud Pulido Rodriguez nació en Tuxpan el 18 de agosto de 1995.

Ha tenido importantes resultados en la práctica del canoísmo:
Campeón Panamericano en Ecuador, 2017.
16º lugar en los Juegos Olímpicos Río, 2016.
9º lugar en el Campeonato Mundial Sub 23 en Portugal.

y además ganó la competencia el el programa de TV Exatlón.

https://www.tvazteca.com/aztecauno/exatlon/perfiles/notas/heliud-pulido-exatlon

*

19 de agosto de 1914 nace José Luis Melgarejo Vivanco, el investigador que escribió el libro Los lienzos de Tuxpan, entre muchos otros y fue promotor para la construcción del Museo de Antropología de Xalapa.

https://www.uv.mx/juntagob/homenaje22enero2015/

*

El 20 de agosto de 1924, en Tampico, los estadounidenses George L. Rihl, William Mallory, R. G. Piper y Carl V. Schlaet constituyeron la Compañía Mexicana de Aviación S.A., la tercera más antigua del mundo

Recibió la concesión para la ruta México-Tuxpan-Tampico, la más solicitada en esa época por el auge petrolero y comercial de la zona.

Bajo la nueva administración, las operaciones de la compañía se diversificaron, además del servicio de "taxi", se prestaban servicios a todo aquel que pudiera pagar un boleto de avión.

https://es.wikipedia.org/wiki/Mexicana_de_Aviaci%C3%B3n
https://www.expresodetuxpan.com/se-cumplieron-91-anos-del-vuelo-mexico-tuxpan-tampico-el-primer-vuelo-de-la-aviacion-comercial-en-mexico-y-de-la-creacion-de-mexicana-de-aviacion/

*

El 21 de agosto de 1921 tuvo lugar el vuelo inaugural en la ruta México-Tuxpan-Tampico de acuerdo a fuentes de Tampico, aunque la mayoría de las fuentes de aeronáutica a nivel nacional reconocen el 30 de agosto como la fecha de este acontecimiento.

https://es.wikipedia.org/wiki/Tampico


El huracán Grace tocó tierra la madrugada del 21 de agosto de 2021 cerca de Tecolutla. Grace tenía vientos de 201 km/h al tocar tierra.

https://es.wikipedia.org/wiki/Tampico

*

El profesor y escritor Gilberto Tejeda Salazar nació el 22 de agosto de 1956 en Poza Rica. Durante muchos años ha trabajado y vivido en Tuxpan dedicado a la docencia. Ha publicado las novelas "Quimera de una joven" y "Crimen consanguíneo".

https://www.alternativatvveracruz.com/single-post/2019/11/11/En-Tuxpan-Presentaron-la-Novela-Quimera-de-una-Joven-de-Gilberto-Tejeda-Salazar

"La Sociedad de Padres de Familia de la escuela Tello entregó al Gobierno del Estado de Veracruz, la finca que ocupó la Escuela en Av. Juárez y que dejó al trasladarse a su nuevo edificio, para que ahí se construyera, como en efecto sucedió, un kindergarten, y el Gobierno la compensó con la suma de $70,000.00 que se destinaron a habilitar los laboratorios experimentales de Física y Química, que tuvimos el honor de inaugurar el 22 de agosto de 1964."
Lo anterior es algo de lo registró, quien fuera director de la escuela Tello, Pericles Namorado Urrutia, en un documento en sus archivos.

https://www.cronistatuxpan.com/2019/09/la-esc-sec-y-de-bach-prof-manuel-c.html

El huracán Dean... ya convertido en categoría 2 tocó tierra en la playa de Tecolutla al norte del estado de Veracruz la tarde del 22 de agosto de 2007

https://es.wikipedia.org/wiki/Hurac%C3%A1n_Dean#M%C3%A9xico_2

*

el 23 de agosto (de 1996) por la mañana El huracán Dolly ingresó a Veracruz a la altura de Pánuco.

https://www.uv.mx/peccuv/files/2019/07/Inundaciones-en-Veracruz-2010-Tomo-I.pdf

El 23 de agosto de 2017 la Federación autorizó el proyecto de construcción de un ducto de gas submarino que irá desde Galveston, Texas hasta Tuxpan, con una inversión de 900 millones de dólares.

https://www.onexpo.com.mx/NOTICIAS/autorizan-gasoducto-texas-tuxpan-costara-900-mdd/?ID_NOTICIA=5054

*

El 24 de agosto de 1917 se aprobó la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz.

Lod diputados constituyentes por los distritos de la Huasteca y Totonacapan fueron los siguientes:
DESIDERIO R. PAVÓN. Pánuco
ANTONIO NAVA Educador. Militar (mayor). Nació en la Villa de Ixhuatlán de Madero en 1884
ISAAC VELAZQUEZ Tantoyuca
EFRÉN A. BAUZAS Educador. Nació en Papantla el 9 de julio de 1887

http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM30veracruz/historia.html

*

25 de agosto de 1499. Se elabora el códice Tuxpan. Es la primera ocasión en que hay un registro del nombre para esta población de la Huasteca, pues anteriormente el asentamiento se encontraba en Tambuc, palabra en lengua Teenek que significa 7 lugares, y es a partir de la conquista por parte de la triple alianza, encabezada por los mexicas, que se comienza a utilizar el nombre nahuatl Tochpan, lugar ubicado cerca de la desembocadura del estero Las Cañas al río Tuxpan, como se puede ver en la imagen. Tal vez en el sitio conocido como Las Grutas, donde existen restos de una calzada de piedra y se ha encontrado gran cantidad de cerámica, obsidiana e inclusive figuras de oro.

Ya que no hay una fecha de fundación de Tuxpan, se puede usar esta para la celebración anual.


Oprimir la imagen para abrirla a mayor tamaño en otra pestaña

*

El 26 de agosto de 1914 Cándido Aguilar trasladó la capital del estado de Veracruz de Tuxpan a Xalapa.

https://www.sev.gob.mx/servicios/publicaciones/colec_veracruzsigloXXI/VeracruzanosIndependenciaRevolucion.pdf

El 26 de agosto de 1915, se reportó el caso de un incendio ocurrido en una estación de bombas conectada a Potrero del Llano.

https://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1013/375/4/Estructura%20de%20poder%2C%20petr%C3%B3leo%20y%20problem%C3%A1tica%20ambiental%20en%20%C3%81lamo%2C%20Veracruz%20%281913-1938%29.pdf

El 26 de agosto de 1926, la compañía El Águila notificó al agente municipal de Potrero del Llano que un grupo de trabajadores, perteneciente al Sindicato de Obreros de Potrero del Llano, paralizó sus labores en el campamento, por lo que, conforme a los contratos de trabajo, se les concedía un plazo de tres días para que reanudaran sus actividades. En caso de no cumplir la prevención, los trabajadores serían definitivamente separados del servicio de la compañía petrolera. Este es uno de los antecedentes de conflictos laborales que desembocaron en la expropiación petrolera

https://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1013/375/4/Estructura%20de%20poder%2C%20petr%C3%B3leo%20y%20problem%C3%A1tica%20ambiental%20en%20%C3%81lamo%2C%20Veracruz%20%281913-1938%29.pdf

*

El general Salvador Alvarado recibió autorización para construir un oleoducto de Tuxpan al D.F. el 27 de agosto de 1920.
La misma trayectoria política de Alvarado marcó el destino del proyecto; tras salir del país durante la presidencia de Álvaro Obregón (1920-1924), de quien estaba enemistado, regresó luego para unirse a la revuelta delahuertista y morir junto con su proyecto en 1924.

https://regeneracion.mx/wp-content/uploads/2013/09/petroleo1_rendon.pdf

*

Llorente se unió al Ejército Trigarante con las tropas de la división a su cargo el 28 de agosto de 1821, fecha en que proclamó la independencia en el puerto de Tuxpan, de lo cual dio el correspondiente parte oficial a Agustín de Iturbide.

La proclama del Plan de Iguala, realizada pur Llorente en unión del ayuntamiento de Tuxpan, se difundió rápidamente por toda la región, adhiriéndose a este pronunciamiento casi de inmediato la Villa de Huejutla y con ella las poblaciones cercanas.

Llorente se unió al ejército libertador cuando éste se aproximaba a la Ciudad de México, siéndole asignado el cargo de comandante de la Segunda División de Milicias Provinciales de la Costa Norte.

http://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/1323


La Compañía Mexicana de Aviación, S. A. B. de C. V. fue, desde su creación y el primer vuelo México-Tuxpan-Tampico, hasta el 28 de agosto del 2010, la aerolínea más grande e importante de México. Se declaró, desde el mediodía (UTC-5) de esa fecha, en concurso mercantil, lo que significa que sus operaciones aéreas quedaron suspendidas.

https://es.wikipedia.org/wiki/Mexicana_de_Aviaci%C3%B3n

*

El 29 de agosto de 1821... Llorente, quien había luchado en el bando realista, juró lealtad a la causa de Iguala en Tuxpan y apoyó a Iturbide.

Lo anterior es lo que publicó el historiador Michael T. Ducey. Otras fuentes mencionan que fue el día 28.

http://libros.uv.mx/index.php/UV/catalog/download/BI311/142/422-1?inline=1

Por resolución Presidencial se dotó al poblado ejido La Victoria con una superficie total de 980-15-79 Has., habiéndose aprobado el plano y expediente de ejecución respectivos el 29 de agosto de 1951.

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4840480&fecha=11/02/1976

El 29 de agosto de 2007 una fractura en un ducto que surte combustóleo a la termoeléctrica Adolfo López Mateos, derramó al mar una cantidad aún no precisada de hidrocarburo y contaminó playas de la zona, informaron voceros de la Comisión Federal de Electricidad. La fuga ocurrió en la monoboya número dos del complejo, dañada por las marejadas provocadas por el paso del huracán Dean.

https://www.jornada.com.mx/2007/08/30/index.php?section=estados&article=033n2est

*

El primer vuelo comercial en el país se realizó el 30 de agosto de 1921 en la ruta México-Tuxpan-Tampico. de acuerdo a la página de la historia de la aviación mexcicana.
El avión salió desde el aeródromo de la Condesa en la capital a la 7:05 de la mañana. Transportaba 75kg de correspondencia y a Humberto Jiménez, primer pasajero de pago en una aerolínea mexicana.

http://www.mexicanaviationhistory.com/articulos/articulo.php?id=12

Félix Lucio Hernández Gamundi nace el 30 de agosto de 1946, en Balcázar, municipio de Tamiahua.

Vino a estudiar a Tuxpan a los 13 años y después se trasladó a la ciudad de México para realizar sus estudios universitarios en el Instituto Politécnico Nacional.

Fue uno de los principales líderes del movimiento estudiantil de 1968.

https://www.youtube.com/watch?v=7FiBjq3vYIM

(Plática en Hermosillo, Sonora)

https://www.facebook.com/ExpresoDeTuxpan/videos/1096081837225113/

(Entrevista con Javier Solórzano)

*

31 de agosto de 1957.
Se realizó un cortejo fúnebre que acompañó a los 10 trabajadores de Pemex que perecieron en plena labor en el accidente relativo a la explosión del chalán cuadrado de fierro que desguasaban en el muelle de Tampamachoco.
Encabezando el duelo se nota la presencia de los señores Álvaro Lorenzo Fernández, superintendente de la paraestatal en la barra norte y el gerente administrativo Cornelio Gogeascoechea

Oprimir la imagen para abrirla con mayor tamaño en otra pestaña.

https://www.cronistatuxpan.com/2019/08/un-dia-como-hoy-agosto-31-de-1957.html

El 31 de agosto de 2014, la SCT emitió la autorización de inicio de operación a partir del 1 de septiembre del 2014 para el tramo carretero Nuevo Necaxa-Ávila Camacho

https://obras.expansion.mx/obra-del-ano/2015/08/10/autopista-nuevo-necaxa-tihuatlan

Septiembre

1º de septiembre de 1891. A su llegada a Tuxpan el Dr. Emilio Alcázar inicia operaciones y se hace cargo del Hospital Municipal Benito Juárez.

1º de septiembre de 1970. Fundación de la escuela primaria Belisario Domínguez en Santiago de la Peña.

https://www.facebook.com/belisario.dominguez.796/videos/844471422624740/

*

El 2 de septiembre de 1935 nace Esteban Castillo Torres, autor de la Reseña Histórica de Tuxpan, obra que fue la fuente inicial de información para preparar las Efemérides de Tuxpan.

http://tercermilenio.x10host.com/t_resenahistorica.php

La Facultad de Contaduría de la UV, Campus Tuxpan inicia actividades el 2 de septiembre de 1980.

https://www.uv.mx/pozarica/contaduria/quienes-somos/historia/

*

El huracán Debby tocó tierra en Tuxpan el 3 de septiembre de 1988, provocando inundaciones en algunas calles. Es notable que (en esa época) Debby fue uno de los huracanes que más al sur ha llegado, a Tuxpan, convirtiéndose en el primero en tocar tierra ahí desde el huracán Anna en 1956.

https://es.wikipedia.org/wiki/Hurac%C3%A1n_Debby_(1988)

El 3 de Septiembre de 1993 es la fecha de fundación de ICATVER en Tuxpan.

https://www.facebook.com/pg/icatvertuxpan/about/

*

El 4 de septiembre de 1942 fue hundido por un submarino alemán el buque petrolero Amatlán

https://es.wikipedia.org/wiki/Amatl%C3%A1n_(1941)#Hundimiento

Ruth Juarez Castellanos, más conocida como Ruthi, nació el 4 de septiembre de 1985. La influencer ha realizado publicaciones sobre cultura, alimentación, crianza, maternidad y cuidados durante el embarazo, entre otros aspectos en su canal de Youtube llamado Ruthi Family Vlogs, que cuenta con casi un millón de suscriptores.

https://www.laneta.com/la-mexicana-ruthi-san-conquisto-japon-y-las-redes-sociales-con-su-vlog-familiar-04-09-6003/token/scroll

Los primeros días de julio de 1815, los realistas intentaron tomar Boquilla de Piedras sin lograrlo; sin embargo, el 4 de septiembre se suscitó un combate naval entre el bergantín Saeta, la corbeta Diana y la goleta Floridablanca, buques de guerra españoles, y los corsarios que llegaban a dicho puerto cargados de armamento y víveres para la insurgencia. Sin embargo, a pesar de este triunfo, los realistas no se decidieron a ocupar Boquilla de Piedras, lo que facilitó la reorganización de los independentistas en ella.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/2906/historia-general-de-la-secretaria-de-marina-tomo-i.pdf

*

El 5 de septiembre de 1917 Venustiano Carranza emite un decreto por el que el gobierno federal concederá al municipio de Tuxpan un subsidio de 3 y medio centavos por tonelada de petróleo que salga por el puerto.

https://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/6Revolucion/IM/1887-1920-CodificacionPetrolera.pdf p. 173

Con base en la convocatoria que emitió la Secretaría de Comunicaciones y Transportes el 5 de septiembre de 1989, Granelera Internacional solicitó concesión, mediante escrito del 27 de septiembre de 1990, de 3.5 Has. del recinto portuario con frente de agua de 260 m., para construir, operar y explotar una terminal portuaria especializada de carga de uso particular destinada al manejo y almacenamiento de granos y otras materias primas, para sus propios fines y de terceros mediante contrato, en el puerto de Tuxpan.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4780074&fecha=02/09/1993

*

El general Martín Perfecto de Coz, desde el puerto de Tuxpan, en una carta fechada el 6 de septiembre de 1838, durante el episodio histórico conocido como la guerra de los pasteles, se quejaba al ministerio mencionando que el sub-prefecto de Misantla se oponía a desalojar a los franceses de la colonia de Jicaltepec, quienes habían comprado sus terrenos legalmente a un compatriota suyo.

https://journals.openedition.org/nuevomundo/64269


El 6 de septiembre de 1939 nace Raúl Serrallonga Basáñez, Quien desde participa desde los 8 años en los desfiles del carnaval de Tuxpan y ha sido dos veces rey del mismo y el bastonero que abre los desfiles.
También es un entusiasta coleccionista de fotografías, con las que ha documentado buena parte de la historia reciente de Tuxpan.


(Datos aportados por Raúl Serrallonga)

Fotografías de Raúl Serrallonga en carnavales


6 de septiembre de 1973: estreno de la película Adiós Amor, filmada en Huauchinango, Cd. De México y Tuxpan.

https://www.imdb.com/search/title/?locations=Tuxp%C3%A1n,%20Veracruz,%20Mexico&ref_=tt_dt_dt


Héctor Méndez Díaz nace un 6 de septiembre. Fue parte del grupo de trabajadores que participó en la apertura de la clínica del ISSSTE en Tuxpan en 1960. Ha desarrollado una amplia carrera como periodista en diversos medios de comunicación, tanto en radio, como en periódicos. También ha trabajado en gobiernos locales a cargo del área de comunicación social.

https://elheraldodetuxpan.com.mx/estado/tuxpan/46559-issste-cumplio-mas-de-medio-siglo.html

*

El médico militar y coronel Juan Zumaya Hernández nació el 7 septiembre 1880, hijo de Nicacio Zumaya y Amada Hernández.

Derrotó a Manuel Peláez en 1915, en su cuartel general de Temapache y aunque no pudo evitar que los pelaecistas incendiaran la población, rescató armas y parque que los derrotados habían dejado en una iglesia.

http://148.226.12.161:8080/egvadmin/bin/view/biografia/Zumaya%2C+Juan

-

El 7 de septiembre de 1901 Ricardo Flores Magón publicó en Regeneración un artículo denunciando al secretario del juzgado de Paz de Tuxpan por desempeñarse como groupié de partidas de albures, sin que el impuesto correspondiente a esa actividad ingresara a las arcas públicas.

http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1901_204/Art_culo_716_El_juego_en_Tuxpan_printer.shtml

-

El 7 de septiembre de 1923 vino a Tuxpan el General Álvaro Obregón, en campaña política. Ofreció su discurso en los balcones del recién inaugurado Hotel Pereda, varias embarcaciones desfilaron en este evento.

http://cronistadetuxpan.blogspot.com/2012/11/la-historia-del-rio.html

https://www.mexicoenfotos.com/antiguas/veracruz/tuxpan/llegada-del-presidente-obregon-MX13229838202685/2

-

El huracán Gladys pegó al norte de Tampico el 7 de septiembre de 1955, dejando durante tres días 25 pulgadas de lluvia.

https://www.uv.mx/peccuv/files/2019/07/Inundaciones-en-Veracruz-2010-Tomo-I.pdf

-

El 7 de septiembre de 2009 A las 08:00 de la mañana la creciente del río Pantepec comenzó a inundar las zonas más bajas. Entre ellas la colonia de las flores, bella vista, 18 de marzo, Aviación, Adolfo López Mateos, Rivera De los Pinos, Chapopote de Núñez, Zona centro, en Tuxpan, todo ello como resultado de 17 horas de lluvia que se registró en la región norte del estado.

http://tuxpanveracruz.gob.mx/wp-content/uploads/2017/10/PROGRAMA_MUNICIPAL_DE_PROTECCION_CIVIL_TUXPAN_VERACRUZ.pdf

*

El pozo Casiano No. 7, de la Huasteca Petroleum Company, brota con una fuerza 60 mil barriles diarios y comenzó su producción el 8 de septiembre de 1910

http://petroquimex.com/wp-content/uploads/2013/06/18_de_Marzo_Salamanca.pdf

El 8 de septiembre de 1933 un ciclón llegó a la costa de Tamiahua. Cuando el huracán alcanzó la fuerza máxima de sus vientos, vinieron olas inmensas que velozmente, como si se tratara de un maremoto, reventaron hasta más allá de la playa. Al amainar el viento y el oleaje, y bajo los aguaceros que acompañan a los huracanes, los pescadores abandonaron sus refugios y vieron con asombro que el agua del mar entraba en torrente a la laguna. La furia del ciclón y la fuerza del océano habían abierto un canal de 200 metros de ancho, en vez de diez y 25 pies, no dos metros, de profundidad – ¡casi una bocana!- o sea que la naturaleza había multiplicado las dimensiones del proyecto original de los pescadores, que habían comenzado a remover arena para volver a permitir el paso de agua entre la laguna y el mar desde el 19 de marzo de 1931.

http://cronistadetuxpan.blogspot.com/2010/03/la-barra-de-corazones.html

La mañana del día 8 de septiembre de 1947 durante las maniobras en el Pozo Petrolero No. 6 (de Poza Rica) se presentó un accidente que derivó en un incendio colosal cuya intensidad del fuego superaba los 1,500 grados centígrados. Finalmente, después de combatir dicho incendio sin éxito durante 13 días, Adolfo Rendón inventó un procedimiento para extinguir el fuego del pozo siniestrado,​ ganándose con ello el reconocimiento del pueblo y autoridades a su valor e ingenio, destacando además la nobleza de su carácter cuando al ser premiado por su contribución y habiéndosele ofrecido lo que pidiera, sólo pidió la construcción de una escuela primaria para beneficio de su comunidad, dicho centro escolar se localiza en la ciudad de Poza Rica, y en la actualidad una biblioteca de la ciudad también lleva su nombre como homenaje a su memoria.

https://es.wikipedia.org/wiki/Adolfo_Rend%C3%B3n_Rend%C3%B3n

*

El 9 de septiembre de 1918 se otorgó a Penn Mex Fuel Co. autorización para construir el oleoducto de Álamo a la Estación Álvarez en la Barra Sur de Tuxpan.

https://regeneracion.mx/wp-content/uploads/2013/09/petroleo1_rendon.pdf

El 9 de septiembre de 2011 se inauguraron las fuentes danzarinas durante la entrega de la remodelación del parque Reforma, en una visita del gobernador.

https://www.youtube.com/watch?v=AMEfB4XH2WQ

*

El 10 de septiembre de 1918, 18 empresas petroleras estadunidenses y europeas se ampararon contra el decreto del presidente Venustiano Carranza del 19 de febrero de ese año que estableció un impuesto a los campos petroleros y a la producción del hidrocarburo. Las empresas interpusieron un amparo ante el juez federal de Tuxpan, Veracruz.

http://www.culturasur.gob.mx/detalle.php?act=198860

Patricia Rosas Lopátegui nació en Tuxpan el 10 de septiembre de 1954. Ensayista e investigadora. Estudió Literatura Mexicana en el Tecnológico de Monterrey. Es profesora de Literatura Latinoamericana en la UANL. Desde 1997, ha estudiado la vida de Elena Garro.

Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas. Ganadora con el libro "Enfrentamientos de dos universos literarios "Farabeuf o la crónica de un instante" y "El hipogeo secreto" de Salvador Elizondo"

http://www.elem.mx/autor/datos/2115

*

En 1829, la expedición invasora de Isidro Barradas, en su intento por la reconquista de México, se rindió ante el General Antonio López de Santa Ana al mando entre otras, de las Fuerzas Cívicas de Tuxpan. En acontecimiento que ocurre el 11 de Septiembre de 1829 marca la verdadera fecha de la consumación de la independencia de México. Por estos valientes actos, el puerto de Tuxpan fue ascendido a la categoría de Villa, en 1830.

Fue en Fortín de La Barra que lograron rendir a las tropas del Brigadier Isidro Barradas, diezmadas por la fiebre amarilla y el vómito negro. Barradas aceptó la capitulación y firmó ese día el Convenio de Pueblo Viejo, en el que se comprometió a no tomar las armas otra vez contra México.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/2906/historia-general-de-la-secretaria-de-marina-tomo-i.pdf p. 273-274

El 11 de septiembre de 1981 desapareció en la Ciudad de México el estudiante de derecho y miembro del sindicato de trabajadores de la UNAM de nombre Roque Reyes García. Una placa fue colocada en la que fue su casa en la calle Aquiles Serdán, frente a la escuela Benito Juárez el 18 de noviembre de 2006. participó activamente en el movimiento estudiantil de 1968.

(Dato aportado por Enrique Galicia, quien también participó preparando material gráfico en el movimiento estudiantil de 1968).

Creación de Casa de Cultura Tuxpan el 11 de septiembre de 1990 por la iniciativa de la Dra. Pilar Mar

https://www.facebook.com/CasadeCulturaTuxpan

*

El 12 de septiembre de 1956, la tormenta tropical Dora alcanzó su punto máximo a 60 millas (95 km / h), poco antes de golpear la tierra cerca de Tuxpan.

En la Sierra Norte de Puebla hubo 13 muertos y 20 heridos después de que un autobús se estrelló contra una parte arrasada de la carretera de Tuxpan a la Ciudad de México.

https://es.qwe.wiki/wiki/1956_Atlantic_hurricane_season

*

Álamo es erigida como Parroquia, el 13 de Septiembre de 1974.

https://www.alamotemapache.gob.mx/goba/index.php/historia/1559-monografia

A partir del año 2008 la conmemoración de la batalla del 13 de septiembre de 1847 se realiza en Tuxpan en el Parque de los Niños Héroes, que se inauguró ese año.

*

El futbolista Tomás Campos Alejandre nació en Tuxpan el 14 de septiembre de 1975. Jugó con Cruz Azul la final de la Copa Libertadores de América y fue llamado a la Selección Nacional en varias ocasiones.

https://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_Campos_(futbolista)

El huracán Gilbert, entró a las costas del país el 14 de septiembre de 1988 y al desplazarse después por el Golfo de México provocó lluvias torrenciales e inundaciones en zonas bajas de la huasteca durante los siguientes días.
Las precipitaciones en el noreste de México alcanzaron un máximo de más de 250 mm en áreas localizadas al interior de Tamaulipas.
Gilberto continúa siendo el huracán más intenso que ha tocado tierra en México

http://www.cenapred.gob.mx/es/Publicaciones/archivos/36-DIAGNSTICODEPELIGROSEIDENTIFICACINDERIESGOSDEDESASTRESENMXICO.PDF

https://es.wikipedia.org/wiki/Hurac%C3%A1n_Gilbert

Se publicó el 14 de septiembre de 2018 el libro “Memoria gráfica de una vanguardia en Jalapa: El Estridentismo”, donde se relata el liderazgo de Manuel Maples Arce en el primer movimiento literario del siglo XX.

https://praxisrevista.com/2019/10/15/teodoro-cano-sus-origenes-y-sus-anhelos/

*

Jose Luis Almazán Ferrer, nació el 15 de septiembre de 1942. Fue uno de los pioneros de la comunicación satelital en México.

Viajó a Japón para capacitarse y trabajó en la construcción e inicio de operaciones de la estación terrena de Tulancingo, Hidalgo, que entró en funcionamiento el 10 de octubre de 1968 y el 12 de octubre comenzó a transmitir las señales de TV de los Juegos Olímpicos de México que se vieron en todo el mundo.

https://www.hidalguia.com.mx/columnas/2.html

El 15 de septiembre de 1942, se comenzó la construcción de una capilla provisional (en Álamo) en el lugar donde actualmente funciona el prestigiado Colegio “Progreso”; era una construcción de madera y anexa a esta se encontraba el dormitorio de los sacerdotes, fabricado del mismo material; la capilla se encontraba sobre una tarima también de madera cuyas medidas vendrían a ser de 5 metros de ancho por 20 metros de largo. No hay que olvidar, que estas casas sirvieron de cuartel militar cuando llegaban las tropas de Tuxpan.

La primera campana que se usó fue un tubo de 18” de diámetro, que servía para llamar a misa y al rosario. Poco tiempo después, Monseñor Cabezas con un grupo de seglares consiguieron con el Sr. Raúl Núñez el terreno donde actualmente se encuentra el templo parroquial, colocando la primera piedra el 15 de septiembre de 1945. Le tocó al Padre José Cabezas hacer la inauguración, que fue el 15 de septiembre de 1950.

https://www.alamotemapache.gob.mx/goba/index.php/historia/1559-monografia?showall=1

*

Septiembre dieciseis (1866). Recuperación del puerto, por fuerzas liberales al mando del General Desiderio Pavón por convenio con el imperialista General Gregorio del Callejo

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php

El servicio del Ferrocarril Cobos-Furbero, llamado así en honor a su constructor Percy Furber, fue inaugurado el 16 de septiembre de 1908, por la compañía Oil Fields of Mexico, para operar como la única vía de comunicación entre esa zona selvática donde la empresa mantenía operaciones petroleras y Cobos, localidad próxima al puerto de Túxpam, Veracruz, debido a que en esa época no había carreteras ni puentes, solo algunos caminos de herradura, constituyéndose de esta manera en la primera vía de transporte de la zona del norte del estado mexicano de Veracruz, y dando paso al establecimiento de pequeñas poblaciones y asentamientos en su trayecto, de entre las que más tarde surgiría la actual ciudad de Poza Rica, Veracruz.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cobos_(ferrocarril)

(https://www.facebook.com/tuxpaneneltiempo/photos/a.538969792780094/658192750857797/)

Septiembre 16 (1916), incendio del mercado que se hallaba instalado bajo el hotel Bazar, cuyo propietario era el licenciado Rafael Portas Rodríguez, el cual se ubicaba donde se encuentra el Palacio Municipal del puerto.

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php

El 16 de septiembre de 1935 la Junta de Caridad y Pavimentación entregó al ayuntamiento local la calle Melchor Ocampo totalmente embovedada, embanquetada y pavimentada.

(semanario El puerto, editado por José Pancardo Malerva, Un día como hoy en el Tuxpan de ayer, p. 208)

*

El 17 de septiembre de 1813 el subdelegado de Huejutla informo al intendente de Mexico de la formación de ayuntamientos, segun lo mandaba la Constitucion de 1812. Asi, los pueblos que eligieron ayuntamientos fueron: Ixcatlan, Huejutla, PahuatlanTeh uetlan, Xaltocan, Yahualica, Huazalingo, Huautla, Xochicoatlan, Santa Catarina Xochiatipan, Calnali y Macuxtepetla, todos en la sierra Huasteca; mientras que en los llanos y en la costa fueron Tantoyuca, Tempoal, Ozuluama, Tamiahua, Tuxpan, Chiconamel, Chicontepec, Ixhuatlan, Huayacocotla e Ilamatlan.

http://cronistadehidalgo.com.mx/18.pdf

17 de septiembre de 1992, la Secretaría de Marina solicitó... la expropiación de 3-03-66 Has., de terrenos del ejido denominado LA CALZADA ... para destinarlos al establecimiento de la sede del Cuartel General del Sector Naval Militar de Tuxpan e instalaciones complementarias.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=721869&fecha=16/08/2002

El 17 de septiembre de 2011 Llegaron las reliquias de Juan Pablo II a Tuxpan

https://www.excelsior.com.mx/node/759797

El día 17 de septiembre de 2014 el presidente... inauguró la autopista México- Tuxpan, que conecta el puerto de Tuxpan, en Veracruz, con el Valle de México.

El último tramo del corredor carretero México-Tuxpan compuesto de 37 kilómetros de nueva vialidad —que incluye el segundo puente más alto del mundo que cruza el río San Marcos con sus 225 metros que llevará por nombre el del ingeniero Gilberto Borja Navarrete

Al pie de esta carretera que comprende en total 280 kilómetros y que fuera iniciada su construcción en etapas hace 20 años, el mandatario destacó entre los beneficios la reducción del tiempo de seis horas a 2 horas 45 minutos para el trayecto desde la Ciudad de México a Tuxpan, lo que convierte a este puerto en el más cercano a la capital.

https://www.milenio.com/politica/inaugura-pena-autopista-mexico-tuxpan

El gasoducto marino Sur de Texas-Tuxpan inició el 17 de septiembre de 2019 operaciones con casi un año de retraso.

https://www.infobae.com/america/mexico/2019/09/17/inicia-operaciones-gasoducto-texas-tuxpan-tras-renegociar-contrato-con-gobierno-de-mexico/

*

Eduardo Deschamps Rosas nació el 18 de septiembre de 1930. Fue un sobresaliente alumno en la Escuela Secundaria y de Bachilleres Manuel C. Tello, especialmente en literatura y matemáticas, e ingresó al Colegio Militar en 1947: salió de allí inconforme porque una beca que ganó para estudiar en una escuela militarizada de Estados Unidos le fue asignada al hijo de un general. Estudió matemáticas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Con Miguel López Azuara y Manuel Arvizu Maraboto, colaboraron en el semanario El Sol de la Huasteca, del señor Calixto Almazán Barrón, dirigido por Javier Santos Llorente, y en la radiodifusora XETL. Los tres vinieron a la ciudad de México en 1955 para seguir su carrera en el periodismo. Creó en el periódico Excelsior la primera página cultural diaria de un diario nacional con el nombre "Olimpo de México"

https://mexico.quadratin.com.mx/contexto-fernando-ramirez-de-aguilar-l-33/

https://www.diariopresente.mx/cultura/muere-creador-del-periodismo-cultural/221062

*

El 19 de septiembre de 1853 los Estados del país se convertían en Departamentos y el 5 de octubre se ordenaba la división territorial de Veracruz en Distritos y éstos en Partidos, quedando el Distrito de Tampico (Veracruz) dividido en los Partidos de Ozuluama y de Tantoyuca. El Distrito de Túxpan que se agregó el 1 de Diciembre quedó dividido en los Partidos de Túxpan y de Chicontepec

https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/taller-sie7e/division-territorial-del-norte-de-veracruz

El último punto que tocó el huracán Hilda antes de entrar a Tampico fue la isla de Lobos y la madrugada del lunes 19 de septiembre de 1955 entró en Tampico golpeándolo con vientos de 250 millas por hora, hasta que rompió el anemómetro del puerto.

https://www.hoytamaulipas.net/notas/311759/Recordaran-en-Tampico-62-aniversario-de-la-inundacion-del-55.html

El Centro Cultural de la Huasteca Potosina, localizado en Cd. Valles, fue inaugurado el 19 de septiembre de 1995.

https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=centro_cultural&table_id=1445

*

Alfonso Remond Ebergenyi nace en Tuxpan el 20 de septiembre de 1950.

Se distinguió en lo deportivo como jugador y capitán de la selección mexicana de Voleibol, Atletismo y Esgrima, y por su participación en juegos Panamericanos, Centroamericanos y del Caribe, copas del mundo y otros campeonatos mundiales.

En su labor altruista fue también distinguido por el Club de Leones de México, como el León del año en el ejercicio 1995-1996.

https://www.expresodetuxpan.com/murio-en-accidente-destacado-piloto-aviador-tuxpeno/

https://www.facebook.com/samuel.remonde/posts/3574363555928713

Es el 20 de septiembre de 1978 cuando se establece un servicio aéreo regular en la ruta Paris-Washington-México.
La ruta del Concorde pasaba exactamente sobre Tuxpan.
En una ocasión el Concorde que aceleró y rompió la barrera del sonido antes de estar sobre el mar y la onda de choque provocó gran estruendo y rompió cristales en varios edificios del centro de Tuxpan.
(Testimonios personales)

https://www.youtube.com/watch?v=5MCETiKCLhc
Video del Concorde rompiendo la barrera del sonido

http://www.colegiodepilotos.org/nosotros/la-aviaci%C3%B3n-en-m%C3%A9xico/

El 20 de septiembre de 1993 el huracán Gert hizo un último toque a tierra en el momento de mayor intensidad... al norte de Tuxpan , Veracruz

https://es.qwe.wiki/wiki/Hurricane_Gert

*

El 21 de septiembre de 2014 se inauguró en Tuxpan la pista de canotaje que sería utilizada en los juegos Centroamericanos y del Caribe.

https://medium.com/@javier.duarte/el-gobernador-javier-duarte-de-ochoa-inaugura-pista-de-canotaje-en-tuxpan-ca0575fb94ff

El 21 de septiembre de 1954, Ernesto “Che” Guevara entró a México y allí conoció a Raúl Castro, quien preparaba el recibimiento de Fidel Castro, con quienes partió de Tuxpan dos años después en el Yate Granma para iniciar la Revolución Cubana.

http://www.wikimexico.com/articulo/mexico-y-el-che-guevara

*

El 22 de septiembre de 1934, el Gobierno del Estado dió su anuencia para el establecimiento definitivo de la Escuela Secundaria y designó para que la dirigiera, al distinguido maestro don Manuel C. Tello

https://www.cronistatuxpan.com/2019/09/la-esc-sec-y-de-bach-prof-manuel-c.html

Septiembre 22 (1974), se registro una inundación mas en el puerto a causa del ciclon "Fifi".

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php

La primer página con información de Tuxpan en Internet se publicó el 22 de septiembre de 1996 por Julio Poisot De María

http://web.archive.org/web/19991006061409/http://www.geocities.com/TheTropics/3310/

*

El 23 de septiembre de 1915 se emiten las acciones de la Compañía Petrolera Riberas del Tuxpam S.A.

El 23 de septiembre de 1944 hubo una inundación en Tuxpan

*

La Unión de Crédito Regional del Norte de Veracruz se constituyó el 24 de septiembre de 1994 ante la fe del Notario Público No. 1 en Tuxpan, Ver., Lic. Luis López Casanova, con un componente social de 33 socios, 31 Asociaciones Ganaderas Locales, la Unión Ganadera Regional del Norte de Veracruz

http://ucrnv.com.mx/index.php/layout/historia

*

El 25 de septiembre de 1945, los miembros de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana develaron un monumento a sus compañeros caídos, entre ellos el subteniente Fausto Vega Santander, originario de Tuxpan; el monumento fue diseñado por el piloto Miguel Moreno Arreola y fue construido con la ayuda de 10 elementos del escuadrón. El águila que remata el monumento fue realizada por el escultor filipino Tolentino. El 12 de octubre de 1945, el Escuadrón entregó sus aviones al "Grupo de Servicios Aéreos 45" e iniciaron los preparativos para el regreso a México.

https://www.sev.gob.mx/difusion/ejercito_mexicano/escuadron201.pdf

Septiembre 25 (1958), incendio ... en la esquina de Juárez y Morelos fueron destruidos los siguientes comercios: La Valenciana, Central de Autobuses Lázaro Cárdenas, Bótica La Palma, Consultorio del Dr. Arango, Sr. y Casa Comercial Ruíz Soladreno.

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php

*

26 de septiembre de 1883, nace Manuel Chao Rovira.

Fue el primero que se levantó en armas en protesta por el cuartelazo de Victoriano Huerta, el 23 de febrero de 1913.
Gobernador de Chihuahua a partir del 16 de enero de 1914 hasta el 13 de marzo de ese año.
Posteriormente también fue gobernador del Distrito Federal del 4 al 31 de diciembre de 1914.
Intercedió ante Villa para salvar la vida de Álvaro Obregón en 1914, pero al regresar a México desde su exilio en Costa Rica para unirse a la rebelión de Adolfo de la Huerta murió fusilado por orden de Obregón el 26 de junio de 1924.

https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Chao

http://centenario2010.blogspot.com/2010/10/manuel-chao-su-presencia-en-la-historia.html

https://www.cronistatuxpan.com/2019/03/esbozo-de-un-tuxpeno-distinguido.html?m=0

https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/cuadfront/article/viewFile/1823/1604

https://www.chihuahuamexico.com/index.php?option=com_content&task=view&id=3721&Itemid=59

El 26 de septiembre de 1933 se da a conocer por la prensa internacional que un huracán de categoría 5 devastó Tampico. Los informes indican que gran parte de la ciudad fue destruida y el número total de muertos y heridos ascendió a más de 5,000. La mayoría de las muertes ocurrieron por las inundaciones, que tenían de 10 a 15 pies (3 a 4.6 m) de profundidad y cubrían toda la ciudad, que se encontraba sin energía eléctrica y había perdido dos torres de agua que abastecían a la población.

https://gaz.wiki/wiki/es/1933_Atlantic_hurricane_season

*

El primer avión Douglas DC-2 llegó al país el 27 de septiembre de 1934 y se incorporó a la ruta México-Tuxpan-Tampico-Brownsville.

https://cedocvirtual.sectur.gob.mx/janium/Documentos/2009/004987.pdf

El 27 de septiembre de 1983 Jesús Reyes Heroles fue elegido miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO al representar a México como secretario de Educación Pública

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000153233

El 27 de septiembre de 2013 se inaugura en Tuxpan la tienda Liverpool, la cuál se construyó con una inversión de 420 millones de pesos y se convirtió en la más grande de la cadena comercial en territorio veracruzano.

http://vaxtuxpan.blogspot.com/2013/09/liverpool-invierte-420-millones-de.html

*

Decreto 49, del 28 de septiembre de 1886. Se autoriza al H. Ayuntamiento de Tuxpan, para imponer a los vecinos del municipio una contribución extraordinaria cuya cuota mínima será de cincuenta centavos y la máxima de tres pesos, destinados sus productos a la creación de un nuevo cementerio, en el concepto de que se cobrarán por cuotas mensuales.

Aunque ya en el plano de Fagés de 1855 se muestra la ubicación actual del panteón que se ubica en lo que actualmente es la calle Galeana.

https://www.cronistatuxpan.com/2019/11/cronologia-de-ordenamientos-juridicos.html

*

Janet... tocó tierra 80 km al norte de la ciudad de Veracruz... el 29 de septiembre como un huracán de categoría 2. La inundación resultante se informó por la oficina de oficina del tiempo en Nueva Orleans para ser uno de los peores desastres naturales en la historia de México. En Tampico, se informó de 16 pulgadas (410 mm) de lluvia.
(Agregar fotografías)

https://es.qwe.wiki/wiki/Hurricane_Janet

*

Septiembre 30 (1955), día Viernes (vivida por el que escribe) se registra en la historia del evento la peor y mas grande de las inundaciones de la que hay historia, en nuestra ciudad y puerto a consecuencia del ciclon Yanet. A la puerta de la Iglesia por la calle Juárez le faltarón doce centímetros para que entrara el agua al intervenir de la misma, en esa catástrofe casi terminó la vida útil de la lancha La Magnolia que hacia servicio de transporte Río arriba, al quedar barada arriba del Boulevard Jesús Reyes Heroles frente al Parque Enrique Rodríguez Cano habiendo sido su propietario el Sr. Leon Pancardo, perdiendose también el Mercado Municipal dejando esta catástrofe un destrozo general en la región.
En Tuxpan se recuerda a las personas que gritaban pidiendo auxilio desde el techo de sus casas de adobe, que habían sido arrancadas del suelo y flotaban arrastradas por la corriente del río.

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php

Octubre

El 1 de octubre de 1854 muere Martín Perfecto de Cos, quien comandó una columna en el ataque a el fuerte El Álamo en Texas y posteriormente enfrentó a naves y tropas norteamericanas en Tuxpan en 1847.

http://aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/28761/1/05-018-1955-0211.pdf

1 de octubre de 1943: estreno de la película en blanco y negro llamada Konga roja, la primer película comercial filmada en Tuxpan

https://www.imdb.com/search/title/?locations=Tuxp%C3%A1n,%20Veracruz,%20Mexico&ref_=tt_dt_dt

*

Elia Martínez Azuara, quien es considerada una de las pioneras de la medicina mexicana nació en Tuxpan.
Su fecha de nacimiento de acuerdo a los registros del gobierno español fue el 2 de octubre de 1900.
Aunque en los registros de la UNAM su año de nacimiento es 1896.
Estudió en la escuela particular de la profesora Elvia Arteaga y después en la escuela cantonal Lerdo de Tejada.
Cursó la carrera en la Escuela Nacional de Medicina de 1915 a 1921 y presenta su examen profesional del 30 de septiembre al 3 de octubre de 1922.

https://books.google.com.mx/books?id=huuODwAAQBAJ
http://pares.mcu.es/MovimientosMigratorios/detalle.form?nid=32233
http://di.facmed.unam.mx/pages/docs/Catalogo%20medicas%20-web.pdf

El río Pánuco tuvo una gran crecida que llegó a Tampico y Madero el 2 de octubre del mismo año (1955) e inundó la ciudad de Tampico, Cd. Madero y toda la zona, llegando las aguas hasta Ébano, SLP.

https://www.hoytamaulipas.net/notas/311759/Recordaran-en-Tampico-62-aniversario-de-la-inundacion-del-55.html

*

El 3 de octubre de 1921, tripulados por Pickup y Lefrink, salieron dos aviones Lincoln Standard con correo y pasajeros a Tuxpan y Tampico. Fue el primer vuelo comercial con más de un avión en México.

https://cedocvirtual.sectur.gob.mx/janium/Documentos/2009/004987.pdf

La Enfermería Militar fue creada el 3 de octubre de 1949 en el lazareto perteneciente a la Secretaría de Salubridad ubicado en un recodo del estero Tenechaco y que fue donado a la Secretaría de la Defensa Nacional en 1951.

https://www.docsity.com/es/resena-historica-hospital-tuxpan/4985924/

*

Manuel Crisanto Tello Medorio llegó a Tuxpan por primera vez el 4 de octubre de 1911 para ocupar el puesto de subdirector de la escuela Lerdo de Tejada, a donde volvió en 1915 como director. En 1934 regresó a Tuxpan para participar como uno de los fundadores de la escuela secundaria y de bachilleres que actualmente lleva su nombre, la cual dirigió hasta marzo de 1941 y que también fue dirigida por su hijo.

http://148.226.12.161:8080/egvadmin/bin/view/biografia/Tello+Medorio%2C+Manuel+Crisanto

*

En la película Después de la tormenta, la historia se desarrolla en la diminuta Isla de Lobos, en la costa norte del estado de Veracruz. Melchor es el guarda faro en la pequeña isla, y con él y su esposa viven su gemelo Rafael con su esposa María, Lilia Prado, y Pepito, el hijo de éstos.
Se estrenó el 5 de octubre de 1955
La película está disponible en línea en la dirección https://www.dailymotion.com/video/x29rfty

https://www.imdb.com/title/tt0242410/

*

El 6 de octubre de 1815, llegó a Boquilla de Piedras el recién nombrado Mariscal de Campo José Álvarez de Toledo con cuatro cañones, armas y provisiones para apoyar a Guadalupe Victoria

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/2906/historia-general-de-la-secretaria-de-marina-tomo-i.pdf

6 de octubre de 1999.
Hubo un trágico amanecer, porque la ciudad estaba bajo el agua, alcanzando en algunas zonas los dos metros de altura
, esto debido a una tormenta tropical que comenzó desde un día como ayer y continuó hasta el día siguiente, dejando tragedia, llanto y dolor, entre la población que perdió todo su patrimonio.

Fotografías de la inundación de 1999 en Tuxpan

http://elheraldodetuxpan.com.mx/estado/tuxpan/27124-tragico-dia.html

https://www.google.com/search?q=Inundaci%C3%B3n+1999+Tuxpan&tbm=isch

*

El 7 de octubre de 1923 nace Esteban Carballo Reyes, conocido como “el cabito”, quien ingresa a invitación de un amigo que había solicitado su alta en el Escuadrón 201 y fue reclutado para incorporarse a la fuerza aérea expedicionaria. Su trabajo en tierra lo desarrolló en el Servicio de Intendencia, que era el departamento que equipaba a los aviones para entrar en combate los cuales eran avituallados con bombas, metrallas y refacciones para su mejor desempeño en la base aeronaval de Luzón en las Filipinas, donde mantuvo una buena amistad con Fausto Vega Santander, el piloto tuxpeño que perdió la vida en una de las misiones del escuadrón. A su regreso “el cabito” recibió un gran homenaje en Santiago de la Peña y se propuso que la calle Nacional llevara su nombre.

http://ypuntonoticias.blogspot.com/2014/06/local_7.html

http://vaxtuxpan.blogspot.com/2008/07/un-heroe-olvidado-esteban-carballo.html

http://cronistadetuxpan.blogspot.com/2010/01/los-esquiferos.html

*

El 8 de octubre de 1957 se publicó en el periódico La Opinión una fotografía cuyo pie indica que las empresas constructoras Promex y Puentes y construcciones trabajaban de manera acelerada en la construcción del puente Tuxpan. Se calculaba que la obra quedaría terminada en trece meses y el costo del puente era de 20 millones de pesos. En realidad la obra terminó en 1961 y los recursos utilizados superaron los 20 millones, de acuerdo a la placa que se colocó en el puente para su inauguración.

https://laopinion.net/wp58/el-puente-tuxpan-cumplio-60-anos/

8 de octubre de 1986: estreno de la película El trailer asesino, filmada en la Cd. de México, Topilejo, Tuxpan y Morelos.

https://www.youtube.com/watch?v=En5VwrweJDE

https://www.imdb.com/search/title/?locations=Tuxp%C3%A1n,%20Veracruz,%20Mexico&ref_=tt_dt_dt

El 8 de octubre de 2018 en el canal Las Estrellas de Televisa se estrenó la serie “Sin miedo a la verdad” para la cual se filmaron escenas en Tuxpan en noviembre de 2019.

https://elheraldodetuxpan.com.mx/noticias-principales/87312-nuevamente-televisa-graba-capitulos-en-este-puerto-tuxpeno.html

*

9 de octubre de 1952: estreno de la película La Mentira, donde aparece el paisaje tuxpeño del estero de Tenechaco.

https://www.youtube.com/watch?v=usJbdGGXEBQ

https://www.imdb.com/search/title/?locations=Tuxp%C3%A1n,%20Veracruz,%20Mexico&ref_=tt_dt_dt

*

El 10 de octubre de 1855 el general Ignacio de la Llave confiere a Tuxpan categoría como Departamento, durante su ocupación del estado de Veracruz.

https://www.uv.mx/colecciones/melgarejovivanco/pdf/lienzosTuxpan.pdf p. 95

Se habilitó el puerto de Tuxpan para el comercio de altura y cabotaje el 10 de octubre de 1861, ante la posibilidad de una intervención militar extranjera por la suspensión de pagos de la deuda externa durante el gobierno de Benito Juárez.

http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/579/7/RCE6.pdf

*

A Tuxpan le otorgan el título de Villa con fecha 11 de Octubre de 1830 por decreto, perteneciendo a Puebla y en recompensa a los servicios prestados por sus habitantes en contra de la expedición al mando del español Don Isidro Barradas el año anterior.

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php

Arribo del vapor Tamesí el día 11 de octubre de 1875 al pueblo de Tempoal, 70 leguas distante de Tampico, para cargar 200 toneladas de carbón... para transportarlas a Nueva York.

http://www.scielo.org.mx/pdf/ehmcm/n54/0185-2620-ehmcm-54-62.pdf

Rosa Gloria Chagoyán nació el 11 de octubre de 1953. Es una actriz y cantante mexicana de ascendencia armenia y tuxpeña, pues su mamá nació en el puerto de los bellos atardeceres. Es más conocida por su papel protagónico en la película Lola la trailera (1983).

Ella era una niña que prefería montar una bicicleta que agarrar las muñecas o se aventaba múltiples clavados en el río de Tuxpan, Veracruz.

Recuerdo que éramos muy aventureros; mi mamá era de Tuxpan, Veracruz, y cuando nos llevaba, pasábamos el Río Tuxpan nadando: Rosa Gloria Chagoyán.

https://es.wikipedia.org/wiki/Rosa_Gloria_Chagoy%C3%A1n

https://www.elnorte.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=333891

https://www.tvnotas.com.mx/noticias-espectaculos-mexico/rosa-gloria-chagoyan-orgullosa-de-lola-la-trailera

*

La iglesia de Tuxpan fue erigida en nueva cabecera, según el acta de la cofradía de la Asunción fechada el 12 de octubre de 1752.

https://www.laopinion.net/remembran-edificacion-de-la-catedral-de-tuxpan/

-

El 12 de octubre de 1945, el Escuadrón 201 entregó sus aviones al "Grupo de Servicios Aéreos 45" e iniciaron los preparativos para el regreso a México desde Filipinas.

https://www.sev.gob.mx/difusion/ejercito_mexicano/escuadron201.pdf

-

El Instituto Tecnológico de Cerro Azul fue fundado el 12 de octubre de 1981.

http://www.itcerroazul.edu.mx/index.php/quienes-somos/historia

-

El 12 de octubre de 2019 La empresa Televisa filmó varios capítulos de la telenovela "Esta historia me suena" en la casa ubicada en Av. Independencia 222, colonia Ruiz Cortines, donde el Sr. Martín Rivera actuó como jardinero y su esposa Margarita Saldívar, como ama de llaves.

Datos proporcionados por Martín Rivera

La serie está disponible en la plataforma Blim: https://www.blim.com/asset/56682

*

El día 13 de octubre de 2016 se emitió el Boletín de Prensa número 534/16, mediante el cual se dio a conocer que la SEGOB por conducto de la CNPC declara en emergencia a los municipios de Pajapan, Tantoyuca y Tuxpan del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave por la presencia de lluvia severa; así como al municipio de Álamo Temapache de dicha entidad federativa por la presencia de lluvia severa e inundación pluvial y fluvial.

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5457747&fecha=21/10/2016

*

El 14 de octubre de 1934 es la fecha registrada en documentación de la Universidad Veracruzana para la fundación de la Escuela Secundaria y de Bachilleres de Tuxpan.

En la fotografía se ve el edificio en 1938.

https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/2495/198451P143.pdf


Margarita Chacón Bache nació en Tuxpan el 14 de octubre de 1952. Ha destacado principalmente por su trabajo como pintora.

Cuenta con 15 exposiciones individuales en México y más de 100 exposiciones colectivas en museos y galerías de México, EUA, Francia, Inglaterra, Finlandia, España, Cuba, Turquía, Islas Mauricio, Bulgaria, Japón, Corea, India, Chile y Argentina, donde obtuvo mención de honor en la I Bienal de Arte Contemporáneo.

En 2018 fue galardonada con el Pergamino de Oro, Andrés Henestrosa. Oaxaca y en 2017 obtuvo el Segundo Lugar en Pintura, del Museo José Luis Cuevas. En la Ciudad de México.

En 2018 fue seleccionada para participar en la Exposición Internacional de Arte Contemporáneo de Shanghái​ y para exponer de forma individual en la Residencia de México en Riad, Arabia Saudita, invitada por el Embajador Alfredo Miranda. En años anteriores participó también en el Festival de las Artes Jaipur Kala Chaupal en la India (2017); en el Eco-Enviromental Art Festival de Suncheon, Corea del Sur (2017); y en el Festival Franco-Japonés del Museo Prefectural de Okinawa, Japón (2014).

https://www.margaritachacon.com/


La Maestra en Psicoterapia Martha Hernández Rodríguez Cano nació el 14 de octubre de 1968. Realizó estudios profesionales y ha tomado cursos especializados en México y el extranjero para el tratamiento de diversas enfermedades y trastornos del sistema nervioso.

Introdujo en Tuxpan la tecnología del Método Tomatis para estimular el cerebro mediante las vibraciones de sonidos para mejorar atención, lenguaje y equilibrio.

https://www.psicologamarthahernandez.com/

*

El Coronel Rafael Platón Sánchez Meraz fue un militar mexicano. Nació en la Hacienda del Capadero (hoy Platón Sánchez), Veracruz el 15 de octubre de 1831. Participó en la Batalla de Puebla. Fue presidente del Consejo de Guerra que sentenció a muerte a Maximiliano de Habsburgo, Miguel Miramón y Tomás Mejía.

https://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Plat%C3%B3n_S%C3%A1nchez

El 15 de octubre de 1934 empezaron las labores de la Escuela Secundaria en Tuxpan, con un “Curso Transitorio” que se impartió en un salón facilitado por la dirección de la Escuela Primaria Superior Miguel Lerdo de Tejada. Fué el joven Héctor Bache Escabecho (q.e.p.d.) quien primero acudió a inscribirse como alumno.

https://www.cronistatuxpan.com/2019/09/la-esc-sec-y-de-bach-prof-manuel-c.html

*

El 16 de octubre de 1983 la instalación ubicada en la calle Galeana pasa revista de entrada como Hospital Militar Regional y deja de funcionar como Enfermería Militar.

https://www.docsity.com/es/resena-historica-hospital-tuxpan/4985924/

16 de octubre de 2019: Donación de terrenos para el Centro de salud animal, Personas con discapacidad, Asilo de ancianos y Apicultores.

(Datos proporcionados por miembros de organismos beneficiados con la donación)

*

17 de octubre de 1920: estreno del cortometraje documental de cine mudo en blanco y negro La industria del petróleo, producción de la Secretaría de Industria y Trabajo, dirigida por Adriana Elhers, mujer pionera del cine en México, que fue filmada en Tampico, Tuxpan y Veracruz, entre otros lugares.

https://www.imdb.com/search/title/?locations=Tuxp%C3%A1n,%20Veracruz,%20Mexico&ref_=tt_dt_dt

*

La división de la Sociedad de Tierras de Tuxpan se realizó el 18 de octubre de 1897. De esta manera comenzó la propiedad privada en la región.

https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/8777/sotav3-Pag-191-205.pdf

*

El Xantolo es una festividad que empieza desde el 18 de octubre y termina a finales de noviembre. Sin embargo los días más festejados son del 30, 31 de octubre y 1, 2 de noviembre.

Xantolo es una palabra náhuatl denotando a la fiesta de Todos Santos, en cambio para decir Día de Muertos sería mijkailuitl o mejkatsistsi in tonati, palabras que casi no se usan.

https://www.uv.mx/blogs/uvi/2008/11/20/el-xantolo-dia-de-muertos/

Decreto 145, del 18 de octubre de 1934 (G.O. 129, del 27 de octubre) Gobierno de Gonzalo Vázquez Vela: Se concede categoría política de congregación a la ranchería de Peña de Afuera, constituyéndola los poblados de este nombre y de los de Las Pasas, El Salto, y La Loma, que se segregan de la congregación de Santiago de la Peña, del municipio de Tuxpan

https://www.cronistatuxpan.com/2019/11/cronologia-de-ordenamientos-juridicos.html

Decreto 146, del 18 de octubre de 1934 (G.O. 129, del 27 de octubre) Gobierno de Gonzalo Vázquez Vela: Se concede categoría política de congregación a la ranchería de El Remate con la nueva denominación de “Juan Zumaya”, del municipio de Tuxpan.

https://www.cronistatuxpan.com/2019/11/cronologia-de-ordenamientos-juridicos.html

*

los derechos de exportación se pagarán precisamente en moneda de oro del cuño nacional, con exclusión de cualquiera otra especie de curso legal u obligatorio.

Esta Circular se publicó en el núm. 45 de "El Constitucionalista," en México, D. F., el 19 de octubre de 1914.

http://www.dgb.gob.mx/libros/dgb/84245_1.pdf

La Liga Invernal Veracruzana de Béisbol para la temporada 2012-2013 que inició el 19 de octubre, tuvo como nueva plaza a Tuxpan, en donde los Tigres de Quintana Roo, tuvieron convenio de trabajo para enviar a sus jugadores a dar espectáculo de buen béisbol a los aficionados de este municipio y de toda esta región.

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/tuxpan-tendra-por-primera-vez-beisbol-profesional-98676.html

*

El 20 de octubre de 1961, Pericles namorado Urrutia dio un discurso de aceptación de la dirección de la escuela secundaria y preparatoria Manuel C. Tello en Tuxpan.

https://www.cronistatuxpan.com/2019/09/la-esc-sec-y-de-bach-prof-manuel-c.html

La Facultad de Odontología de la U.V. en Poza Rica se funda el 20 de Octubre de 1980

https://www.uv.mx/pozarica/odontologia/noticias/historia/

*

Octubre 21 al 22 (de 1930), terrible inundación en el Puerto, que estuvo a punto de desaparecer la ciudad de Álamo

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php

Decreto número 75 de fecha 21 de octubre de 1941 Se declara cabecera del municipio de Amatlantepetl, la congregación de Naranjos de dicha jurisdicción, debiendo trasladarse las oficinas administrativas al mencionado lugar.

https://es.wikipedia.org/wiki/Naranjos

los Tigres de Tuxpan el 21 de Octubre (2012) estrenaron su nueva , moderna y cómoda casa; el estadio de béisbol “Pepe Bache”, ubicado en Santiago de la Peña.

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/tigres-de-tuxpan-avanzan-en-segundo-lugar-en-la-liga-invernal-veracruzana-de-beisbol-106393.html

*

Decreto 17, del 22 de Octubre de 1926 (G.O. 134, del 9 de noviembre) Gobierno de Heriberto Jara. Se extingue la congregación de Santiago de la Peña del Municipio de Tuxpan, anexando su comarca a la ciudad de ese nombre (Tuxpan) y en consecuencia los habitantes de la extinta congregación estará sujetos a todas las disposiciones legales que dicten las autoridades de la ciudad de Tuxpan.

https://www.cronistatuxpan.com/2019/11/cronologia-de-ordenamientos-juridicos.html

El 22 de Octubre de 1942 un AT-6 del 1/o. Escuadrón del Segundo Regimiento Aéreo con base en Tampico ataca un submarino en un punto conocido como los “Bustos.” El piloto el Tte. P.A. Carlos Cervantes, acompañado del Cabo. Jesús Vega, atacan dos veces el área.
En el primer ataque lanzan dos bombas de 100lb que no explotan, regresan a base a recargan y tiran dos bombas más en el área, esta vez hay una explosión. Otro AT-6 del Escuadrón tripulado por el Comandante del Escuadrón Mayor. P.A. Enrique Velasco Rojas intenta tirar sus... bombas dos veces pero no puede debido a una falla mecánica de su lanza bombas.

http://drsamuelbanda.blogspot.com/2013/11/la-fuerza-aerea-mexicana-ataca.html

El 22 de octubre de 2019 se entregan planos arquitectónicos y topográficos a 37 instituciones educativas (de Tuxpan), los cuales son parte de los requerimientos para tener certeza jurídica de la propiedad y al mismo tiempo acceder a los programas de gobierno de fortalecimiento a la infraestructura.

https://tuxpanveracruz.gob.mx/2019/10/22/la-educacion-es-prioridad/

*

El pueblo de San Antonio Chinampa fue una hacienda de la jurisdicción del municipio de Amatlán. Por decreto de 23 de octubre de 1874 se convierte en el municipio de San Antonio Chinampa, con congregaciones del municipio de Amatlán.

http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM30veracruz/municipios/30060a.html

Concesión otorgada el 23 de octubre de 1941 que faculta al Banco de Tuxpan, S. A., para realizar operaciones de depósito, ahorro y fiduciarias

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4654904&fecha=02/06/1981

El Escuadrón 201 entregó sus aviones e iniciaron los preparativos para el regreso a México desde Filipinas. Abordaron el buque Sea Marlin el 23 de octubre, arribando el 13 de noviembre a San Pedro, California.

https://www.sev.gob.mx/difusion/ejercito_mexicano/escuadron201.pdf

Julián Adem Chahín ingresó a El Colegio Nacional el 23 de octubre de 1974.
Postuló y perfeccionó el Modelo Termodinámico del Clima, con el que a partir de simulaciones teóricas del clima natural observado es posible calcular las temperaturas estacionales anuales.

https://colnal.mx/integrantes/julian-adem/

*

Miguel Basáñez Ebergenyi nace en Tuxpan el 24 de octubre de 1947.

Académico y diplomático mexicano; embajador de México en los Estados Unidos de América
de septiembre de 2015 a abril de 2016.​

Es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); maestro en Administración Pública por la Universidad de Warwick, Inglaterra y doctor en Sociología Política por la London School of Economics.​

Previo a su nombramiento, el Dr. Basáñez Ebergenyi fue catedrático en la Escuela de Derecho y Diplomacia Fletcher de la Universidad Tufts por casi 10 años.

Fue presidente de la Asociación Mundial para la Investigación de Opinión Pública.

En el ámbito gubernamental ha ocupado diversos cargos a nivel estatal y federal, llegando a ser Director General de Evaluación de la Presidencia de la República.

Asimismo, el Doctor Basáñez Ebergenyi es autor y coautor de múltiples libros sobre opinión pública, valores y política.

https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Bas%C3%A1%C3%B1ez_Ebergenyi

El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, en sesión celebrada el 24 de octubre de 1984, otorgó su anuencia para enajenar a título gratuito en favor de la Comisión Federal de Electricidad, el inmueble perteneciente a la Isla de los Potreros, con el fin de destinarlo a la construcción de una planta generadora de energía eléctrica (Actualmente llamada Termoeléctrica Adolfo López Mateos), toda vez que el inmueble objeto de la misma no es de utilidad para los fines que tiene encomendados en el presente ni en un futuro previsible.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4817238&fecha=05/11/1986

*

El 25 de octubre de 1823 varios tuxpeños patriotas se organizaron para recolectar fondos que pudieran facilitar el alistamiento de la matrícula y lograron reunir cerca de 2,500 pesos, para apoyar a Carlos Escoffie, comandante de la balandra Campechana, que recibió órdenes de trasladarse a la Comandancia de Alvarado, con los cuales fue posible embarcar a 32 hombres de mar, 5 maestranzas y 14 soldados. Ese mismo día, el gobierno mexicano dictó formalmente la declaración de guerra contra España mediante el decreto 162 del 25 de octubre de 1823

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/2906/historia-general-de-la-secretaria-de-marina-tomo-i.pdf p. 201

Manuel Crisanto Tello Medorio nació en Córdoba, el 25 de octubre de 1884.

fundador de escuelas secundarias, preparatorias y normales, director de algunas de ellas y de la dirección general de educación en Puebla. Fue también subdirector de escuelas de tropa del Colegio Militar y director de la Normal Rebsamen en Xalapa, donde estableció cursos de especialización en enseñanza secundaria. Culminó su carrera como fundador y director de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana.

Llegó a Tuxpan en 1914 para ocupar el puesto de subdirector de la escuela Lerdo de Tejada, a donde volvió en 1915 como director. En 1934 regresó a Tuxpan para participar como uno de los fundadores de la escuela secundaria y de bachilleres que actualmente lleva su nombre, la cual dirigió hasta marzo de 1941 y que también fue dirigida por su hijo.

http://148.226.12.161:8080/egvadmin/bin/view/biografia/Tello+Medorio%2C+Manuel+Crisanto

El contralmirante de Infantería de Marina Diplomado de Estado Mayor Crispín Quintero Herrera, nació en Tuxpan el 25 de octubre de 1948

http://cronistadetuxpan.blogspot.com/2009/11/contralmirante-crispin-quintero-herrera.html

*

Rafael Murillo Vidal nace el 26 de octubre de 1904. Fue Diputado Local por Tuxpan en el periodo de 1936-1938 y llegó a la gobernatura del estado el 8 de septiembre de 1968.

https://efacico.com/2011/10/06/1888/

Octubre 26 (1926), se forma y se constituye la Junta de Caridad y Pavimentación, quedando integrada como sigue:
Celestino Basañez Presidente
Julio Deschamps Secretario
Francisco M. Rosas Tesorero
Pablo Alcazar Vocal
Federico S. Núñez Vocal
Leon Pancardo Vocal
Dr. Antonio E. Florencia Vocal
Carlos Ochoa Vocal
Angel Bisteni Vocal

Haciéndose notar la honestidad de los integrantes y labor al comenzar a pavimentar las calles de la ciudad, siendo la primera la calle Hidalgo (Hoy Av. Juárez) desde el puente de Tenechaco hasta la calle Porfirio Díaz hoy calle Revolución.

El 26 de octubre de 1980 nace Mauricio Castro Castaño, creador de la receta de salsa de piñon y de pistache.

https://efacico.com/2011/10/06/1888/

Michelli Gil se comprometió el 26 de octubre de 2015 y su boda estaba planeada en diciembre. Trágicamente falleció en los atentados terroristas de ese año en París.

https://www.eluniversal.com.mx/articulo/mundo/2015/11/16/michelli-estaba-por-dejar-paris-cuando-murio

*

El miembro fundador del Cinvestav y, en particular, del Departamento de Matemáticas, José Ádem, nació en Tuxpan Veracruz el 27 de octubre de 1921.


Realizó estudios de doctorado en la Universidad de Princeton en 1948, en donde, asesorado por Norman Steenrod, otro de los pilares de la topología moderna, obtuvo el máximo grado en 1954. La tesis de José Ádem establece las ahora llamadas relaciones de Ádem, es decir, la presentación multiplicativa de uno de los objetos centrales en la topología algebraica de la segunda mitad del siglo XX: el álgebra de Steenrod, consistente de las operaciones estables en la cohomología singular con coeficientes cíclicos primarios.

En 1961 fue convocado por Arturo Rosenblueth para participar en la fundación de lo que a la postre se convertiría en uno de los centros neurálgicos en la contribución mexicana al desarrollo científico internacional, nuestro querido Cinvestav. Junto con Samuel Gitler, otro gran pilar de las matemáticas en México, introdujo las operaciones cohomológicas secundarias, lo que les permitió obtener contribuciones revolucionarias en el problema de inmersión euclidiana de espacios proyectivos. De hecho, estas ideas fueron el preludio del trabajo revolucionario de Frank Adams sobre la relevancia de las operaciones cohomológicas de orden superior en la teoría de homotopía.

Por sus logros científicos y académicos, ingresó a El Colegio Nacional el 4 de abril de 1960, y en 1967 obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes, los dos mayores reconocimientos que un científico mexicano puede recibir de su propia patria.

En agosto de 1981 la comunidad matemática internacional reconoció la distinguida trayectoria científica de José Ádem, a través del simposio Algebraic Topology in Honor of José Ádem, evento realizado en México, y en el que participaron una pléyade de matemáticos líderes en la topología algebraica y diferencial del momento.

falleció a los 70 años (14 de febrero de 1991)

http://ayp.cinvestav.mx/Multimedia/ArtMID/6644/ArticleID/796/Jos233-193dem-pasi243n-por-la-topolog237a

*

Desde el 28 de octubre se marcan los espacios de lotes para la tradicional plaza de todos santos en las inmediaciones de la explanada del palacio municipal y la Catedral de Tuxpan.

https://tuxpan.com.mx/fiestas-y-tradiciones/

*

El 29 de Octubre de 1912 la Compañía de Petróleo el Águila solicita ser socio de la Cámara de Comercio de Tampico y su solicitud es aceptada de inmediato.

Esa fue parte de las gestiones realizadas para que la refinería de dicha compañía se instalara en Tampico, cuando el propósito inicial de la empresa era instalarla en Tuxpan con capital de 3 millones de pesos.

Acto seguido la Canaco le propone al Gobernador de Tamaulipas de aquel entonces Jose Mainero para que la planta refinadora se instale en Tamaulipas.

El diputado por distrito en Tampico, Guillermo Obregon, comunica a Canaco via telegráfica del arreglo para que se establezca la refinería en Tampico teniendo un beneficio para el ayuntamiento de contribuciones por un millon de pesos, mas de 100 mil para instrucción publica, y ademas construcción de una escuela .

Una de las razones por construir la refineria obedecía a la primera guerra mundial.

https://www.facebook.com/TampicoHermoso/posts/parte-de-la-historia-de-tampico-wwwfacebookcomtampicohermoso1-un-15-de-julio-per/2206319139462429/

*

El principal día para comprar materiales e ingredientes para altares y ofrendas de Día de Muertos es el 30 de octubre. La plaza se instala en las inmediaciones del palacio municipal, la Catedral hasta la calle Zapata y que anteriormente estuvo también en la calle Zaragoza frente a la embotelladora Jarritos, también en la calle Mutualismo y hasta 1973 se realizaba en la calle Genaro Rodríguez, desde la calle Niño Artillero, hasta General Prim.

El 30 de octubre se comienza el montaje de los altares para los niños. Por la mañana se corta el tepejilote para adornar el altar y el arco afuera de la casa, hecho de flores de cempasúchil. Se preparan tamales de puerco, gallina y pavo. Además, se pone pan, camote, y frutas. El hombre de la casa es el que coloca las tablas para colocar el altar.

El Arco se hace el 30 de octubre y... se acostumbra hacerlo con flores de sempoalxochitl o flor amarilla, oloxochitl, tlatlasempoalij, xiaxochitl, kuapelexochitl. También se le cuelgan algunas frutas y pan de muñeco. Es parte de las tradiciones del Xantolo para recordar a Todos lo Santos.

http://www.expresodetuxpan.com/%E2%80%9Cxantolo%E2%80%9D-celebracion-del-dia-de-muertos-en-la-huasteca-veracruzana/
https://www.uv.mx/blogs/uvi/2008/11/20/el-xantolo-dia-de-muertos/
https://www.facebook.com/groups/fotosdetuxpan/posts/3661061250884984/?comment_id=3662422617415514¬if_id=1698684403027619

El 30 de octubre de 1821 se instruye por parte del gobierno virreinal la búsqueda de un jefe para el mando del puerto de Tuxpan.

https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/10671/02_Veracruz_en_armas_Independencia.pdf p. 98

El decreto 147 de 30 de octubre de 1934 dispuso la desaparición del municipio de Benito Juárez.

http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM30veracruz/gobierno.html

30 de octubre de 1950. Se funda en Tampico, la Universidad de Tamaulipas, la cual lograría su autonomía en 1967.

http://www.tjaguerrero.org.mx/wp-content/uploads/2019/11/Efemerides_-Juridicas-de-nov.pdf

*

Una de las fechas que más se esperan en el municipio de Tempoal, es cuando se celebra la fiesta de Xantolo, del 31 de octubre al 3 de noviembre. En esta mística celebración de muertos la música no deja de sonar.

En Papantla, bajo la tradición totonaca, en espectaculares altares o pachaus, se recuerda desde el 31 de octubre a quienes murieron de muerte natural; el 1ro de noviembre a los niños fallecidos, y el 2 de noviembre, a los adultos.

El 31 de octubre se prepara el altar para los adultos. No se puede permitir que los niños estén frente al altar porque los pueden tentar los muertos, como tampoco pueden regañarlos ese día porque se los llevan los muertos.

En Tumilco hay una costumbre que es El levantamiento de ofrendas. Cada familia pone su altar y reciben a Las visitas y se Les permite degustar algo del altar despues de la ofrenda se les invita un tamalito o chocolate con pan lo que humildemente te pueden ofrecer y hay que recibirlo de corazon porque es una falta de respeto rechazar lo que te invitan. Reciban aunque sea una probadita o lo que se van a comer. Tambien se llama “dia de la paseadera”, donde todos se saludan y conviven un ratito. Es una fiesta tradicional poque han venido a visitarnos nuestros difuntitos
El copalero sera encendido a Las 12 de mediodia del 31 de octubre y la clausura Sera El 3 de Nov desde Las 10 am

http://www.veracruz.gob.mx/turismo/regiones-turisticas/

https://www.uv.mx/blogs/uvi/category/tradiciones/

http://www.expresodetuxpan.com/%E2%80%9Cxantolo%E2%80%9D-celebracion-del-dia-de-muertos-en-la-huasteca-veracruzana/

https://www.facebook.com/GabrielPachecoReyes2013/posts/3031564366914884

solicitud en el "Diario Oficial" de la Federación el 31 de octubre de 1975 de expropiación de 22-00-00 Has. de terrenos ejidales del poblado denominado "LA VICTORIA y ANEXOS ENSENADA, LA ZAPUPERA BARRILES Y COBOS", antes PALMA SOLA Y ANEXOS, Municipio de Tuxpan, del Estado de Veracruz, para destinarse a formar la zona de muelles y áreas para diversas instalaciones pesqueras.

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4782886&fecha=22/02/1979

Noviembre

El 1 de noviembre se montan ofrendas para los padrinos. Los niños llevan mole, tamales y frutas a casa de sus padrinos. La madrina le dice “que no lo hubiera traído” y el niño le responde “mi madre se lo manda y por eso yo vengo”. Le dan café y pan al niño, vacían los trastes y le pueden dar algo de lo que ellos prepararon “para que mi comadre también lo pruebe”.

El 1 de noviembre se hacen tamales, la mujer lo hace y el hombre le ayuda a amarrarlos con izote. Los tamales se hacen de carne de puerco o de pollo, usando papatla para envolverla.

http://www.expresodetuxpan.com/%E2%80%9Cxantolo%E2%80%9D-celebracion-del-dia-de-muertos-en-la-huasteca-veracruzana/
https://www.uv.mx/blogs/uvi/2008/11/20/el-xantolo-dia-de-muertos/

El 1 de noviembre de 1934, un hecho histórico para nuestra escuela Manuel C. Tello fue la filantropía del Dr. Zózimo Pérez Castañeda, que permitió que la escuela se instalase en su casa, situada casi en la esquina de la antigua avenida Hidalgo (hoy Juárez) y la calle de las Artes (hoy Zózimo Pérez Castañeda) en donde impartió las cátedras de francés y física, por todo el resto de su vida.

http://cronistadetuxpan.blogspot.com/2014/10/la-escuela-secundaria-y-de-bachilleres.html

El 1 de noviembre de 1934 iniciaron vuelos desde Xalapa con destino a varias ciudades del estado, entre ellas Córdoba, Orizaba, Huatusco, Gutiérrez Zamora, Alto Lucero, Papantla, Tuxpan y otras.

http://sct.gob.mx/publicaciones/pesct/ASA-50-anos.pdf

*

La Conmemoración a los Fieles Difuntos se realiza el 2 de noviembre complementando al Día de Todos los Santos, cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal y, especialmente, por aquellos que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio.

La celebración de una fiesta dedicada a los difuntos, persigue, en la mayoría de culturas el objetivo de apaciguar a los muertos más recientes que vagan aún por la tierra sin encontrar el lugar de reposo (para la Iglesia Cristiana Católica ese lugar por el cual vagan se llama Purgatorio).

Las principales iglesias, Iglesias Cristianas Ortodoxas Occidentales, Unión de Utrecht (Iglesias), Comunión de Porvoo, así como Comunión anglicana y Iglesia católica acordaron tener el mismo calendario y días de celebraciones religiosas y santoral (siempre que en esa rama cristiana sea santo o beato esa persona), para facilitar las asistencia a sus feligreses a sus respectivas celebraciones.

En la visita al panteón, el 2 de noviembre, se llevan arcos con flores, las mismas que se utilizan para el arco. Se hace una misa o celebración y al término de esto se convive con los muertos con algo de tamal, refresco, cerveza.

En Papantla, bajo la tradición totonaca, en espectaculares altares o pachaus, se recuerda desde el 31 de octubre a quienes murieron de muerte natural; el 1ro de noviembre a los niños fallecidos, y el 2 de noviembre, a los adultos.

https://www.uv.mx/blogs/uvi/2008/11/20/el-xantolo-dia-de-muertos/
https://www.uv.mx/blogs/uvi/category/tradiciones/

Un 2 de Noviembre del año 1954 por primera vez se celebró la festividad del Día de Muertos en Tuxpan en el campo conocido antes como Rastro Municipal, donde se reunían jugadores de diferentes equipos para comer tamales y convivir. Ahora se conoce como el Torneo del Tamal y se realiza en el campo Mario Prichi Barrera, para honrar a los futbolistas caídos.

https://elheraldodetuxpan.com.mx/deportes/61723-festejaran-veteranos-torneo-tamal-2017.html

*

En el municipio de Tempoal la fiesta de Xantolo termina hasta el 3 de noviembre.

http://www.veracruz.gob.mx/turismo/regiones-turisticas/

3 de noviembre de 1932: nace Carlos Cardán, quien actuó en películas filmadas en Tuxpan como Vagabunda, Tuxpan casta de pescadores y fue dirigido por el director nacido en Tuxpan, Jorge Fons, en la película Rojo Amanecer.

https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Card%C3%A1n

El empresario y piloto aviador Francisco Buch Gómez de Parada, según el Diario Oficial del 3 de noviembre de 1933, solicitó la concesión para establecer un servicio aéreo a varias ciudades en el estado de Veracruz, entre ellas Tuxpan, con base en el campo de aviación El Encero, cercano a Xalapa.

http://sct.gob.mx/publicaciones/pesct/ASA-50-anos.pdf

El Cristo Redentor fue inaugurado en Tihuatlań el 3 de noviembre del 2007 y es una escultura de 35 metros de altura; que resulta ser la tercera más alta de toda la república mexicana

https://www.mexicodesconocido.com.mx/las-5-estatuas-mas-altas-de-mexico.html

*

Cuatro de Noviembre (de 1845), los estados fueron divididos en distritos, por lo que Tuxpan y Chicontepec quedaron incluidos al Departamento de Puebla, Tuxpan solicita su anexión al Estado de Veracruz por primera vez sin éxito.

https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_de_Tuxpan_(Veracruz)

Se expide certificado de acciones del Ferrocarril Urbano de la Ciudad de Tuxpan el 4 de noviembre de 1882.

http://cronistadetuxpan.blogspot.com/2012/05/el-ferrocarril-urbano-de-tuxpan.html

Carlos Basáñez Rocha nació el 4 de noviembre de 1895 en Tuxpan, hijo del armador Pedro Basáñez y de Elena Rocha. Estudió en la Escuela Nacional de Jurisprudencia y se especializó en Derecho Penal. Ejerció de juez en Córdoba y en Xalapa. Se desempeñó como abogado y juez del servicio militar, con grado de teniente coronel. Se manifestó contrario a la pena de muerte. En 1914, a sus 19 años, fue defensor del puerto de Veracruz. Hijo Predilecto del Estado (1935), entre otras distinciones otorgadas por los Defensores de la República Mexicana y la Secretaría de la Defensa Nacional (1949). Participó en la Revolución (1920-1923). En la masonería (1923-1939), alcanzó el grado 33. Ejerció el periodismo. En julio de 1951 inició en el Diario de Xalapa los artículos de su Ideario, así como la columna Banderilla. Editó El Foro Veracruzano, periódico de Legislatura y Jurisprudencia. Autodidacta del tallado y la escultura, participó en muestras colectivas e individuales en Xalapa, puerto de Veracruz, Ciudad de México y Washington.

http://148.226.12.161:8080/egvadmin/bin/view/biografia/Basáñez+Rocha%2C+Carlos

*

Al municipio con cabecera en Santa Cruz por decreto del 5 de noviembre de 1932 se le denomino Benito Juárez, en homenaje al Benemérito de las Americas.

https://www.uv.mx/colecciones/melgarejovivanco/pdf/ToponimiaVeracruz.pdf

*

El 6 de noviembre de 1918, el general López de Lara informó al presidente Carranza que sus fuerzas habían ocupado los puntos estratégicos de la zona petrolera, lo que le daba el control total de la región. Además, estrechó la vigilancia de las empresas petroleras sospechosas de dar apoyo a los rebeldes pelaecistas.

http://culturacentro.gob.mx/detalle.php?act=204205

Se presentó el 6 de noviembre de 2007 una proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al gobierno del estado de Veracruz a construir una pista de canotaje en la ciudad de Tuxpan, a cargo del diputado Íñigo Laviada Hernández.

http://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/60/2007/nov/20071106.html

*

Carmen Romero-Rubio Castelló se casó el 7 de noviembre de 1881 con Porfirio Díaz Mori.
El cronista de Tampico, Marco Antonio Flores Torres,... da cuenta de la fuente de influencia de los Castelló en el porfiriato y es que doña Agustina Castelló, madre de Carmelita era huasteca.

https://gw.geneanet.org/sanchiz?lang=es&n=castello+rivas&oc=0&p=maria+agustina

7 de noviembre de 1949: estreno de la segunda versión de la película La mujer del puerto, filmada en el puerto de Veracruz y Tuxpan.

La película está disponible en línea en la dirección https://www.youtube.com/watch?v=oIPPUaWpD0w

https://www.imdb.com/search/title/?locations=Tuxp%C3%A1n,%20Veracruz,%20Mexico&ref _=tt_dt_dt

*

El 8 de noviembre de 1897 se suicidaron César Basáñez y Mercedes Lazo.

¿ Me amas, le preguntó César a Merceditas? ¡ Sí ! Contestó ella, con el rubor en su rostro; cada vez era más difícil encontrar el momento de platicar a solas, parecía que millones ojos los observaban cuando lograban encontrarse e intercambiar algunas frases que para ambos eran toda su vida. Mercedes Lazo, ( Merceditas) contaba con 18 años de edad y tal como se acostumbraba en aquella época, su mano había sido otorgada desde que ella naciera, con el vástago de la familia elegida,radicada a su vez en la península Ibérica.

Pero el amor, cuando es amor verdadero, lucha por buscar los espacios, los alientos se unen, los impedimentos se vuelven barreras superables, sin embargo entre César y Merceditas, una muralla de obstáculos se opondrían al amor, el primer amor en la vida de ambos, el único y el último. Los novios furtivos platicaron sobre el momento en que César, pediría ser el novio formal de Merceditas, aún cuando ésta ya había sido dada.

César Basáñez, acudió formalmente al domicilio de su amada, sus rasgos varoniles resaltaban por la felicidad, aunque trabajador y de buenas familias, su fortuna no alcanzaba para poder figurar y cancelar el acuerdo matrimonial realizado desde el nacimiento de su amada o poder competir con más pretendientes; la respuesta fue un NO cortés, situación que no desanimó a los novios furtivos, pero que les hizo muy dificil seguir su relación, pues se vieron vigilados por sus respectivas familias.

El padre de Mercedes, Manuel Lazo Morales, precursor de la imprenta en éstos lares, veía con malos ojos el noviazgo de su hija y el descontento llegó a tal grado, que a Mercedes no le era permitido asomarse ni a la ventana.

A ésta prohibición siguieron las cartas de amor, esas cartas que solo un corazón enamorado puede escribir, el epistolario amoroso se dio de forma profusa, pero la posición de Don Manuel Lazo, llegó al punto de amenazar a su hija con regresarla a España.

Imposibilitados para tener una relación formal, ella decidió acudir a la botica donde Miguel Olmos, no se sorprendió cuando Mercedes le expresó: “ Buenos días...véndame cinco dosis de arsénico, hay muchas ratas en la imprenta”... Él empleado de la botica escuchaba esa solicitud todos los días, pues cotidianamente iban a comprar arsénico, por lo que se dispuso a colocar en los papeles perfectamente doblados, las dosis requeridas por la cliente.

Mercedes caminó por la Ribera del río, respiró profundo, el día tenía la frescura de los amores que perduran, esos que viven en el alma, que le dan vida a la misma vida, llegó hasta su domicilio ubicado en la calle Heróica Veracruz e ingirió el veneno, su espíritu viajó a través del éter hasta donde estaba su amado, dándole el último e invisible beso de amor; cuando César se enteró de la muerte de Mercedes, la mujer que le había amado hasta la muerte y más allá de ésta, cayó en profunda depresión y también tomó la desición de privarse de esa existencia que para él, ya no tenía sentido, colgándose de un árbol en una de las haciendas de su familia.

La noticia en esa época causó consternación entre la población tuxpeña, ambos fueron sepultados en el panteón viejo conocido hoy como “Galeana, y al paso de los años sus familias edificaron dos criptas iguales donde se aprecian sus nombres “Mercedes Lazo, nacida el 11 de septiembre de 1879, fallecida el 8 de noviembre de 1897” y “César Basáñez, nacido el 19 de noviembre de 1875, fallecido el 8 de noviembre de 1897”.

https://elheraldodetuxpan.com.mx/estado/tuxpan/61910-recuerdan-tumba-de-enamorados.html

https://veracruzpressonline.blogspot.com/2017/11/los-amantes-suicidas-tuxpan-veracruz.html

*

El 9 de noviembre de 1953 la Secretaría de Agricultura publicó en el periódico Excelsior sus planes para sumarse a la Marcha al Mar, que benefició a puertos como Tuxpan y Tampico.

https://books.google.com.mx/books?id=uW5m2xcqiaYC Historia de la cuestión agraria mexicana, Volumen8, p. 11

Noviembre 9 (1929), nace Gustavo Julio Poisot Romagnoli, originario de Nautla y que llegó a radicar en Tuxpan en 1963, después de la inauguración del Puente Tuxpan. Destacado empresario que vendió, mediante sus compañías, la mayor parte de la maquinaria agrícola que fue la base de la revolución verde en las Huastecas de Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí en las décadas de los 60, 70 y 80 del siglo XX, donde se multiplicó la producción agrícola con el uso de nuevas tecnologías y maquinaria. También fue fundador del Club Campestre Tuxpan, donde realizó la construcción de infraestructura para la práctica de varios deportes, destacando el golf, tenis, natación y equitación.

*

Alrededor del 10 de noviembre se realiza desde el siglo XIX en el pueblo mágico de Zozocolco de Hidalgo un festival de globos de papel de china para celebrar a todos los santos, la elevacion de globos de papel de china significan el regreso de las almas al cielo, culminando así su trayecto a nuestro mundo.

https://veracruz.mx/noticia.php?idnota=23

Manuel Peláez Gorrochotegui se levanta en armas el 10 de noviembre de 1914 en la zona petrolera de Veracruz, San Luis Potosí, y Tamaulipas en contra de Carranza y desde entonces hasta 1920 pagó a sus tropas con dinero de las compañías petroleras.

https://es.scribd.com/document/196044132/Rev-MexicanaenVeracruz

El 10 de noviembre de 1956, siendo presidente de la República, Don Adolfo Ruiz Cortines se inaugura el Mercado Municipal de Tuxpan que hoy conocemos y que lleva el nombre de “Don Enrique Rodríguez Cano”. La obra se construyó gracias a la Junta Federal de Mejoras Materiales que presidía el ingeniero residente de apellido Fano Rubio.

https://www.variedades.com.mx/2020/05/las-placas-conmemorativas-del-mercado.html

El poeta tuxpeño José Luis Rivas Vélez recibe el Premio Nacional de Letras Sinaloa 2020

https://www.facebook.com/RevistaPraxisMexico/posts/761221961404947

*

El 11 de noviembre de 1978 la Normal de las Huastecas inició labores en la escuela primaria Benito Juárez de Huejutla, Hidalgo.

https://www.zunoticia.com/normal-de-las-huastecas-inicio-labores-en-la-benito-juarez/

*

Municipios de la huasteca de Hidalgo solicitaron que no se derogara el acuerdo del establecimiento del 2° Distrito con fecha del 12 de noviembre de 1852, pues no querían ser reintegrados al Estado de México.

https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/27673/TESIS_GUERRA_ULAJE_ANGELICA%20GUADALUPE.pdf

-

Festejando el Día nacional del libro, el 12 de noviembre de 2018 fue presentado el libro "Universidad Veracruzana, Poza Rica y Tuxpan, una iconografía".

http://libros.uv.mx/index.php/UV/catalog/book/SE030

*

Galdino H. Casados nació en Tuxpan el 13 de noviembre de 1879. En 1911 se incorporó a la lucha contra Porfirio Díaz; en 1914 en su lucha contra Victoriano Huerta, alcanzó el grado de mayor, y en 1915, contra el villismo, el de teniente coronel. Fue jefe de la guarnición de Pánuco, Huastuco, Cosamaloapan y Tierra Blanca. En 1916 fue presidente de la Junta de Administración Civil en Huastusco; también fue electo diputado constituyente de 1917 por el distrito de Cosamaloapan... cuando tenía el grado de teniente coronel... y ahí mostró su radicalismo. En 1920 fue ascendido a coronel. Murió el 10 de noviembre de 1934.

http://148.226.12.161:8080/egvadmin/bin/view/biografia/Casados%2C+Galdino+H-

https://es.wikipedia.org/wiki/Galdino_H._Casados

http://148.226.12.161:8080/egvadmin/bin/view/biografia/Casados%2C+Galdino+H-

Para 1951 los habitantes de Poza Rica y Poza de Cuero habían obtenido la adhesión de los vecinos de la Petromex, juntos lograron que la legislatura del estado de Veracruz creara el 13 de noviembre de 1951 el municipio libre de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz. El 20 de noviembre de 1951 quedó instalado el nuevo municipio.

https://es.wikipedia.org/wiki/Poza_Rica_de_Hidalgo#Historia

Noviembre 13 (2017), Muere en un ataque terrorista la joven Michelli Gil Jáimez, originaria de Tuxpan.
Esto ocurrió como parte de una serie de atentados en París, perpetrados en su mayoría por atacantes suicidas en los que murieron o resultaron heridas cientos de personas. Un tiroteo en el restaurante Petit Cambodge, en el X Distrito de París, se saldó con 21 muertos, entre ellos la joven tuxpeña, quien estaba a unos días de casarse y había ido a celebrar el cumpleaños de una amiga.

https://www.eluniversal.com.mx/articulo/mundo/2015/11/18/los-familiares-de-michelli-gil-jaimez-inician-tramites-de-repatriacion

*

En el Decreto publicado en la Gaceta Oficial del Estado Número 341 de fecha 14 de noviembre de 2007, se declaró Zona Conurbada la comprendida por los municipios de Poza Rica de Hidalgo, Coatzintla, Tihuatlán, Cazones de Herrera, Papantla, Gutiérrez Zamora, Tecolutla, Tuxpan y Castillo de Teayo.
Empero, Tuxpan no participa dentro de la zona metropolitana de esa conurbación en razón de la distancia que tiene con el subsistema urbano preeminente, el cual sólo integra a Poza Rica –que da nombre al área-, Cazones, Coatzintla, Papantla y Tihuatlán.
El sistema Tuxpan, incluye también a Santiago de la Peña y Alto Lucero.

https://tuxpanveracruz.gob.mx/wp-content/uploads/2015/06/respuesta_solicitud_00297115.pdf

El 14 de noviembre de 2017 se publicó la historia de la Sirena de Tamiahua, quien a pesar de la advertencia de su madre que le dijo que durante los días santos no estaba permitido bañarse, fue al pozo a lavarse la cara y el agua del pozo se levantó y la niña comenzó a transformarse en otro ser.
La boca se le alargó, los ojos se le hicieron más grandes, el cabello y la piel se le pigmentaron de rojo, las piernas se fusionaron en una cola de pez y le brotaron escamas.
El muro de agua cayó sobre la que una vez fue Irene y la arrastró hasta la laguna.

https://www.gob.mx/conagua/es/articulos/la-sirena-de-tamiahua?idiom=es

*

El deslinde del ejido de Tuxpan se Llevó a efecto el 15 de noviembre de 1893, participando en la diligencia tanto las autoridades cantonales y municipales como los representantes de la Sociedad Anónima de las haciendas Asunción y Santiago de la Peña. El ejido constó de una área total de 3 841 hectáreas con 1 446 metros cuadrados, es decir, ni siquiera alcanzó 5% de la superficie total de la ex hacienda.

https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/8777/sotav3-Pag-191-205.pdf

-

La Legislatura y el Gobernador del Estado, por decreto no. 51 del 15 de noviembre de 1967, declaró que la cabecera del municipio de Tempoal, se denominará, Tempoal de Sánchez, conmemorando el centenario de la desaparición del Coronel Rafael Platón Sánchez.



https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_de_Tempoal

-

Del 15 al 17 de noviembre de 2014 se desarrollaron en Tuxpan las competencias de Canotaje de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

https://es.wikipedia.org/wiki/XXII_Juegos_Centroamericanos_y_del_Caribe
https://www.alcalorpolitico.com/informacion/gran-primera-jornada-de-canotaje-en-la-subsede-tuxpan-2-medallas-de-oro-y-3-de-plata-154027.html#.X_KB49Z7neQ

*

El pozo "Cerro Azul Núm. 4" de la Huasteca Petroleum Company, brotó el 16 de noviembre de 1916. Hasta el último de diciembre de 1937, había dado a la compañía referida 84 millones de barriles, aproximadamente

http://aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/7668/1/DOCT2064744_ARTICULO_1.PDF

El 16 de noviembre de 1977 el “Güero” Gil le deja la dirección artística del Tío Los Panchos al pozarricense Gabriel Vargas, quien se sumó en el grupo a su paisano Ovidio Hernández, primera voz de la agrupación musical.

https://www.identidadveracruz.com/2019/11/17/gabi-vargas-la-continuacion-del-legado-de-los-panchos/

*

Gregorio López y Fuentes nació el 17 de noviembre de 1895. Fue un escritor mexicano que incursionó en la novela, poesía, periodismo y crónica de la Revolución Mexicana, contemporáneo de Mariano Azuela y Martín Luis Guzmán. También fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

Nació en un rancho llamado "El Mamey" perteneciente al municipio de Zontecomatlán, Veracruz, ubicado en la región Huasteca veracruzana. En 1921 comenzó a escribir para el diario El Universal, frecuentemente bajo el seudónimo "Tulio F. Peseenz". El nombre del municipio en donde nació fue renombrado como Zontecomatlán de López y Fuentes en su honor.

Su obra más famosa es "El indio" que sería traducida al inglés en 1937. Esta obra fue la primera novela en obtener el Premio Nacional de Literatura y también fue llevada al cine con las actuaciones protagónicas de Pedro Armendáriz y Carlos López Moctezuma.

La primer fotografía es la del escritor y la segunda imagen es el cartel de la película "El indio"

https://es.wikipedia.org/wiki/Gregorio_L%C3%B3pez_y_Fuentes

-

Manuel Peláez Fue derrotado en Tuxpan el 17 de noviembre de 1914 por fuerzas al mando de los coroneles Juan J. Higareda Reed y Manuel García.

http://148.226.12.161:8080/egvadmin/bin/view/biografia/Pel%C3%A1ez+Gorrochotegui%2C+Manuel

-

Noviembre 17 (1955), con pompa y platillos se inauguró el tramo de vía ferrea Tuxpan - La Guadalupe con una extensión de 64 kilómetros, con un costo de treinta millones de pesos

http://tercermilenio.x10host.com/t_resenahistorica.php

-

El 17 de noviembre de 2015 contra el seleccionado hondureño el futbolista tuxpeño Jürgen Damm anotó su primer gol en Selección nacional a tan sólo 2 minutos de haber entrado de cambio.

En la imagen se ve la información del jugador en el videojuego FIFA 2021.

https://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%BCrgen_Damm

*

Gaceta oficial del 18 de noviembre de 1943. Decreto número 116. Se abroga el Decreto número 87 del 24 de noviembre de 1942. Artículo 20. Se concede nuevamente carácter de cabecera del municipio de Amatlantepetl a la congregación de Naranjos. Artículo 30. Se eleva a la categoría de pueblo la hasta hoy Congregación de Naranjos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Naranjos

-

1945: El Escuadrón 201 regresó a la Ciudad de México en un desfile militar en la Plaza de la Constitución.

"El cabito" Esteban Carballo Reyes fue uno de los participantes.

https://es.wikipedia.org/wiki/Escuadr%C3%B3n_201

*

En la ciudad de Tuxpan, el día y hora señalados…19 de Noviembre de 1893… procedieron al deslinde y amojonamiento del ejido de ésta población

https://www.cronistatuxpan.com/2018/10/origen-de-la-tenencia-legal-de-las_15.html?m=0

*

20 de noviembre de 1821: Se notifica al gobierno virreinal el nombramiento del sargento mayor D. Jośe Ignacio Iberri al mando del puerto de Tuxpan y su territorio

https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/10671/02_Veracruz_en_armas_Independencia.pdf p. 99

El Hospital Militar Regional se logro instalar en un edifico cedido a la Secretaria de la Defensa Nacional... e inició sus operaciones el 20 de noviembre de 1951.

https://imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=print&id_revista=16&id_seccion=977&id_ejemplar=1110&id_articulo=10773

El pasado 20 de noviembre … de 2009 … en la ceremonia para conmemorar el aniversario de la Revolución Mexicana y asi mismo para condecorar a un numeroso grupo de oficiales y marinos, celebrada en la explanada de la Fuerza Naval del Golfo y del Caribe por sus años de servicio y lealtad a la Armada de México, también se honró al Contralmirante Crispín Quintero Herrera, nacido en Tuxpan.

http://cronistadetuxpan.blogspot.com/2009/11/contralmirante-crispin-quintero-herrera.html

El 20 de noviembre de 2019 Moisés Rivera Rodríguez ganó mención honorífica en el concurso de fotografía “Visión forestal y Centinelas del tiempo” organizado por Conafor, en la categoría Acciones Forestales.

(Fecha aportada por el ganador)

*

Se cierra el puerto al comercio de altura, solamente cabotaje, por la ley 1655 del 21 de noviembre de 1835.

https://repositorio.tec.mx/ortec/bitstream/handle/11285/574016/DocsTec_804.pdf

*

La concesión de operación de APITUX (Administración Portuaria Integral de Tuxpan) fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de noviembre de 1994.

https://www.puertotuxpan.com.mx/Documentos/Libroblanco.pdf p. 19

El 22 de noviembre de 2019, en la Escuela Primaria “Artículo 123 - 18 de Marzo” de la Barra Norte, se completó el proyecto de restauración del Mural pintado originalmente en 1958, que describe 3 momentos de la época Pre hispánica, La invasión de EU y la Revolución Mexicana y que había sufrido deterioro casi completo por el paso del tiempo.

Pedro Rodríguez Constantino y Lorenzo Gogeascoechea Trejo, exalumnos egresados de dicha Escuela, junto con la actual directora del plantel, Edith Herrera Coca, encabezaron el evento.
Los trabajos estuvieron a cargo del restaurador profesional, David Triano y para cubrir los costos se realizaron diversas actividades para recabar recursos, culminando con la rifa de 2 pantallas y una tablet , con lo que fue posible corregir el deterioro del Mural ante la humedad de la zona, el cuál sólo había sido objeto de una remodelación en 1998.
También se ha hecho una propuesta por escrito, a fin de que sea declarado como “Patrimonio Cultural de los Veracruzanos”, a través del IVEC (Instituto Veracruzano de la Cultura), pues dicho Mural que pintó el Maestro en Artes Plásticas -egresado de la Academia de San Carlos-, Domingo Ramírez Gómez, quien nació y vivió en la Barra Norte por varios años (falleciendo el 12 de mayo de 1983), y que fue también alumno en la citada escuela que se construyó en 1943, cuando Alvaro Lorenzo Fernández era Superintendente de Pemex, es una obra de alto valor, donde se plasmó: “La Vida de México a través de la Historia” y que a partir del día de hoy, 22 de noviembre de 2019, se llamará “Domingo Ramírez Gómez en la historia de México” como dio a conocer Lorenzo Gogeascoechea.

*

El 23 de noviembre de 1847 se sublevaron los indígenas de Ozuluama; Tantoyuca, Tantima y Chontla se sumaron a la pelea.

https://www.uv.mx/colecciones/melgarejovivanco/pdf/lienzosTuxpan.pdf

El compositor veracruzano Carlos Arturo Briz... nació el 23 de noviembre de 1917 en la ciudad de Tuxpan, Veracruz, y falleció el 10 de mayo de 1973 fue el autor del bolero “Encadenados” y locutor en una radio difusora local.

Alguna vez el cantante Lucho Gatica dijo al periódico argentino La Nación: “un día estaba yo en el restaurante de Mario Moreno, Cantinflas, y un señor se me acerca y se presenta como el hijo de Carlos Arturo Briz. Tu padre hizo la canción más linda que he grabado en mi vida”, le dije yo. Este bolero fue grabado en 1955 por los tapatíos Hermanos Reyes y popularizado en 1956 por el chileno Lucho Gatica. Otras canciones de Arturo Briz son “Daño”, que cantaron Los Panchos, “Enemigos”, que grabaron los Hermanos Reyes, “Ni un poquito”, que cantaron los Dandys, entre otras.

https://www.elcuerpoaguanteradio.com.mx/hace-100-anos-nacio-carlos-arturo-briz-en-tuxpan-veracruz/

El 23 de noviembre de 2018 concluye la restauración de los daños provocados por el buque “Antares” en la zona arrecifal del ANP Sistema Arrecifal Lobos Tuxpan.

https://www.gob.mx/profepa/prensa/concluye-restauracion-de-2-476-m2-de-arrecife-afectado-por-el-buque-antares-en-anp-sistema-arrecifal-lobos-tuxpan-en-veracruz-profepa

*

El 24 de noviembre de 1847 se sublevaron casi todos los pueblos indios del partido de Tuxpan, Veracruz.

https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/2804/2314

La ley del 24 de noviembre de 1849 reorganiza las aduanas marítimas, quedando comprendida la aduana de Tuxpan para cabotaje. También se menciona que bajo la ley de 1849 Tuxpan cambia de puerto de cabotaje a puerto de escala.

https://www.redalyc.org/pdf/413/41319914008.pdf

El 24 de noviembre de 1950 se apagó el quemador de gases sulfhídricos del departamento de “Tratamiento de Utilización de Gas Natural” en Poza Rica, lo que generó la contaminación del aire y provocó el envenenamiento, con hidrógeno sulfurado, de 25 personas que fallecieron la madrugada de ese día.

http://obrerodelapalabra.blogspot.com/2011/11/breve-historia-de-poza-rica.html

*

Nace el 25 de noviembre de 1941 Martín Rivera Montes, quien fue uno de los deportistas que realizaron acrobacias al practicar esquí acuático en los eventos de demostración realizados durante varios años en la celebración del Día de la Marina.

Alrededor de las 01:30 h del 25 de Noviembre de 1956, el Yate Granma echó a andar sus motores. Con todas las luces apagadas la nave puso rumbo por el río Tuxpan hacia la bocana con destino al Golfo de México. A bordo todos mantenían absoluto silencio para evitar llamar la atención.La lluvia continuaba y también el mal tiempo a causa del cual las autoridades del puerto habían prohibido la navegación.

http://cronistadetuxpan.blogspot.com/ Tuxpan, Las Crónicas de su Ciudad y Puerto - Obed Zamora Sánchez, p. 113

El 25 de noviembre de 1956 el yate Granma con el Comandante Fidel Castro y 82 expedicionarios partió de Santiago de la Peña (frente a la ciudad) para hacer la Revolución Cubana. Ahí en Santiago de la Peña, del otro lado como decimos los tuxpeños, está el testimonio viviente en la casa, hoy transformada en museo, de donde salió la expedición que liberó a la isla de la dictadura Batista y que simboliza la hermandad del pueblo tuxpeño con nuestra muy querida República de Cuba

http://www.granma.cu/granmad/secciones/50_granma-80_fidel/ultima_semana/06.html

Se embarcaron en el yate Granma los hermanos de apellido Cesáreo y nada más llegaron allá por el sur, por Champotón y de ahí se regresaron por que les dio miedo los catorrasos de Cuba.

(Datos aportados por Perita Nolasco)

*

El 26 de noviembre de 1953 nace en Tuxpan el escritor Braulio Peralta.

Estudió Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (fcpys) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), Literatura Dramática en la Facultad de Filosofía y Letras (ffyl) y Actuación en el Centro Universitario de Teatro (cut). Ha sido periodista y guionista en Radio Educación de la Ciudad de México, ha colaborado como reportero cultural en El Día, Unomásuno y La Jornada, del que fue socio fundador, coordinador de la sección cultural y corresponsal en España; fundador y director de la revista Equis y director editorial de Random House Mondadori.

El ensayista y editor, ha hecho reseñas de teatro, entrevistas y crónicas. El poeta en su tierra. Diálogos con Octavio Paz reúne una serie de conversaciones con Paz, realizadas a lo largo de dieciséis años.

Escribe actualmente en el diario Milenio (https://www.milenio.com/opinion/braulio-peralta/page/1) y es uno de los colabores tuxpeños en la revista Praxis, Cultura y Medio Ambiente, donde tiene publicados los siguientes artículos:

Los caballos de Cortés https://praxisrevista.com/2021/08/16/los-caballos-de-cortes/

Vicente Rojo: El triunfo de la mano izquierda https://praxisrevista.com/2021/03/18/vicente-rojo-el-triunfo-de-la-mano-izquierda/

Retrato político de Octavio Paz https://praxisrevista.com/2020/12/07/retrato-politico-de-octavio-paz/

Flores, amor y Covid https://praxisrevista.com/2020/07/08/flores-amor-y-covid/

Óscar Chávez, el cronista del canto nuevo y la protesta social https://praxisrevista.com/2020/05/23/oscar-chavez-el-cronista-del-canto-nuevo-y-la-protesta-social/

Rostros de Marilyn Monroe https://praxisrevista.com/2020/03/01/rostros-de-marilyn-monroe/

Malintzin, 500 años en la memoria histórica https://praxisrevista.com/2019/10/09/malintzin-500-anos-en-la-memoria-historica/

http://www.elem.mx/autor/datos/107071

http://www.elem.mx/autor/obra/directa/107071/

-

Pedro Rodríguez Constantino nació el 26 de noviembre de 1960.

Ha combinado su trabajo como cirujano dentista con el proyecto Nexos Anónimos, en el cual ha realizado labores de fortalecimiento de la educación y cultura y de forma muy destacada en campañas de reforestación (https://www.laopinion.net/instan-a-sembrar-arboles/), donando miles de árboles a escuelas, gracias a lo cual, con apoyo de alumnos y maestros, se plantaron en áreas verdes y otros terrenos ociosos, incluidas las riberas de arroyos. (https://www.alcalorpolitico.com/informacion/mexico-pierde-miles-de-hectareas-de-bosque-cada-anio-activista-339974.html)

Fue fundador de la Telesecundaria Pericles Namorado Urrutia en la zona de la Barra Norte (https://www.facebook.com/groups/247367818937044/posts/1556180368055776/), y en esa misma localidad participó también en la restauración del mural en la Escuela Primaria “Artículo 123 - 18 de Marzo”. (https://www.facebook.com/groups/fotosdetuxpan/posts/3127511747573273/)

En el año 2018 recibió el Reconocimiento al Mérito Ciudadano otorgado por Filosofía Cultura y Arte de Veracruz, por su labor como Coordinador del Programa de Reforestación Reciclado y Desarrollo Sustentable, en el cual donó más de 5 mil árboles.

También ha aportado muchas anécdotas para un libro que próximamente estará disponible en línea. (http://tercermilenio.x10host.com/AnecdotarioDeTuxpanYLaRegion.pdf)

*

El 27 de noviembre 1915 nace Facundo Nolasco García, quien trabajó como esquifero en Tuxpan durante 55 años ininterrumpidos. De ahí levantó a sus 7 hijos y su esposa. Fue presidente de la Unión de esquiferos y organizaba la peregrinación de todos el 12 de diciembre y es el único que ha ganado dos veces la competencia de carreras de esquifes, que se realizaban a la par de las regatas en el río.
También participó en el capítulo de nuestra historia cuando vino Fidel Castro a Tuxpan, pues él lo llevó en su lancha hasta La Barra para que pudiera hacer una llamada a Cuba y después lo trajo de regreso a Santiago de la Peña.
Castro lo quería llevar como maquinista en el yate Granma, pero su esposa no lo permitió.

(Datos aportados por su hija, Perita Nolasco)

El miércoles 27 de noviembre de 1963, Aniceto Castillo recibe una llamada del diputado Héctor Sequera confirmado que la 46ª Legislatura del Estado de Veracruz ha elevado a Cerro Azul a la categoría de Municipio. El pueblo jubiloso al enterarse acudió al parque principal.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_Azul_(Veracruz)

*

El 28 de noviembre de 1930 se publicó en la revista Oil Weekly la historia de los yacimientos del norte de la Faja de Oro, que contenían depósitos de queroseno y gasolina.

https://books.google.com.mx/books?id=AHQ6hyYxO5AC Petróleo y revolución en México - Jonathan Charles Brown, p. 82

-

Rafael Balanzá Viñas nace el 28 de noviembre de 1992. Es el primer tuxpeño que logra cerrar un trato en el programa Shark Tank México.



En el video al que lleva el siguiente vínculo el joven emprendedor presenta el dispositivo EasyDrill a los tiburones en el programa. https://www.facebook.com/SharkTankMexico/videos/732988161432634

En la siguiente entrevista se dan a conocer detalles.

https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1532613200450507

*

En 1960 por el decreto No. 82 del 29 de noviembre Tempoal pasó de Villa a Ciudad.

https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_de_Tempoal

*

De acuerdo a la tradición huasteca, este día 30 de noviembre es el último del año dedicado a la memoria colectiva de los difuntos, como parte de una de las celebraciones más importantes para la población: el Xantolo o la fiesta de los muertos.

https://voxpopulinaranjos.wordpress.com/naranjos-ver-notas-noviembre-2018/

El 30 de noviembre de 2006 se firmó en Cuba un convenio de Hermanamiento entre el Municipio de Niquero, Provincia de Granma, Cuba y el Municipio de Tuxpan, Estado de Veracruz, México.

https://coordinacionpolitica.sre.gob.mx/images/stories/documentos_gobiernos/rai/ver/ver1.pdf

Diciembre

1° de Diciembre de 1853

A los habitantes de la cabecera municipal y de Cabellos Blancos (hoy Santiago de la Peña) les fue concedida su anexión al estado de Veracruz el día primero de Diciembre por el Presidente Antonio López de Santa Anna, con esto los cantones de Ozuluama y Tantoyuca quedaron unidos a Veracruz. A fines de este año el distrito quedó formado por el propio partido de Tuxpan.

Articulo 1o. El Distrito de Tuxpan, con todos los pueblos contenidos en su comprension, pertenecera en lo adelante, tanto en lo civil como en lo politico, al Departamento de Veracruz, formando parte de su territorio.

Articulo 2o. El Gobernador de dicho Departamento y el de Puebla, dictaran las providencias convenientes p ara que que- den fijados definitivamente sus limites respectivos, supuesta la alteracion territorial que induce el articulo anterior.

Palacio del Gobierno Nacional de Mexico, a l° de Diciembre de 1853.—Antonio Lopez de Santa-Anna.

http://tercermilenio.x10host.com/t_resenahistorica.php

Primeros dias de Diciembre (1862) tropas francesas ocuparon Tampico y Tuxpan, la intervención de esta fecha polarizó las diferencias en la Huasteca, los cantones de Ozuluama, Tantoyuca, y Chicontepec aportaron elementos para formar el Batallón Huasteco que participó en la defensa de la región y lucho contra las fuerzas de intervención, mientras la oligarquia Tuxpeña se colocaba del lado del invasor y de los conservadores; fue el Coronel Henmique (francés) quién se apoderó del puerto de Tampico contando con el apoyo del traidor Manuel Llorente quien en recompensa fue nombrado Subdelegado Político del Imperio Francés.

http://tercermilenio.x10host.com/t_resenahistorica.php

*

Roberto y Ricardo Gamboa nacen el 2 de diciembre de 1955 en Tuxpan. Conocidos como los cuates Gamboa son de los personajes más populares a nivel local y se les encuentra a la entrada del mercado municipal vendiendo sus tradicionales empanadas.

Se dedicaron al boxeo profesional en su juventud y llegaron a pelear en las arenas Coliseo y México, en la capital de la república.

Como buenos tuxpeños también han participado en carnavales y inclusive han sido reyes del evento carnestolendo.

https://www.facebook.com/watch/?v=351680502383199

http://ypuntonoticias.blogspot.com/2016/01/local_71.html

https://www.forotuxpan.com/un-carnaval-de-altura/

el yate Granma atracó siete días después (de salir de Tuxpan), el 2 de diciembre (de 1956), en costas orientales de Cuba.

https://inversion-turistica.com/2018/07/24/museo-de-la-amistad-mexico-cuba-sitio-obligado-a-visitar-en-tuxpan-veracruz/

*

Francisco Rosas Tenorio nació en Balcázar, que en aquel entonces pertenecía al cantón de Tuxpan, el 3 de diciembre de 1889. Fue autor del Himno a Tuxpan

Estudió en la Escuela Normal Veracruzana y dedicó su vida a la enseñanza pública. Inspector técnico escolar en Papantla. Periodista para El Renacimiento; El Centinela; Nueva Era; La Razón; Confeti y otros.

Obra: Aleteos–Fragancia de violetas; Primeras notas; De los jardines de mi adolescencia; Plenitud sentimental (poesía); Franco Ramírez (novela).

http://148.226.12.161:8080/egvadmin/bin/view/biografia/Rosas+Tenorio%2C+Francisco

https://www.cronistatuxpan.com/2019/06/periodistas-tuxpenos-pioneros-de-la.html

https://www.cronistatuxpan.com/2019/08/los-fabulosos-anos-treinta.html

El 3 de Diciembre de 1921, nace Héctor Xavier Hernández Gallegos, quien llegó a ser uno de los mejores dibujantes de México

Siendo el artista un jovencito sus padres se separaron y Doña Tula se mudó con sus dos hijos a la ciudad de México, en donde Héctor Xavier se formó como gran dibujante y notable genio del trazo.

Decía: “Nací en la calle principal, en la ciudad, puerto, río de Pantepec y puente, al mismo tiempo perteneciente a las aguas y arenas del Golfo de México, en Tuxpan, Veracruz, tierra de hombres broncos y artistas finos”.

Llegó a la ciudad de México en 1938, a los 17 años de edad. Se ocupó primero como vendedor y merolico en el centro capitalino; posteriormente realizó caricaturas por “treinta centavos en blanco y negro; uno cincuenta las de color”, en la calle San Juan de Letrán (hoy Eje Central).

En 1945 ingresó a la Escuela de Pintura y Escultura La Esmeralda del Instituto Nacional de Bellas Artes, donde permaneció sólo tres meses, pues no estuvo de acuerdo con el sistema de enseñanza, por lo que se considera autodidacto. Junto con el pintor dominicano Darío Suro, instaló un taller de pintura en el Hotel Rey, ubicado en las calles de Nilo y Melchor Ocampo: “Allí me definí hacia el arte, principalmente en el dibujo.

"Opté por el camino del trabajo, la disciplina, la constancia. Desde entonces he luchado contra ese enemigo que nos arrastra a los mexicanos y que ha degradado todas las formas de la vida de este país: la improvisación" Hector Xavier

http://cronistadetuxpan.blogspot.com/2009/08/resena-historica-de-tuxpan.html

*

La ley que sustentó el sistema de intendencias fue promulgada el 4 de diciembre de 1786 por el rey Carlos III, denominándose Real Ordenanza para el establecimiento e instrucción de intendentes de ejército y provincia en el reino de la Nueva España, la cual fragmentaba al territorio en 12 intendencias. A partir de ese día Tuxpan y Chicontepec estuvieron integrados al territorio de la Intendencia de Puebla y al conseguir México su Independencia fueron parte del Departamento de Puebla y hasta 1853 pasan a ser parte del Estado de Veracruz.

https://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/12/04121786.html

-

El general Manuel Chao, originario de Tuxpan, asume el cargo de gobernador del Distrito Federal el 4 de diciembre de 1914

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Gobernantes_de_Ciudad_de_M%C3%A9xico

-

Durante la visita de Fidel Castro, el 4 de diciembre de 1988, cede a la comunidad la casa de Santiago de la Peña desde donde se embarcó en el yate Granma y la inaugura como museo.

https://tuxpanveracruz.gob.mx/wp-content/uploads/2018/transparencia/ley_875/Art16/F_III/Inc_f_PLAN_FORMATO.pdf

http://vaxtuxpan.blogspot.com/2016/11/fidel-castro-en-tuxpan-en-1988.html

*

Diciembre 5 (1940), de regreso a su patria Brasil escuadron de aviones brasileños pierden a uno de sus integrantes al estrellarse en la congregación de Santiago de la Peña, al iniciar ya su partida de este Puerto.

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php

*

El 6 de diciembre de 2012 se coloca la primer piedra de la construcción de la tienda departamental Liverpool.

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/gobernador-y-alcalde-colocan-primera-piedra-de-la-tienda-liverpool-en-tuxpan-105415.html

*

Del 7 al 9 de diciembre se realizan en Tepetzintla las fiestas en honor a la Purísima Concepción.

https://veracruz.mx/destino.php?Municipio=167

7 de diciembre,Festejo del Día del Niño Perdido

Fue en 1998 cuando la eximia actriz y declamadora Susana Alexander, con otras personalidades, inauguraron el monumento y plazoleta del Niño Perdido
, en la parte que queda del cerro de la Cruz, cuya obra escultórica fue diseñada por el Maestro papanteco, Teodoro Cano y realizada por un grupo de alumnos de los Talleres Libres de Arte de Papantla, Ver., esta plazoleta y monumento... mismo que desde entonces ha sido objeto de varias remodelaciones, mantenimiento que es muy necesario por su deterioro con el paso del tiempo, especialmente la escultura, la cual -dicho sea de paso- se logra gracias a una aportación económica de otro gran personaje tuxpeño, Don Eduardo Mejía Arana, empresario que también se distinguió por su altruismo y gran amor por su terruño.

https://www.variedades.com.mx/2019/12/tuxpan-ilumina-al-mundo-prof-ernesto.html

*

En el Diario Oficial de la Federación se publicó el 8 de diciembre de 1920 la Concesión otorgada al C. General Salvador Alvarado, para la construcción de un oleoducto entre la región petrolífera de Tuxpan y la ciudad de México, y el establecimiento de una refinería en las inmediaciones de dicha ciudad.
La misma trayectoria política de Alvarado marcó el destino del proyecto; tras salir del país durante la presidencia de Álvaro Obregón (1920-1924), de quien estaba enemistado, regresó luego para unirse a la revuelta delahuertista y morir junto con su proyecto en 1924.

http://www.dof.gob.mx/index.php?year=1920&month=12&day=8

Andrés Ebergenyi Emanuel nació el 8 de diciembre de 1888 en el Imperio Austrohúngaro. A la edad de cinco años emigró con sus padres a Centroamérica, y de Honduras a México en 1906.

De profesión ingeniero topógrafo, llegó a Pánuco, Veracruz, en 1913 contratado por una compañía holandesa para el trazo y tendido de las vías del tren hacia Tampico. En Pánuco formó su familia y trabajó para la compañía petrolera El Águila hasta la expropiación petrolera en 1938. Durante los años que vivió ahí, bajo su dirección, se construyeron la presidencia municipal, el hospital, el mercado, escuelas; proyectos que él dirigió por altruismo. Por ello fue nombrado benefactor e incluso hay una calle con su nombre.

En Pemex se desempeñó como Sub-Jefe de Ingenieros de la Zona Norte de Veracruz, con sede en Tuxpan y Cerro Azul; en Tuxpan, no obstante lo intenso y demandante del trabajo que desempeñaba, continúo aplicando sus conocimientos en obras de mejoramiento y dirigió la construcción del tanque de almacenamiento de agua y del edificio de la zona militar en el Cerro de la Atalaya, entre otras. Continuó trabajando en Pemex hasta su muerte el 17 de junio de 1949.

(Datos aportados por Samuel Remond Ebergenyi https://www.facebook.com/samuel.remonde

Tiburón Blanco (Carcharodon carcharias) hembra probablemente madura de 6 metros de longitud total, fue capturada el 8 de diciembre de 1983 en las costas de Tuxpan, por el pescador "Nacho" Herrera, en la imagen aparece Arturo Delgado Hernández dueño del barco, hoy en día su réplica se exhibe en el Acuario de Veracruz.

https://es-la.facebook.com/AcuariodeVeracruzSitioOficial/photos/has-visto-la-r%C3%A9plica-de-este-tibur%C3%B3n-blanco-en-el-acuario-de-veracruz-sab%C3%ADas-que/2175479542483830/

*

El 9 de diciembre de 1924, por medio del oficio 85, el sindicato de obreros de la Sinclair Oil Company comunican su apoyo a la huelga de los trabajadores de la compañía El Águila.

http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014723/014723.pdf

*

Por decreto de 10 de diciembre de 1868, se erige en municipio, la hacienda del Capadero, con el nombre de Platón Sánchez.

https://veracruz.mx/destino.php?Municipio=129

Diciembre 10 (1942), fundación en este Puerto del "Rotary Club" con 28 socios de los cuales cada uno representaba un distinto negocio o profesión

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php

*

El 11 de diciembre de 1868 se agregó a Tancanhuitz la municipalidad de Xilitla de Axtla y de Tamazunchale.

http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM24sanluispotosi/municipios/24012a.html

Diciembre 11 (1937) se reanudan los actos religiosos por órden del Gobernador del Estado Licenciado Miguel Alemán Váldez, por intervención del Presidente Municipal Sr. Enrique Rodríguez Cano a petición de un grupo de damas tuxpeñas.

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php

Diciembre 11 (1953), espectacular incendio frente al parque Reforma lo que es hoy Hotel del Parque y construcciones aledañas el cual arrasó los siguientes negocios: Casa Cervantes, Bótica Mexicana, Restaurant Nuevo Asia, Bótica Gómez, Mercería la Violeta, Libreria la Samaritana, Mueblería las B. B. B.

http://www1.ucol.mx/hemeroteca/pdfs/121253.pdf

*

Termina la construcción de la Torre de la Iglesia colocándole la Cruz en su cúpula el día doce de Diciembre (1911), su constructor lo fué el Sr. Antonio Vazquez.

Otra fuente menciona que también participó el maestro de obras Antonio Iglesias Vásquez, quien después fue presidente municipal de 1938 a 1940.



https://www.cronistatuxpan.com/2020/02/foto-del-recuerdo.html

El destacado periodista deportivo mexicano, experto en boxeo, Antonio Andere Daher, ex director de los periódicos la Afición y Esto, falleció el 12 de diciembre de 2004.

Andere Daher, originario de Zacatlán de las Manzanas, Puebla, fue una de las voces más reconocidas en la televisión mexicana en la narración de históricas peleas de campeonato mundial y destacado periodista en los principales diarios deportivos en este país.

El periodista poblano escribía las columnas "Puntos de Vista" en la Afición y "Expresión" en Esto, periódico que dirigió en la década de los ochenta.

https://www.espn.com.mx/nota?id=285963

El 12 de diciembre de 1932. Lázaro Vargas, presidente municipal, cierra la parroquia de Tuxpan.

Tuxpan, las crónicas de su ciudad y puerto - Obed Zamora Sánchez capítulo veintitrés


Por decreto del 12 de diciembre de 1939, el pueblo de Cazones, se eleva a la categoría de Villa.

http://cazones.gob.mx/h-ayuntamiento/

El 12 de diciembre de 1953 se dio a conocer en diversos medios informativos de todo el país la noticia del incendio del día anterior en Tuxpan

http://www1.ucol.mx/hemeroteca/pdfs/121253.pdf

*

El 13 de diciembre de 1956, la cabecera del municipio de Cazones recibe la denominación de Cazones de Herrera, en honor del General José Joaquín Herrera, quien fue presidente de México en dos ocasiones.

http://cazones.gob.mx/h-ayuntamiento/

*

14 de diciembre de 1877, por Decreto numero 53, la Legislatura del Estado mando: Articulo lo. Se erijen en municipalidad del Canton de Tuxpan, bajo el nombre de Castillo de Teayo, quedando en consecuencia segregadas del municipio de Tuxpan, las congregaciones del Castillo de Teayo, y Teayo, con sus rancherias anexadas que son: Zapotitlan, Rancho Nuevo, Mequetla, Palmar, y Xuchil.

https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_de_Castillo_de_Teayo

-

El 14 de diciembre de 1992 la ciudad prehispánica de Tajín fue inscrita en la Lista de Bienes de Patrimonio Mundial de la UNESCO, al ser considerada un lugar con un testimonio único y excepcional de la grandeza de las culturas precolombinas de la costa del golfo de México.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185122514702474

-

La película Roma se estrenó el 14 de diciembre de 2018 en Netflix.

Fue seleccionada para representar a México en la categoría de Mejor película de habla no inglesa, en la edición 91 de los Premios Óscar.​

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood nominó a Roma a diez categorías como Mejor Película, Mejor Director, Mejor Película Extranjera, Mejor diseño de producción, Mejor fotografía, Mejor guion de película, Mejor diseño de sonido, Mejor mezcla de sonido, Mejor cinematografía, Mejor actriz y Mejor actriz de reparto.

Una parte fundamental de la historia sucede en la playa de Tuxpan, donde unos niños están a punto de morir ahogados y la trabajadora doméstica de la familia, que en realidad es parte importante de la misma, logra salvarlos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Roma_(pel%C3%ADcula_de_2018)

*

Por decreto de 15 de diciembre de 1946 se restituye al municipio de Amatlatépetl su antiguo nombre de Amatlán-Tuxpan

https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_de_Naranjos_Amatl%C3%A1n

*

José Urrea se trasladó a Tampico en donde realizó... un pronunciamiento... en el que dio a conocer su propio plan el 16 de diciembre de 1838. El movimiento iniciado en esta última fecha concluiría con la caída de Tuxpan el 11 de junio de 1839.

http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/moderna/vols/ehmc36/413.pdf

-

16 de diciembre de 1875. Decreto 39 agregando al municipio de Tuxpan la ranchería de Chalahuite, que pertenecía al de Temapache.

http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM30veracruz/gobierno.html

-

Diciembre 16 (1914), Tropas villistas ocuparon la iglesia.

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php

*

El 17 de diciembre de 1776 la Real Audiencia prohibió que todos los alcaldes mayores cobraran algún "derecho" a los indios por entregar las varas y asistir a las elecciones

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3481/7.pdf
Los pueblos indios de las Huastecas a través de 100 años de historia - ANTONIO ESCOBAR OHMSTEDE , p. 128

-

En 1848, aparece el Decreto Núm. 57 del 17 de diciembre de dicho año, que dispone que todas las poblaciones que tuvieron título de Villas o 3,000 habitantes, debían tener Ayuntamiento en las cabeceras.

http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM30veracruz/municipios/30123a.html

-

Diciembre 17 (1919), se inauguró la luz eléctrica en la iglesia en víspera de la navidad.

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php


*

En 1882, como la población de Tantoyuca, ya ocupaba un lugar preponderante en el Norte de Veracruz para beneficio de sus habitantes que merecían distracción, cuando la cabecera del Gobierno del Estado se encontraba en Orizaba y, frente a él, el Sr. Don Apolinar Castillo, expidió el decreto núm. 14 fechado el 18 de Diciembre de ese mismo año, autorizando al Sr. Jefe Político Dn. Crisóforo Redondo para que organizara anualmente una feria, realizándose con gran éxito.
Esa es la primera feria de la región que cuenta con un registro oficial.

http://tantoyuca-ver.blogspot.com/2009/02/breve-historia-de-tantoyuca.html

-

La compañía cubana Juan Casiano Tuxpan Petroleum Company fue constituida el 18 de diciembre de 1914. Participó de la fiebre del petróleo en la Faja de Oro.

https://www.facebook.com/rogcalderon/posts/10155158183225824

-

El Ing. Andrés Ebergenyi dirigió la construcción de la Atalaya, sede de las oficinas de la XIX Zona Militar. La foto está fechada el 18 de diciembre de 1942. Las escaleras ya estan terminadas y el edificio aún está en construcción.

-

El 18 de diciembre de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Acuerdo Secretarial Número 181 en el que se dispuso la reorganización y creación de Sectores Navales, creándose el Sector Naval de Tuxpan.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n283.doc

*

En el municipio de Castillo de Teayo, los campesinos de Naranjal solicitaron sus tierras el 19 de diciembre de 1926, afectando la Hacienda de Teayo, propiedad de Basañez

https://www.uv.mx/colecciones/melgarejovivanco/pdf/lienzosTuxpan.pdf p. 103

*

Mariano Olarte en su proclama introductoria al Plan de Papantla, fechado el 20 de diciembre de 1836, evocaba... la defensa del territorio mexicano anotado en el artículo 14 del citado plan que decía: “Se sostendrá la integridad del territorio de la República contra cualquiera clase de pretensiones o tentativas para menoscabarla”.

https://www.navegandorevista.com/publicaciones/documentos2/298.pdf

-

Con motivo de la rebelión de tuxtepec, en las localidades del norte del estado, la revuelta llegó a tener un caracter de crueldad, prueba de ello fue el incendio del pueblo de Temepache, perpetrado por fuerzas Lerdistas, capitaneadas por Julian Herrera y Manuel Llorente, la huasteca fue la última en reconocer el plan de Tuxtepec. El 20 de Diciembre (1876) los que combatían se rindieron.

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php


-

El 20 de diciembre de 1910 fue terminado el pozo #4 en Potrero del Llano a una profundidad de 587m y que tuvo una producción de 117 mil barriles por día, por lo que llegó a ser considerado el pozo más productivo del mundo.

https://www.facebook.com/144700676115704/photos/a.144870192765419/409172226335213/

-

El 20 de diciembre de 2018 obligan a trabajadores del SAT en Tuxpan a firmar su renuncia para poder salir de las oficinas de la dependencia.

https://libertadbajopalabra.com/2018/12/21/150-despedidos-del-sat-tuxpan-pasaran-una-amarga-navidad/

*

En sesión extraordinaria el 21 de diciembre de 1885, el presidente. regidores y síndicos se reunieron con el objeto deliberar acerca de los trabajos sobre reparto de tierras de comunidad de indígenas de la municipalidad de Chicontepec.

https://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1013/486/1/La%20tierra%20no%20es%20de%20nosotros%2C%20nosotros%20somos%20de%20la%20tierra%20estrategias%20de%20las%20comunidades%20ind%C3%ADgenas%20del%20municipio%20de%20Chicontepec%2C%20Veracruz.pdf

-

Armando Nieto Sagaón nació en Chapopote, Chico, Veracruz el 21 de diciembre de 1938. Estudió la secundaria en El Mexe, Hidalgo. Fue Maestro de Educación Primaria, egresado de la Escuela nacional de Maestros en la Ciudad de México y Médico Cirujano egresado y posgraduado en Ginecología y Obstetricia en la UNAM.
Trabajó en el Hospital Dr. Gonzalo Castañeda donde ocupó el cargo de Jefe de Residentes. Después estuvo en el ISSSTE en el D.F. y en Tuxpan, Ver.
Fue Presidente de la Sociedad Médica Tuxpeña.

También fue articulista en periódicos de la región y participó en numerosos eventos culturales con sus relatos sobre diversos temas y la lectura de su poesía.

Recibió reconocimiento como Poeta Veracruzano otorgado por la Academia Nacional de Geografía y Estadística en el D.F. el 7 de Diciembre del 2006. Compartió su poesía en el Palacio de Bellas Artes.

https://www.forotuxpan.com/tuxpan-a-la-orilla-del-rio
https://www.variedades.com.mx/2020/05/odas-al-maestro.html
https://veracruzpressonline.blogspot.com/2009/07/familia-de-poetas-armando-y-rosalba.html?m=1

*

Se declara vigente en el Estado la ley de 22 de Diciembre de 1826, que manda reducir a propiedad particular los terrenos de las comunidades de indigenas.

https://www.uv.mx/colecciones/melgarejovivanco/pdf/lienzosTuxpan.pdf

-

Nace el 22 de diciembre de 1899, Juan M. Montiel. El 23 de Febrero de 1998 partió de este mundo este destacado maestro de la música... heredó una ejemplar enseñanza a sus hijos y nietos para continuar una obra musical única en nuestra ciudad, que incluyó la fundación de la academia musical Juventino Rosas y su familia la continuó con la orquesta Classifonía.

https://cronistadetuxpan.blogspot.com/2010/04/la-familia-montiel.html

*

Diciembre 23 (1953), se hizo entrega del tramo de la Vía Ferrea a la Secretaria de Marina, la cual la traspaso a la Compañia Mexicana de Construcciones Marítimas, S. A. para proteger las escolleras con piedra extraída de la carretera de la Guadalupe tomó la vía y adquisición del equipo rodante para operación de la misma.

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php

-

El 23 de diciembre de 1979 nació en Tuxpan, Veracruz, Orfa Alarcón, quien se define como "la única escritora regia nacida en la playa"

https://www.info7.mx/seccion/una-escritora-de-exito/510260
http://www.elem.mx/autor/datos/106475

*

24 de diciembre de 1953: estreno en México de la película El niño y la niebla, filmada en locaciones de Poza Rica y Tuxpan. Ganó los premios Ariel a mejor película y mejor director.

https://www.imdb.com/search/title/?locations=Tuxp%C3%A1n,%20Veracruz,%20Mexico&ref_=tt_dt_dt

-

El restaurante Nuevo 303 fue fundado el 24 de diciembre de 1972

(Datos aportados por Miguel Ángel López Vidal)

-

La única ocasión en que ha habido una temperatura por debajo de los 0 grados fue el 24 de Diciembre de 1989. Se alcanzaron -0.9°C

https://www.facebook.com/cepm.civil/posts/1740395526012562/

*

Diciembre 25 (1925), accidente de aviación en Santiago de la Peña, en viaje de placer con costo de veinticinco pesos por persona por cinco minutos de vuelo, mueren el señor Tito Pérez Morales y un español de apellido Cano, el piloto de la nave fue recuperado entre el fuselaje con pequeños rasguños en las piernas.

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php

Natividad Álvaro Tamiz nació un pueblito llamado Cafetal, el 25 de diciembre de 1927 en el municipio de Tamiahua. En el año de 1951 cuando Poza Rica se constituye en municipio libre, fue invitada a trabajar por el Sr. Francisco Lira Lara, presidente del Consejo Municipal quien la contrató como Oficial del Registro Civil, donde permaneció por treinta y ocho años, hasta su jubilación.

https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=10157362544110633&id=592170632

25 de diciembre de 2008: estreno de La virgen de la caridad del cobre, película para TV con escenas filmadas en las playas de Tuxpan.

https://www.imdb.com/search/title/?locations=Tuxp%C3%A1n,%20Veracruz,%20Mexico&ref_=tt_dt_dt

*

El 26 de diciembre de 1882 nace en Huitzitzilco, Chicontepec, Zózimo Pérez Castañeda, quien fue uno de los egresados de la primera generación de la Escuela Médico Militar en 1917 y el primero en recibir el título de Médico Cirujano en esa institución.

En 1918 hizo frente en Tuxpan a una epidemia de influenza.

Encabezó el proyecto para hacer de Tuxpan la capital de un Estado Huasteco.

Llegó también a ser presidente municipal.

Como escritor nos dejó la notable obra “Mnografía de la ciudad de Tuxpam” que escribió con el profesor Ángel Saqui del Ángel.

Una de las aulas de la Escuela Médico Militar tiene una placa de bronce dedicada a su memoria.

http://148.226.12.161:8080/egvadmin/bin/view/biografia/P%C3%A9rez+Casta%C3%B1eda%2C+Z%C3%B3zimo

http://www.expresodetuxpan.com/zozimo-perez-castaneda-personaje-de-tuxpan/

https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2016/gm162t.pdf

*

Después de realizarse el deslinde se otorgó la legal posesión del ejido de Tuxpan al Ayuntamiento de la ciudad el 27 de diciembre de 1893

https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/8777/sotav3-Pag-191-205.pdf


El 27 de diciembre de 1910 ocurrió una explosión en el pozo Potrero del Llano 4. Probablemente esto dio lugar al derrame de 1911 del cual se dice que “ se formó un “caudaloso arroyo que inutilizó sus aguas, esteros, ciénegas y lagunas en más de cuarenta millas, hasta desembocar en el río Tuxpan”. El petróleo estropeó el encanto del río por largo tiempo. La superficie, antes limpísima y de brillante esmeralda, cubrióse de un negro aceite.

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1089/4.pdf

*

El 28 de diciembre de 1991, en el puerto de Tuxpan, Veracruz, hubo un accidente por el derrame de hidrocarburo, en un lugar cercano a la boya de descarga de la central termoeléctrica Adolfo López Mateos, de alrededor de 340 toneladas y se procedió a la recolección del hidrocarburo y limpieza de las áreas afectadas por elementos de la jurisdicción de la Tercera Zona Naval Militar

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/2907/historia-general-de-la-secretaria-de-marina-tomo-ii.pdf p. 357

*

El 29 de diciembre de 1944, el Senado autorizó el envío del Escuadrón 201 a apoyar la liberación de Filipinas.

https://www.cevie-dgespe.com/documentos/inb_28.pdf

-

María Basáñez Ebergenyi nació en Tuxpan el 29 de diciembre de 1949. Ha destacado por su labor empresarial e inmobiliaria y también por ser la autora de libros como “Andrea de Paula” y "Viaje al espacio interior".

https://www.amazon.com/-/es/Maria-Basanez/e/B098W4DDNL/

*

El 30 de diciembre de 1847, el subprefecto del partido de Chicontepec, Juan Llorente, y el capitán de la guardia nacional de Yanhuatlán, Eduardo Herrera, proclamaron el plan de Amatlán. Éste desconocía cualquier autoridad del gobierno local y estatal, declarando que el pueblo elegiría a sus representantes; prohibía todo cobro de renta de tierras, consideradas ahora comunales, o el pago de la «costumbre» y de obvenciones parroquiales a los curas. Una vez que los pueblos de los departamentos eligieran un jefe político, se haría la guerra al «enemigo invasor», en este caso, a los norteamericanos. El plan reflejaba la situación de un campesinado que había perdido sus tierras y pagaba renta al hacendado de San Benito, quien justamente era quien se levantaba ahora en armas.

https://www.researchgate.net/publication/47348101_Violencia_social_en_la_primera_mitad_del_siglo_XIX_mexicano_el_caso_de_las_Huastecas

*

El Tte. Coronel José Mariano Hernández, comandante militar, reconoció el sistema federal el 31 de Diciembre (1838) quedó nulificado el decreto de apertura al comercio exterior.

http://tvm.x10host.com/t_resenahistorica.php

Manuel Maples Arce publicó el 31 diciembre de 1921 la hoja volante Actual no. 1, que dio vida a la vanguardia del movimiento literario estridentista.

El primer manifiesto estridentista fue pegado por las calles de la capital el 31 de diciembre de 1921

http://www.elem.mx/institucion/datos/3585

http://artespoeticas.librodenotas.com/artes/1571/manifiesto-estridentista-1921


El banco de Tuxpam S.A. aparece como institución asociada al Banco de México en el informe del 31 de diciembre de 1942

https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/informes-anuales/%7BAF103B69-3A41-A7AB-633D-FB3992074FC3%7D.pdf


Sugey Ábrego nace en Tuxpan el 31 de diciembre de 1978. Es una actriz y conductora de televisión mexicana.

https://es.wikipedia.org/wiki/Sugey_%C3%81brego

===============================================================

Eventos con año pero sin fecha

La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción fue construida en 1752 roca a roca sin ninguna varilla o fierro en su estructura interna que la sostuviera, llegando a formarse como parroquia dos años mas tarde. Posee una torre en la que se encontraba una cruz que fue golpeada por un rayo. Torre que en sus costados tiene un mesaje en latin, “Agios Oqeos Agios Iscuros Agios Aqanatos Eleison Imas” que significa “Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal ten piedad de nosotros”.

En 1819 perece el jefe rebelde Serafín Olarte y su hijo Mariano Olarte queda al frente de los rebeldes, se inicia la construcción de la iglesia actualmente la catedral.


(En 1843) Fue construido el primer puente sobre el estero de Tenechaco cerca de la afluencia con el Río Tuxpan con sus características eran veintisiete varas de largo y diecisiete de ancho, su costo fue un poco más de dos mil pesos y fue por cooperación.

La población de Castillo de Teayo fue fundada en junio de 1870 por varias familias (Canovas, García, Urrutia y Barra), descendientes de españoles que habitaban en la villa de Tihuatlán, donde hubo una rebelión de indígenas.

Llegaron en busca de nuevas tierras a Zapotitlán. Al realizar las talas para la construcción de sus casas y preparar los terrenos para la siembra y la cría de ganado, descubrieron la cúspide de la pirámide en un cerro, por ello le pusieron el nombre de Castillo.

Al inaugurarse en 1946 la carretera México-Poza Rica-Tuxpan

(1957) inicio de la construcción del Puente Tuxpan con un costo total de veinte millones quinientos ochenta mil pesos


en 1968 se instaló la caseta de peaje (del puente Tuxpan)


Edición y licencia

Segunda edición, 2022.
http://tvm.org.mx

La presente edición cuenta con información actualizada al 29 de marzo del año 2022 y se publicó el mismo día desde Tuxpan, Veracruz.

Efemérides de Tuxpan y la región por Julio Poisot De María está publicada bajo una licencia de Bienes Comunes CreativosAtribución-CompartirSinModificar 4.0 Internacional